Publicações em destaque

Instructivo para el seguimiento, evaluación y reporte de ensayos internacionales de híbridos y variedades de maíz
Esta guía fue preparada con el objetivo de ofrecer a investigadores del área agrícola y personal técnico de los institutos científicos y académicos las recomendaciones para el establecimiento y evaluación de ensayos internacionales de híbridos y variedades de maíz. El instructivo provee información general sobre el diseño, distribución y establecimiento de los ensayos, variables a evaluar y metodología breve para la valoración de las mismas, procesamiento de los datos recopilados y análisis estadístico. También presenta un cronograma tentativo para la ejecución de actividades de acuerdo a los días transcurridos después de la siembra y modelos de formularios para la presentación...
01.03.2023

Guía de identificación rápida de parientes silvestres y recursos fitogenéticos de plantas cultivadas de interés alimenticio
La "Guía de identificación rápida de parientes silvestres y recursos fitogenético de plantas cultivadas de interés alimenticio", es un documento técnico destinado a facilitar la identificación rápida de parientes silvestres y recursos fitogenéticos, amenazados actualmente por la intensificación de prácticas agrícolas insostenibles y los efectos del cambio climático en tres municipios de Cuba, del proyecto "Introducción de nuevos métodos agrícolas para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo recursos fito y zoogenéticos, en paisajes productivos en áreas seleccionadas de Cuba" (COBIMAS).
01.03.2023

Legislating to guarantee the rights of rural women in Latin America and the Caribbean
This legal note is based on the publication "The protection of the rights of rural women in Latin America and the Caribbean", produced by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the Spanish Agency for Cooperation International for Development (AECID) through the Spanish Cooperation Training Center in La Antigua Guatemala.
This is a brief document that addresses the international and regional regulatory framework that establishes the rights of rural women, and the constitutional and legislative advances in the matter achieved in the region. The specific laws approved are presented, as well as examples of laws that protect...
27.02.2023

Importancia de los mercados mayoristas de alimentos, contribución a los ODS y los impactos económicos y sociales en los sistemas agroalimentarios
Rol de los mercados mayoristas de alimentos en los sistemas alimentarios
14.02.2023

Incremento de los precios de los alimentos y las acciones adoptadas por los países y por los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe
Rol de los mercados mayoristas de alimentos en los sistemas alimentarios
14.02.2023

La FAO en la promoción de la agroecología en Cuba
"La FAO en la promoción de la agroecología en Cuba" resume los prinicipales resultados del trabajo de la FAO en Cuba en la promoción de la agroecología.
14.02.2023

Guía para la identificación y mapeo de potenciales socios del sector privado, 2023
Esta guía es un esfuerzo para armonizar las directrices contenidas en la Estrategia de la FAO para la Participación del Sector Privado 2021-2025, y guía al lector a través de un proceso paso a paso para identificar y mapear los posibles actores del sector privado en términos de riesgo y beneficios potenciales para colaborar con ellos. Además, la guía proporciona orientación para crear un plan para iniciar el proceso de colaboración, y también se puede utilizar para evaluar las asociaciones ya en curso, lo que permite al lector identificar los impactos y los riesgos asociados a formular un compromiso con...
13.02.2023

Experiencias inspiradoras para transformar los sistemas agroalimentarios en America Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe se encuentra atravesando un complejo momento en sus tendencias de pobreza rural y hambre, debido a consecutivas crisis de salud, económicas, políticas y ambientales, todo lo cual plantea importantes desafíos en materias de ruralidad y sistemas agroalimentarios.
13.02.2023

Guía de procedimientos para realizar compras públicas a la agricultura familiar para el Programa de Alimentación Escolar
Esta guía presenta los procedimientos para llevar a cabo las compras públicas a la agricultura familiar por parte del Programa de Alimentación Escolar en Guatemala, apegada al marco de la Ley de Alimentación Escolar y su respectivo reglamento. La guía está dirigida a las organizaciones de padres de familia y describe cuatro etapas del proceso de compras a la agricultura familiar: formalización, preparación, ejecución y liquidación. Cada etapa se presenta como una conversación entre un grupo de padres de familia y el director de la escuela. La guía tiene como objetivo orientar a organizaciones de padres de familia, directores de...
13.02.2023

Regional Overview of Food Security and Nutrition – Latin America and the Caribbean 2022
Regional Overview present the regional food security and nutrition situation, including trends of undernourishment, food insecurity and all forms of malnutrition, together with other indicators that could help the understanding of the causes of hunger and malnutrition. This edition offers a regional overview of the socioeconomic state of the region; national and regional data and trends regarding the costs and affordability of healthy diets; the possible drivers behind the high cost of healthy diets and their unaffordability; and introduces policies and investments around the region that aim to reduce the cost of nutritious foods and improve the affordability of healthy...
18.01.2023

Parcelas demostrativas y mejoramiento genético participativo
Este documento se ha elaborado con el propósito de brindar a los profesionales y a la comunidad agricultora, de una guía metodológica para el establecimiento y seguimiento de parcelas demostrativas, como estrategia para mejorar sus capacidades técnicas en temas relacionados con el mejoramiento genético, evaluación y selección participativa de variedades de maíz.
Este cuadernillo contiene seis secciones; la primera ofrece la introducción al documento. En el segundo, encontrarán la definición de la parcela demostrativa como espacio de formación, los aspectos necesarios para iniciar una parcela y algunos factores que pueden facilitar el éxito de una parcela demostrativa. La tercera sección menciona...
13.01.2023

