Featured Publications

El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur
Esta publicación reúne las acciones de la FAO en el fortalecimientos de capacidades institucionales y estadísticas para América del Sur, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además presenta los principales desafíos a los que se enfrenta la Agenda visto desde la población a través de "La Agenda 2030 y las oportunidades para las sociedades rurales", proporciona la mayor información posible sobre el panorama actual institucional de la región en relación con la Agenda 2030, así como los indicadores custodiados por la FAO que cada país tiene capacidad de informar y, finalmente, identifica los avances, limitaciones y los...
12.04.2019

Uso de materias primas locales y no locales para alimentación de tilapias en sistemas de acuicultura de recursos limitados (AREL)
El presente documento es una guía técnica que facilita la producción de alimentos balanceados a mínimo costo para la producción acuícola. Contiene un manual aplicativo para la producción de alimentos de manera artesanal para tilapia, las características climatológicas y bromatológicas de diferentes alimentos que se producen en la región de Centroamérica Cuba y Rep. Dominicana, una plantilla programada en Excel® 2013 y su instructivo para la formulación de dietas a mínimo costo.
08.04.2019

Guía de análisis costo beneficio. Aplicación para medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en Uruguay.
El objetivo de este texto es presentar una guía práctica para la evaluación ex ante de políticas y proyectos a través del método de análisis costo beneficio (ACB), en particular para su aplicación en medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario.
18.03.2019

Hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región: ¿cómo medimos los avances?
El Proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la medición y reporte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América del Sur (TCP/RLA/3611)” de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ha ayudado a los países sudamericanos a desarrollar sus capacidades para informar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta publicación presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de la metodología para estimar los indicadores.
15.03.2019

Protección social en la pesca artesanal y la acuicultura de recursos limitados en América Latina y el Caribe
En esta publicación la FAO presenta un diagnóstico sobre los riesgos y necesidades específicas de las poblaciones dedicadas a la pesca artesanal y la acuicultura de recursos limitados en América Latina y el Caribe, realiza un compendio de las principales programas e iniciativas de protección social existentes en la región para este colectivo, y propone una agenda comprehensiva de políticas públicas para el fortalecimiento de la protección social para este segmento de cara al logro de los ODS.
12.03.2019

Mujeres rurales y programas de compras públicas en América Latina y Caribe
La publicación tiene como objetivo analizar la participación de mujeres campesinas e indígenas como proveedoras de los Programas y Experiencias piloto de Compras Públicas a la agricultura familiar, identificando los factores que favorecen o dificultan esa participación y proporcionando indicaciones y recomendaciones para que este tipo de iniciativas puedan favorecer y promover la inclusión de este segmento.
06.03.2019

Fortaleciendo los Programas de Alimentación Escolar: el trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe
Esta publicación proporciona una visión general regional y muestra los esfuerzos conjuntos de la FAO y el WFP para apoyar los Programas de Alimentación Escolar (PAE) en los países de América Latina y el Caribe. Del mismo modo, el documento se centra en las principales áreas estratégicas del trabajo conjunto, en el marco de la visión común de los PAE como un instrumento de política pública para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. Finalmente, este documento presenta tres estudios de caso de países donde la FAO y el WFP trabajan juntos en apoyo de los PAE: República Dominicana,...
04.03.2019

Guía sobre modelos inclusivos de negocio
La presente guía tiene como objetivo apoyar modelos de negocio que integran a pequeños productores dentro de cadenas de valor con base en el principio que deben existir beneficios mutuos tanto para los productores como para los compradores, y apoyar a practicantes del sector público y privado y a tomadores de decisiones en el diseño e implementación de proyectos que promueven la integración inclusiva de los pequeños productores a mercados.
28.02.2019

El sistema alimentario en México - Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Este reporte tiene el fin de contribuir a las discusiones vigentes en México que se orientan a diagnosticar y ofrecer soluciones que promueven la inclusión social y económica de las familias mexicanas que en particular se encuentran por debajo de los estándares de bienestar mínimo o en situación de vulnerabilidad.
04.02.2019

Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe
El objetivo de esta publicación es documentar y sistematizar la evidencia disponible en los países de América Latina y el Caribe sobre la relación de la ganadería y el cambio climático con la seguridad alimentaria y la nutrición, resaltando las innovaciones de producción pecuaria con bajas emisiones y el sustento regulatorio global y regional de la ganadería en materia de reducción de emisiones.
28.01.2019

