Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Publicações em destaque

1 ... 4 5 6 7 8 ... 17

Este documento é uma publicação comemorativa da aliança entre a FAO e o governo brasileiro, por meio da Agência Brasileira de Cooperação, para a execução, há mais de uma década, do Programa de Cooperação Internacional Brasil-FAO. Este programa de cooperacao vem sendo desenvolvido desde 2008 na América Latina e no Caribe, tendo como referência a experiência bem sucedida do Brasil em políticas públicas nas áreas de Segurança Alimentar e Nutricional (SAN), erradicação da fome, alimentação escolar, direito humano à alimentação adequada, desenvolvimento rural e fortalecimento da agricultura familiar e fortalecimento da cotonicultura.

FAO Ebook

La FAO ha desarrollado una herramienta para realizar un análisis de capacidades en educación alimentaria y nutricional (EAN) para las escuelas, que permita identificar los principales desafíos para que la EAN se realice de manera eficaz. Esta herramienta permite facilitar a los países dónde se aplica, una ruta estratégica de acciones priorizadas para llevar a cabo esfuerzos en materia de EAN de una manera efectiva y sostenible, y que responda a la institucionalidad del país. En este contexto, desde la Iniciativa regional 1 de FAO en ALC: Sistemas alimentarios sostenibles a fin de proporcionar dietas saludables para todos, se ha realizado...

FAO Ebook

En este reporte FAO ilustra los avances realizados durante el año 2021, en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Durante 2021, los países de América Latina y el Caribe demostraron que incluso durante uno de los periodos más demandantes de la historia reciente, es posible impulsar una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrásLos resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.

FAO Ebook

Este documento surge a partir del trabajo en RAM de FAO RLC en la región y pretende ofrecer elementos técnicos y jurídicos para la implementación de una Política Pública Nacional en materia de RAM con especial énfasis en producción animal, entregando herramientas viables y efectivas para el combate de la RAM desde la producción animal, junto con aportar argumentos para fundamentar la importancia de abordar la RAM en la Agenda Estratégica del país.

FAO Ebook

Este folleto ofrece una mirada general de la labor del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" con relación a la promoción del uso de sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia para garantizar el acceso de comunidades rurales al agua potable.

FAO Ebook

Este folleto ofrece una mirada general de la labor de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" con relación a la promoción de la igualdad de género como elemento fundamental para avanzar hacia el desarrollo rural y la erradicación del hambre.

FAO Ebook

El folleto ofrece una mirada general de la contribución del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el reconocimiento y abordaje de las fortalezas y necesidades de los pueblos indígenas como aliados estratégicos en la lucha contra el hambre.

FAO Ebook

Este folleto presenta en líneas generales la labor de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el fortalecimiento de la agricultura familiar y el desarrollo rural, con énfasis en los objetivos, las estrategias y las prácticas implementadas por el Programa.

FAO Ebook

Este folleto presenta en líneas generales la labor de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en apoyo a la implementación de programas de alimentación escolar, con énfasis en los objetivos, las estrategias y las prácticas impulsadas por el Programa.

FAO Ebook

Este folleto describe en líneas generales la labor del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el fortalecimiento de políticas públicas y marcos jurídicos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural, y se enfoca en los objetivos, estrategias y prácticas implementadas por el Programa. Incluye, además, algunos ejemplos de instrumentos normativos a los cuales el Programa ha contribuido.

FAO Ebook

Este folleto ofrece una mirada general de la labor del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el fomento de la participación activa de los jóvenes rurales en espacios de toma de decisiones y el fortalecimiento de sus capacidades productivas y de comercialización, con la experiencia de Guatemala como un ejemplo concreto.

FAO Ebook

“Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” apoya desde 2015 al INTA en la implementación de acciones dirigidas a incrementar la disponibilidad de semillas para la agricultura familiar, haciendo énfasis en el uso de semillas criollas y acriolladas, ya que son materiales autóctonos y que promueven la seguridad y soberanía alimentaria. Además, el Programa ha acompañado el desarrollo de una Estrategia Nacional de Bioinsumos (ENBIO), con el fin de promover el intercambio de experiencias sobre prácticas y tecnologías de producción artesanal y semi-industrial de insumos biológicos. En esta publicación se presentan los aprendizajes de las comunidades a raíz de dichas acciones, los factores...