La Ley Orgánica de Alimentación Escolar de Ecuador y su Reglamento General
El ejercicio pleno del derecho a un desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes está garantizado desde el Estado, la sociedad y la familia en la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 45, que incluye, entre otros, el derecho a la salud integral y la nutrición. Además, el artículo 44 establece que sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas y, por ende, reconoce explícitamente el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Para dar atención a estos derechos, el 14 de abril de 2020, por la iniciativa del Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre, con...
13.01.2023

Manual: Restauración del bosque xerofítico de la República Bolivariana de Venezuela
Los bosques xerofíticos están sujetos a una fuerte presión antrópica, dada la relación de dependencia voraz por parte de las comunidades asentadas en ellos, principalmente debido a la extracción sin reposición de los elementos arbóreos, sequías recurrentes, escasez y manejo inadecuado de los recursos hídricos; aunado al sobre pastoreo y manejo inadecuado de rebaños lo que ha causado un grave estado de deterioro de estos frágiles ecosistemas, la disminución de la calidad de vida y una precaria condición socio económica de los pobladores. En correspondencia, se ha generado este manual para la restauración y recuperación de estos ecosistemas como parte...
10.01.2023

Evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras”
El proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI)”, implementado en Argentina entre julio de 2015 y junio de 2022, ha tenido como objetivos desarrollar un marco fortalecido de gobernanza que permita la protección efectiva de la biodiversidad contra los impactos de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y potenciar los beneficios socioeconómicos, actuales y futuros, derivados de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.
03.01.2023

Evaluación final del proyecto “Acompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados, en el marco de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra”
La falta de claridad jurídica sobre la propiedad rural, y la inequidad en el acceso a la tierra como factor productivo en Colombia, son algunos de los desafíos que han afectado el acceso y el aprovechamiento de las tierras, los cuales han tenido consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Para ayudar a superar estos desafíos, este proyecto tuvo como objetivo apoyar a la Agencia Nacional de Tierras en la implementación del Barrido Predial Masivo para adelantar el ordenamiento social de la propiedad rural en tres municipios prioritarios. Como buenas prácticas, se destaca la implementación de la cartografía social, las estrategias de...
23.12.2022

Análisis de capacidades de educación alimentaria y nutricional en las escuelas
La Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas (EAN-E) se define como “una serie de secuencias coherentes y progresivas de actividades educativas, con apoyos ambientales, que ayudan a los escolares, junto con el personal de las escuelas y los padres, a lograr mejoras duraderas en su alimentación y otras prácticas alimentarias, así como en sus perspectivas y conocimientos; a desarrollar su capacidad para cambiar y adaptarse al cambio externo; y a transmitir su aprendizaje a otros. Para lograrlo, sin embargo, se requiere, entre muchos otros aspectos, del compromiso y fortalecimiento de capacidades de diferentes actores multinivel” (FAO, 2020a).
13.12.2022

Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis
La escalada más reciente de los precios internacionales de los alimentos empezó a mediados de 2020, impulsada principalmente por el comportamiento de los precios de los aceites vegetales y los cereales. Se esperaba que la presión inflacionaria inducida por la pandemia fuera transitoria. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha ocasionado más rupturas en cadenas productivas clave, como las de la energía y los fertilizantes. Esto no solo ha impedido que la inflación retome sus niveles anteriores a la pandemia, sino que la ha acelerado significativamente en los primeros siete meses de 2022. Esta publicación presenta los principales mensajes relacionados...
05.12.2022

Restauración de los bosques húmedos tropicales de la República Bolivariana de Venezuela
Este manual es una síntesis conceptual y metodológica tomando en cuenta diversas experiencias desarrolladas particularmente en los países integrantes del Tratado de Cooperación Amazónica, así como, en otros países donde se ejecutan acciones de restauración de los ecosistemas tropicales. Se espera que en el marco de un Plan estratégico nacional, regional y local, sea utilizada esta herramienta para prevenir, desacelerar, revertir la deforestación y degradación de este ecosistema en el corto, mediano y largo plazo. Por medio de su difusión se pretende orientar los procesos de planificación nacional y local de los proyectos de restauración del bosque húmedo tropical venezolano....
02.12.2022

Folleto Edu-comunicacional Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador
El folleto edu-comunicacional de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador es un material educativo que ayuda a la población ecuatoriana a comprender las recomendaciones. El objetivo de este folleto es proporcionar materiales simples que el público en general pueda entender y seguir para una alimentación y una forma de vida más saludables. Este material se puede utilizar para enseñar los masajes de las Guías Alimentarias del Ecuador al público para que pueda ser utilizado en comunidades, escuelas, grupos de apoyo, etc. El folleto de las GABA del Ecuador también es parte de la estrategia edu-comunicacional para la...
29.11.2022

Guía práctica para la incorporación del enfoque de interseccionalidad en proyectos y programas de desarrollo rural sostenible
En América Latina y el Caribe, el acceso a la seguridad alimentaria y nutricional, la situación de pobreza y la capacidad de respuesta al cambio climático están fuertemente relacionados con las diferencias de género, origen étnico-racial, grupo etario y territorio. Situación que exige observar el carácter entrelazado de estas desigualdades y proponer nuevas vías para lograr un desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás.
24.11.2022