FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean
©FAO

This report analyses food security, production and trade of cereals and food security related policies implemented by governments in Latin America and the Caribbean during the first trimester of 2017.

Quarterly Food and Nutrition Security Report. January to March 2017

Estado de la SAN durante el primer trimestre de 2017

Las perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe para el presente año apuntan a una recuperación, después de enfrentar una contracción económica durante los últimos años.

En el primer trimestre del año, las perspectivas de la recuperación económica y una inflación alimentaria menor que hace un año, son factores positivos para la dimensión de acceso. Por el contrario las preocupaciones recaen en las consecuencias que pueden tener sobre los medios de vida los eventos climáticos.

En la dimensión de disponibilidad, las estimaciones de producción de cereales en América Latina y el Caribe presentan una reducción en comparación con el año anterior, debido principalmente a factores climáticos en Brasil, sin embargo otros países de la región han enfrentado problemas de plagas, precios más bajos y mayores costos de producción.

En el periodo observado en la dimensión de utilización, las acciones de los gobiernos han estado orientada hacia la salud nutricional, educación alimentaria y el incremento de las redes de agua potable y saneamiento.

Las consecuencias de eventos climáticos han afectado la producción agrícola en algunos países, conectividad e infraestructura sanitaria y de agua potable. También algunos países han enfrentado alzas en los precios de algunos alimentos por estas razones, amenazando la dimensión de estabilidad.

Key messages

  • Las proyecciones respecto a la economía regional dan cuenta de una recuperación en el 2017, de 1,2% tras dos años de crecimiento económico negativo. Este resultado es influenciado por la situación de Sudamérica, que presentó una contracción los últimos dos años, en 2017 se espera una recuperación de 0,8%, se estima que Mesoamérica y el Caribe presenten una desaceleración por segundo año consecutivo con tasas de crecimiento de 2,1% y 3,1% respectivamente.
  • En marzo del presente año, para la mayoría de los países monitoreados en la región se registraron tasas de inflación general y alimentaria más bajas en comparación con igual periodo del año anterior.
  • En los primeros meses del año se han registrado fuertes lluvias, inundaciones, brotes de plagas e incendios en los países de Sudamérica. Al menos siete países de la subregión se han visto afectados, entre ellos Perú, Ecuador, Colombia y Chile donde la producción agrícola, la conectividad e infraestructura han sido drásticamente comprometidas. En Bolivia y Paraguay declaran emergencia fitosanitaria por el brote de la plaga de la langosta que puede comprometer las cosechas del 2017.
  • Las estimaciones de producción de cereales en América Latina y el Caribe indican que la cosecha presentó una reducción en 2016, explicado principalmente por la reducción de 8,5% de Sudamérica en la producción de cereales, en donde Brasil, enfrentó condiciones más secas en gran parte del año. Por el contrario, se estima que en Mesoamérica y el Caribe la producción de cereales aumentaría un 9,2%.
  • En gran parte de los países de la región existen instituciones estatales orientadas al desarrollo de acciones de abastecimiento y comercialización de alimentos, reconociendo el rol del Estado cómo estratégico para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, la producción y la creación de mercados con un sentido de inclusión, equitativo y eficiente.
  • Durante el periodo observado, destaca la puesta en marcha de dos nuevos Planes nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, lo que reafirma el compromiso de los países de la región con la erradicación del hambre y la malnutrición. Del mismo modo, se observan aumentos en las coberturas de programas sociales y la implementación de medidas para mejorar la cobertura de los servicios básicos.