Las zonas de reserva campesina: retos y experiencias significativas en su implementación
Este documento es producto de un convenio técnico de cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras. Presenta los resultados de una evaluación intermedia de la figura de Zonas de Reserva Campesina en Colombia, centrada en las seis zonas constituidas legalmente hasta la fecha, con el objetivo de aportar elementos de análisis para su fortalecimiento y dinamización.
25.01.2019

Diagnóstico del sector de pesca y acuicultura en Guatemala
El presente documento presenta un diagnóstico de la actividad de la pesca y la acuicultura, su integración con otras actividades económicas y su contribución al desarrollo social, económico y ambiental del país. El documento muestra el estado actual de estas actividades económicas, como una herramienta base que facilite la creación de políticas públicas o instrumentos programáticos para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura. El documento se construyó mediante una consultoría nacional.
22.01.2019

Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa
Este estudio tuvo como eje de trabajo identificar, localizar y cuantificar la disponibilidad y el consumo de los recursos biomásicos en la provincia de Chaco con el fin de promover el desarrollo de la energía renovable. En este sentido, se realizó un diagnóstico de la oferta y la demanda de combustibles derivados de la biomasa en el territorio, siguiendo criterios de sustentabilidad. Así se obtuvo un balance bioenergético a nivel provincial, que fue desagregado a nivel departamental y de radio censal.
07.01.2019

Good practices for the resilience of rural livelihoods for food and nutrition security
The WFP Regional Office for Latin America and the Caribbean and the FAO Subregional Office for Mesoamerica, both located in Panama, organized the "Workshop on Exchange of Experiences in Community Resilience for Food and Nutrition Security" in September 2016 in Colombia. The aim was to exchange knowledge, experiences and tools regarding the development, validation and systematization of good practices in the construction of resilience in order to benefit the implementation of them in the different countries. The meeting served as a platform to identify future collaboration points between participating countries and organizations. The meeting was attended by experts on resilience...
03.01.2019

Nuestras legumbres
"Nuestras legumbres" presenta un recuento de las legumbres en la región (su origen y distribución, características botánicas, diversidad genética y variedades, requerimientos y descripciones del manejo del cultivo) ; presenta los sistemas de producción agroecológica y ancestrales; presenta información sobre el consumo y comercio de legumbres en ALC; con recomendaciones para mejorar la cadena de valor de las legumbres e información sobre las legumbres en la gastronomía regional.
20.12.2018

Manual de Usuario del Sistema del Índice de Sequía Agrícola – ASIS País. Módulo II. Ejecución de la herramienta ASIS – País.
Este manual tiene como objetivo presentar ejemplos prácticos del empleo de la herramienta FAO-ASIS País para que el usuario puede realizar una mejor interpretación de los resultados obtenidos. Este manual forma parte de la serie de manuales denominada Manuales de Usuario del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola para Centroamérica (ASIS-País)
17.12.2018

Mesoamérica en tránsito
El estudio resume las tendencias recientes de la migración en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, identifica los principales territorios de origen de los migrantes en los cuatro países, y caracteriza los territorios de origen de en términos de pobreza y falta de oportunidades, violencia y vulnerabilidad ambiental. Este estudio se enmarca en las actividades de la Alianza para enfrentar las causas de la migración y construir oportunidades en territorios rurales de Mesoamérica, y ofrece un primer insumo para el foco territorial de las actividades de la Alianza.
12.12.2018

Manual para la preparación de datos geográficos para la herramienta de ASIS-País
Esta publicación tiene como objetivo familiarizar a los usuarios de la herramienta FAO-ASIS País con la conversión de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) a los formatos adecuados para alimentar la herramienta. Este manual forma parte de la serie de manuales denominada Manuales de Usuario del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola para Centroamérica (ASIS-País).
03.12.2018

Institucionalidad relacionada con el desarrollo de los territorios rurales en Centroamérica y República Dominicana
El objetivo de la publicación es contribuir a fortalecer la implementación del enfoque rural territorial, analizar el marco institucional y las principales acciones promovidas en cada país de Centroamérica y extraer los principales desafíos para consolidar su implementación.
30.11.2018

Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe 2018
Este documento realiza un análisis de la evolución de la pobreza rural en América Latina y el Caribe, identificando dinámicas y tendencias, y argumenta sobre las distintas razones prácticas y estratégicas para que los países de la región renueven sus esfuerzos para reducir la pobreza rural en el marco de la agenda de desarrollo sostenible, introduciendo a su vez análisis y recomendaciones en las políticas y estrategias de mayor impacto sobre la pobreza, como las estrategias de protección social e inclusión productiva, el fomento de la productividad y capacidad de generación de ingresos con empleos de calidad de las actividades...
20.11.2018