Publicações em destaque

Assessment of antimicrobial resistance risks in six Latin American countries 2019–2021: Integrated regional project in antimicrobial resistance
In 2019, FAO launched the Integrated Regional Project (TCP/RLA/3708 and OSRO/GLO/812/NOR), with the aim of designing and adopting antimicrobial resistance (AMR) containment strategies based on the existing risks in terrestrial and aquatic animal production. One of the project outcomes was a qualitative assessment of the risks of AMR in terrestrial and aquatic animal production systems, using the 'FAO tool for a situation analysis of AMR risks in the food and agriculture sectors', developed by the FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean (FAO RLC). The tool aims to provide a qualitative and systematic assessment of the risks and...
18.08.2022

Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile
A casi diez años del ingreso formal de su primer proyecto a la Secretaria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Representación de la FAO en Chile presenta una sistematización independiente sobre las lecciones aprendidas y los resultados conjuntos alcanzados por los proyectos de la Cartera FAO-FMAM en Chile. El objetivo de este análisis es mejorar la gestión del conocimiento en relación al desempeño de estos proyectos, utilizando los aprendizajes y buenas prácticas con el objetivo de mejorar la implementación como el diseño de nuevos proyectos financiados por el FMAM u otros donantes. De la revisión de fuentes...
18.08.2022

Boletín Informativo Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial
En este Segundo Boletín Informativo del proyecto ‘Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en una Perspectiva Ecosocial’, se muestran algunos de los resultados de las nuevas estrategias y prácticas de Manejo Forestal Sostenible y Manejo Sustentable de la Tierra implementadas en la reserva forestal Imataca, donde se destacan las perspectivas novedosas e inéditas sobre la biodiversidad de los bosques de Venezuela, las claves para su recuperación, preservación y aprovechamiento sustentable. Una muestra de lo realizado por medio del proyecto, estudios y prácticas en función de la restauración de los suelos de la cobertura forestal de Imataca a partir de...
16.08.2022

Innovaciones en el sector ganadero
Este catálogo presenta un conjunto de 32 innovaciones de 18 países de América Latina y el Caribe, que fueron compartidas a través de un cuestionario digital realizado por la FAO y el IICA, documentando tecnologías, enfoques y herramientas innovadoras aplicadas a las cadenas productivas ganaderas.
El catálogo de innovaciones tiene como objetivo ilustrar soluciones a los desafíos que enfrentan los productores ganaderos y los sistemas alimentarios extendidos, con impactos demostrados en el empleo juvenil, la igualdad de género, el desbloqueo de barreras financieras, los mercados, el aumento de la productividad y los ingresos a nivel de finca, la mejora de la...
03.08.2022

Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes
Esta publicación resume los principales resultados de programas y proyectos de la FAO en Cuba durante el año 2021, en cooperación con la Unión Europea y programas y fondos ambientales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
El material aborda dos de los principales procesos en lo que FAO participó acompañando al gobierno cubano: la elaboración de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y la implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como otras políticas implementadas en el país.
Se exponen además las acciones desarrolladas en...
25.07.2022

Catálogo regional de laboratorios e instituciones con capacidades de diagnóstico, referencia y entrenamiento en enfermedades de organismos acuáticos en América Latina
El objetivo de este catálogo fue reunir toda la información disponible sobre laboratorios e instituciones que brindan servicios de diagnóstico de enfermedades de organismos acuáticos de notificación obligatoria a la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), y capacitación en temas de bioseguridad en granjas acuícolas, en América Latina. Se identifican fortalezas en la región, siendo la principal que existe una infraestructura física y humana para el diagnóstico de enfermedades del camarón. Sin embargo, una debilidad regional importante es la capacidad limitada para diagnosticar enfermedades de peces, moluscos y anfibios. Se recomienda establecer redes de colaboración a nivel regional para intercambiar...
22.07.2022

