Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
©FAO/

El presente documento muestra un panorama mensual sobre la situación de los precios de alimentos en América Latina y el Caribe. Mediante el monitoreo de la información oficial de los países de la región, se busca entregar una alerta sobre los potenciales impactos que un alza de los precios de los alimentos puede generar sobre el bienestar de los hogares más pobres y vulnerables de la región, dado que son quienes destinan una proporción mayor de sus ingresos al consumo de alimentos. Un adecuado monitoreo de los precios de los alimentos resulta, en tal sentido, clave para la seguridad alimentaria y nutricional de la región.

Informe Mensual de Precios de los Alimentos en América Latina y el Caribe - Junio 2017

Mensajes principales

  • En los países monitoreados de Centroamérica y México, la mayor tasa de inflación alimentaria la presentó Guatemala y fue de 0,9 %. En Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana las tasas fueron negativas.
  • El costo de la canasta básica alimentaria en Guatemala mostró un aumento de 0,8 %, seguido por México donde aumentó un 0,6 %.
  • Dentro de los productos con mayor ponderación de la canasta de los países monitoreados de Centroamérica, se destaca la reducción del precio del pollo fresco en República Dominicana, con una variación de -7,9 % en. En Costa Rica el precio del huevo aumentó un 3,8 % y el de los frijoles presentó un alza de 2,6 %.
  • En los países monitoreados de Sudamérica3 la mayor tasa de inflación alimentaria fue de 1,2 % en Argentina, siendo menor a la tasa presentada el periodo anterior. Por el contrario Perú con una tasa de -2,1 %, presentó la menor tasa de los países monitoreados.
  • En Colombia el costo de la canasta básica alimentaria mostró un pequeño aumento de 0,1 %, mientras que en Ecuador, Brasil y Chile su costo se redujo.
  • Dentro de los productos que mayor ponderación tienen en los países monitoreados Suramérica destaca Ecuador donde el precio del queso de mesa mostró una caída de 4,9 %. En Bolivia destaca la caída del precio del tomate un 8,9% y en Uruguay el precio de la banana se redujo un 7,5 %. En cuanto a las alza se destaca Ecuador el aumento del precio de los huevos de un 3,5 % y Chile con los aumentos de precio de la carne de cerdo (3,3 %) y de las frutas de estación (3 %), además en Brasil la leche líquida aumentó un 1,9 %.