Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La campaña “Mujeres rurales, mujeres con derechos”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es una iniciativa de trabajo colaborativo que suma esfuerzos, articula redes, y difunde conocimientos y experiencias positivas para impulsar la autonomía plena de las mujeres en el mundo rural.

Desde 2016 esta campaña articula entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas en torno acciones de incidencia política regionales y nacionales, en favor del empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe.

La campaña “Mujeres rurales, mujeres con derechos”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es una iniciativa de trabajo colaborativo que suma esfuerzos, articula redes, y difunde conocimientos y experiencias positivas para impulsar la autonomía plena de las mujeres en el mundo rural.

Desde 2016 esta campaña articula entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas en torno acciones de incidencia política regionales y nacionales, en favor del empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe.

HISTORIA

Detrás de cada alimento existe una historia

"Vengo del estado de Guerrero, de un poblado llamado San Agustín y desde pequeña he trabajado en el campo como jornalera agrícola...

HISTORIA

Luisina, joven ingeniera agrónoma de Uruguay

En las reflexiones de Luisina Torres sobre sus orígenes, surge su abuela, mujer rural fuera de serie

HISTORIA

Hortalizas que nacen de las cenizas

A las faldas del Volcán de fuego en Guatemala habilitan comunidades cuyo principal medio de vida es la agricultura y en 2018 una explosión volcánica cambió su forma de vida para siempre

HISTORIA

Mujeres rurales de Ecuador contribuyen al rescate del algodón

Con apoyo del proyecto +Algodón, las 127 asociadas de AMUCOMT diversifican sus actividades con el rescate de la fibra...

Multimedia

DOCUMENTAL

Sembramos para la Humanidad: Los Kariña y la conservación de los bosques en Venezuela"

Documental sobre la Empresa Indígena Forestal TUKUPU, conformada por los indígenas kariña de la Reserva Forestal Imataca, gracias al apoyo y orientación del Proyecto de Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial, financiado por GEF e implementado por FAO y el Ministerio para el Ecosocialismo de Venezuela.

DOCUMENTAL

Derecho a la educación para las jornaleras agrícolas en México

Las jornaleras agrícolas migrantes y sus familias, tienen derecho a gozar de alternativas de alfabetización con pertinencia cultural, a contar con materiales en lenguas originarias, a que sean reconocidos sus estudios en cualquier lugar del país y a tener acceso a los programas sociales que mejoren de manera continua su educación para contar con mejores condiciones de vida.

DOCUMENTAL

Derecho a la igualdad de género para las jornaleras agrícolas en México

Por las desigualdades de género que aún existen, para las jornaleras agrícolas es difícil acceder a recursos productivos como tierra, agua, insumos agrícolas, créditos, seguros, salud y capacitación.

DOCUMENTAL

Derecho laboral para las jornaleras agrícolas en México.

Es necesario que las jornaleras agrícolas cuenten con oportunidades laborales en el lugar de origen y, de este modo, tengan acceso al trabajo digno y a la protección social.

América Latina y el Caribe enfrentan un contexto de desaceleración económica, con un aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, y de los riesgos asociados al cambio climático, situación que afecta fuertemente a las mujeres rurales y constituye un obstáculo relevante para el logro de la Agenda 2030.

Es por ello que es voluntad de la FAO promover la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres como derechos humanos fundamentales.

Consecuentemente, la Política de igualdad de género de la FAO 2020-2030 mandata a la Organización a orientar su labor a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en la agricultura sostenible y el desarrollo rural con miras a la eliminación del hambre y la pobreza.

Este sitio da cuenta del trabajo en favor de la igualdad de género que realiza FAO, en conjunto con los Estados de América Latina y el Caribe, dando a conocer iniciativas, buenas prácticas, metodologías y herramientas que contribuyen al logro de la igualdad de género.

Publicaciones

 

La protección de los derechos de las mujeres rurales en América Latina. Estado actual de la legislación y políticas existentes en el contexto de post pandemia COVID-19.

2022

Ante la discriminación histórica y estructural que sufren las mujeres rurales, el logro de la igualdad demanda una protección diferenciada. Este estudio identifica el estado actual de la legislación, las políticas y la institucionalidad que existe para la garantía específica de los derechos de las mujeres rurales en 11 países de América Latina.

 

 

Contacto

Ricardo Rivera

Comunicador de la Iniciativa Regional Sociedades rurales prósperas e inclusivas Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Constanza Soudy

Asistente de comunicaciones para Género y Pueblos Indígenas.

[email protected]

 

 

Elementos clave para la transversalización de género en proyectos FAO

2021

La guía Avanzando con Igualdad proporciona un conjunto de preguntas, respuestas, medios y herramientas para que el personal de la FAO, y socios de la organización, puedan integrar las cuestiones de género como parte del compromiso compartido por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a la luz de las grandes metas de las Naciones Unidas para el desarrollo humano y la justicia social.

 

 

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la agricultura y en los sistemas alimentarios.

2021

Este manual está destinado a ayudar a los puntos focales de género, en la sede de la FAO y en las oficinas descentralizadas, a abordar las cuestiones de género en su trabajo. Más específicamente, el propósito del manual es servir como una herramienta de referencia integral y práctica para que los puntos focales de género apoyen a sus respectivas divisiones y oficinas en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Política institucional de Igualdad de Género.