Local procurement from family farming for the school feeding programme
This guideline outlines the step-by-step implementation of direct purchases from family farming for school feeding, considering the pilot implementation of the sustainable schools model in Belize within the framework of Mesoamerica Hunger Free AMEXCID-FAO programme. The document presents the benefits and challenges of the connection between school feeding and family farming; a brief context of food and nutrition policies and programs, public procurement mechanisms, agriculture and family farming status, and the school feeding initiatives in Belize; as well asgeneral recommendations for the adequate design, implementation, monitoring and evaluation of procurement from local family farming for the school feeding program component....
22.07.2022

Del huerto familiar a la mesa
El recetario "Del huerto familiar a la mesa" presenta una serie de recetas saludables que incorporan ingredientes cultivados en el marco de las escuelas de campo en El Salvador, implementadas con el apoyo de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO. El propósito del recetario es promover el aprovechamiento de los recursos producidos en los huertos y así contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de todos los miembros del hogar de quienes participan en las escuelas de campo. El documento incluye, además, la explicación del valor nutricional de los alimentos incorporados en las recetas y algunos de los lineamientos del Ministerio de...
22.07.2022

Guía para el establecimiento de escuelas de campo con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional
Esta guía está dirigida al equipo técnico de las Unidades Agropecuarias, de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente a nivel municipal, y presenta una propuesta metodológica para el desarrollo de temáticas integrales en seguridad alimentaria y nutricional en el marco de la metodología de Escuelas de Campo para agricultores familiares. El documento ofrece una propuesta de abordaje para realizar las sesiones teórico-prácticas con las familias participantes, a fin de contribuir a garantizar la producción, uso y consumo de alimentos saludables, así como contribuir a la promoción de buenas prácticas en el hogar.ccccccccccccc
21.07.2022

Las cooperativas en América Latina y El Caribe
Este documento contribuye a promover las ventajas de las cooperativas y la asociatividad, entre productores, academia, organizaciones de la sociedad civil y hacedores de políticas. Este documento busca posicionar una narrativa básica que sirva para difundir la cultura cooperativa y asociativa, así como los alcances de este modelo empresarial y las ventajas para la agricultura familiar, especialmente en temas relacionados con la formación empresarial, acceso a nuevos mercados, cadenas de valor y cadenas productivas inclusivas. El documento también establece los desafíos que las cooperativas deben enfrentar en términos de innovación, marcos regulatorios y desarrollo de instrumentos de promoción, entre otros....
21.07.2022

Alternatives for the sustainable management of soil fertilization and plant nutrition
From the end of 2021, and so far in 2022, the the world faces a shortage of fertilizers, driven by a rise in prices of approximately 78% in this lapse. Additionally, fertilizers have ceased to be available in the market, due to the fact that numerous production plants facing negative margins stopped production, due to the increase in the price of energy, among other reasons. Consequently, it it is expected that the reduction of fertilizer applications decrease the yield and quality of the production of foods.
All practices that promote an increase in matter organic growth and increased soil biodiversity will...
21.07.2022

ASIS Panamá - Sistema de vigilancia de la sequía agrícola
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha establecido un sistema de alerta temprana y vigilancia de la sequía en agricultura (ASIS, por sus siglas en inglés).
El objetivo de ASIS es proporcionar a los tomadores de decisiones información a tiempo, necesaria para mitigar el impacto de la sequía en la seguridad alimentaria y en la producción de cultivos.
El Sistema del Índice de Estrés Agrícola (ASIS) es una innovadora herramienta desarrollada por la FAO, que monitorea las áreas agrícolas y pastos a nivel nacional para...
20.07.2022

Empowering rural women in Haiti: a step forward
This systematization presents the outcomes of the use of the "Women in Development" approach (WID) by FAO-Haiti. This women-only approach recognizes the productive role of women, in addition to their reproductive role, and seeks to improve women's living conditions through the implementation of Income Generating Projects. Given the fragility of rural women in Haiti due to structural weaknesses that limit women's access to basic services, financial capital and means of production, the use of this approach is very important in this context. FAO’s internal resources (USD 400 000) financed this project, which involved fifteen women’s organizations corresponding to 1 200...
18.07.2022