FAO Ebook

La presente guía se desarrolla como una necesidad para orientar el registro de información estadística pesquera y el tratamiento de información biológico pesquera para abordar el análisis de pesquerías artesanales (pequeña escala) particularmente en condiciones de limitación de información; o más enfáticamente, en condiciones de nula existencia de datos.

FAO Ebook

El derecho a la alimentación adecuada es el derecho a poder alimentarse con dignidad. Está reconocido en declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos, en las constituciones y leyes de diversos países. Si bien este derecho no está incluido en la actual Constitución de la República de El Salvador, es posible reformarla para reconocerlo de manera expresa en el texto. Esto contribuiría a impulsar los grandes cambios para lograr su realización efectiva para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

FAO Ebook

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta diaria de frutas y verduras (F&V) de al menos 400 gramos por adulto. Sin embargo, la baja ingesta de las F&V se ha convertido en un problema de salud pública mundial. La promoción de las F&V en el Año Internacional de las Frutas y Verduras enfatiza las F&V sin procesar o mínimamente procesadas, que son altamente beneficiosas para la salud. Sin embargo, el procesamiento puede mejorar la seguridad alimentaria, especialmente por la contaminación microbiológica, y reducir...

FAO Ebook

Esta serie de notas de orientación políticas, financiada por el Gobierno de Chile, es un resultado del Taller internacional FAO/OMS sobre frutas y verduras 2020 y está diseñada para guiar a legisladores, gobierno y tomadores de decisiones a adoptar las políticas más efectivas y eficientes que promuevan la producción sostenible de frutas y verduras y su suministro, consumo y disponibilidad para la salud humana y planetaria. Es una iniciativa que contribuye con las acciones realizadas bajo el marco del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021.

FAO Ebook

Esta serie de notas de orientación políticas, financiada por el Gobierno de Chile, es un resultado del Taller internacional FAO/OMS sobre frutas y verduras 2020 y está diseñada para guiar a legisladores, gobierno y tomadores de decisiones a adoptar las políticas más efectivas y eficientes que promuevan la producción sostenible de frutas y verduras y su suministro, consumo y disponibilidad para la salud humana y planetaria. Es una iniciativa que contribuye con las acciones realizadas bajo el marco del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021.

FAO Ebook

La "Estrategia regional de colaboración de la FAO con pueblos indígenas y afrodescendientes", resultado de un largo proceso de intercambios y consultas con sus líderes y organizaciones a nivel local, nacional y regional, llevado a cabo casi en su totalidad en el contexto de la pandemia de COVID-19 desde principios de 2020. La estrategia regional es una herramienta para orientar las acciones colaborativas en la región entre la FAO, los gobiernos y los pueblos indígenas y afrodescendientes, con el objetivo de lograr sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles.

FAO Ebook

Esta publicación recopila los testimonios de 12 mujeres parlamentarias que se han destacado en el diseño, la aprobación y el seguimiento a la implementación de instrumentos normativos con el potencial de contribuir a la lucha contra el hambre y la pobreza. Las legisladoras comparten su visión sobre el desarrollo rural, la agricultura, la nutrición, el cuidado del medio ambiente y la construcción de marcos jurídicos y políticas políticas con enfoque de género.

FAO Ebook

Una breve introducción al enfoque de la acción anticipatoria en el contexto de la resiliencia de la agricultura y sistemas agroalimentarios. Incluye condiciones para implementarlo con éxito, ejemplos de acciones para diferentes tipos de amenazas de desastre, y experiencias de implementación en América Latina y El Caribe. Además, contiene un vínculo para acceder directamente a un nuevo curso de autoaprendizaje en línea de FAO sobre este importante enfoque.

FAO Ebook
1 ... 4 5 6 7 8 ... 17