Enfoque de género en los programas de extensión rural en Chile
Resumen del análisis de género de los servicios de extensión dirigidos a mujeres por el Ministerio de Agricultura en Chile.
08.07.2022

Enfoque de género en el programa nacional de extensión rural en Guatemala
Esta publicación explora el acceso de las mujeres a los Servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER), a través de una herramienta desarrollada por la FAO para el Análisis de Género en los Servicios de Asesoramiento Rural (GRAST), con el propósito de evaluar el grado de incorporación del enfoque de género en estas políticas y programas. En un trabajo conjunto entre FAO y Rimisp, la GRAST fue utilizada en 2020 para analizar el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en Guatemala.
08.07.2022

Guía para el establecimiento de una parcela integral con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional
Una parcela integral es un sistema de producción en el cual se establecen diversas especies de hortalizas, frutales, plantas medicinales, granos básicos y animales, integradas e interrelacionadas para el aprovechamiento del espacio y los recursos disponibles. Esta guía ofrece una propuesta metodológica para el establecimiento y desarrollo de parcelas integrales para la producción de alimentos con enfoque agroecológico y para el aprovechamiento de todos los recursos dentro de la parcela, asegurando una mejor producción. El documento describe el paso a paso de todas las etapas que se requieren para su implementación, con lo cual se espera que se convierta en...
08.07.2022

Avances de la cartera FAO-Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
En la región de América Latina y el Caribe, la FAO ha apoyado a gobiernos de 29 países en el diseño e implementación de 58 proyectos en todas las áreas focales del GEF, movilizando más de USD 224 millones de este donante.
En un contexto de constante incremento de la cartera de proyectos, la unidad de financiamiento climático y ambiental de FAO en LAC, realizó una sistematización para analizar los avances de los resultados de los proyectos, tanto para medir los beneficios ambientales globales, como para obtener indicadores de co-beneficios sociales y económicos.
07.07.2022

Año Internacional de las frutas y verduras 2021 - Socialización de resultados de actividades en América Latina y el Caribe
LA FAO a través de este documento evidencia las actividades desarrolladas en 15 países de la región de ALC, lográndose promover las siguientes actividades: Desarrollo de campañas de promoción del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021; Estudios relacionados a frutas y verduras; Webinar nacionales o subnacionales; Acciones en la cadena de valor y/o fomento de circuitos cortos de Frutas y Verduras. El AIFV 2021 ofreció a los países y a los participantes en todo el sistema agroalimentario una oportunidad considerable de actuar y marcar la diferencia dentro del sector, así como de promover dietas saludables y sostenibles para...
30.06.2022

Gobernanza marino costera
El proyecto tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gobernanza marino-costera en Chile, integrando y coordinando comunidades locales, instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil, para la conservación y uso sustentable de los mares y costas de Chile. Se lleva a cabo a través de acciones de fortalecimiento de las capacidades locales y del trabajo con las comunidades para promover actividades productivas sostenibles.
El proyecto es ejecutado por el Ministerio del Ambiente (MMA), en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), y es implementado por la Organización...
29.06.2022

Caribbean Strategy for Climate-Resilient Forests and Rural Livelihoods
The Caribbean Strategy for Climate-Resilient Forests and Rural Livelihoods matches prioritised forestry initiatives for vertical and horizontal scaling with suitable funding streams. It also identifies possible regional and national partners for project development and execution. While the strategy is focused on forest resources management, it also emphasises poverty alleviation and food security in line with FAO’s Strategic Objectives. The strategy also has a gender and youth focus in addition to an emphasis on ecosystem services to support agricultural systems. Overall, the strategy can be thought of as a roadmap to mobilise investment for specific priority initiatives for vertical and horizontal...
14.06.2022