
28 de Marzo, 2022 Julio Berdegué
Estimado ministro Pedro Álava, presidente de la Conferencia Regional
Señoras y señores
Me corresponde presentar a ustedes un resumen de los documentos LARC/22/3 y LARC/22/2, sobre los resultados de la FAO en América Latina y el Caribe en el bienio 2020-2021 y las prioridades que ponemos a su consideración para el bienio 2022-2023.

2 de Septiembre, 2021
Julio Berdegué
América Latina y el Caribe es la región del mundo con la distribución de tierras más desigual. El 1% de las fincas concentra más del 50% de la superficie agrícola de la región. En Argentina, 1 de cada 5 personas que posee tierra o vivienda, se siente insegura en sus derechos de tenencia. En América Latina solo el 20% de los titulares de las unidades agrícolas son mujeres y solo un 10% son jóvenes.
9 de Agosto,2021
Julio Berdegué
Agradezco profundamente la invitación a la FAO del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe para compartir este evento tan importante y tan significativo. Nos honra estar aquí el día de hoy.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, ha propuesto que este año la conmemoracion del día internacional, se enfoque en la siguiente proposicion de no dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social.
15 de Julio, 2021
Discurso Julio Berdegué
Hermano Canciller Rogelio Mayta, Hermano Vicecanciller Freddy Mamani, Hermana Flora Aguilar, Secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Hermanos ministros Remmy Rubén Gonzáles Atila del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Néstor Huanca Chura, del ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Jeyson Marco Auza, del ministerio de Salud y deportes, Magin Herrera Lopez, viceministro de medio ambiente, Hermano Diego Pary, embajador de Bolivia ante NNUU, Sra Susana Sottoli, Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Sr Mario Cimoli, Secretario General Adjunto de la CEPAL y Amiga Myrna Cunningham, Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, y representante de los pueblos originarios e indígenas del mundo en el secretariado de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.
15 de Abril,2021
Discurso de cierre -Intervención Julio Berdegué
Quiero dar las gracias y reconocer también el papel jugado por los ministros y secretarios del Comité de países que apoyaron el trabajo de Perú en la organización de este tercer encuentro hemisférico, definiendo la agenda, la metodología, las reglas. Colombia, Costa Rica, Guyana, México y Paraguay fueron también parte de este esfuerzo. Y por supuesto doy muy sinceramente las gracias a nuestros socios en la Secretaría técnica de estos encuentros al IICA y especialmente a su Director General, mi querido amigo Manuel Otero.

Jueves 15 de julio de 2021
“Hermano Canciller Rogelio Mayta, Hermano Vicecanciller Freddy Mamani, Hermana Flora Aguilar, Secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Hermanos ministros Remmy Rubén Gonzáles Atila del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Néstor Huanca Chura, del ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Jeyson Marco Auza, del ministerio de Salud y deportes, Magin Herrera Lopez, viceministro de medio ambiente, Hermano Diego Pary, embajador de Bolivia ante NNUU, Sra Susana Sottoli, Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Sr Mario Cimoli, Secretario General Adjunto de la CEPAL y Amiga Myrna Cunningham, Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, y representante de los pueblos originarios e indígenas del mundo en el secretariado de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

Lunes 22 de marzo de 2021
América Latina y el Caribe, con algo menos del 9% de la población mundial, posee un poco más de un tercio del total de agua dulce disponible a nivel mundial.
Somos ricos en agua dulce, con 28.000 m3 al año por habitante, cuatro veces más que la dotación media mundial.
Sin embargo, como en tantas otras dimensiones en nuestra región, la desigualdad también se expresa en el acceso al agua. [Leer más]

Wednesday 24 February 2021
GOOD AFTERNOON TO ALL, FROM SANTIAGO, CHILE.
In Latin America and the Caribbean, the European Union and FAO work together because we have shared objectives and aspirations. Our projects and initiatives are instruments of those objectives and aspirations. Latin America and the Caribbean has suffered greatly during the pandemic. With 8% of the world's population, we have 27% of the global pandemic deaths.

Santiago, 3 de diciembre, 2020
Quiero empezar agradeciendo a las personas que están viendo esta transmisión en vivo, a los medios de prensa que nos acompañan y cuyo su trabajo es esencial para luchar contra el hambre y la malnutrición. Dar las gracias también a las otras 4 agencias de Naciones Unidas que junto con la FAO trabajamos en la preparación de este informe: el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Nacional de las Naciones unidas para la Infancia (Unicef) el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), junto con la FAO.
[Seguir Leyendo]
[Video]

Santiago, 6 de noviembre de 2020
Discurso de apertura para la celebración de el Día Mundial de la Alimentación y 75° aniversario de la FAO: Recuperar y transformar.
Hoy, nos reunimos en tiempos muy difíciles y quiero comenzar estas últimas palabras de este evento extendiendo mi solidaridad en nombre de la FAO a todas las víctimas del COVID-19 y del huracán Eta en Honduras y Nicaragua. Son tiempos muy difíciles.
[Seguir Leyendo]
[Video]

4 de noviembre, 2020
Discurso de apertura para la celebración de el Día Mundial de la Alimentación y 75° aniversario de la FAO: Recuperar y transformar.
Hace 75 años el mundo enfrentaba un escenario catastrófico, al término de la Segunda Guerra Mundial. Millones de personas habían muerto a causa de la guerra, la agricultura y las economías estaban devastadas y miles millones vivían en condiciones de hambre.
[Sigue Leyendo]

28 octubre 2020
XXI Encuentro Nacional de líderes Nacional del Sector Agropecuario
Los Desafíos de la Agricultura como Instrumento de Reactivación Económica ante el Impacto del Coronavirus y la Necesidad de Asegurar Alimentos a la Población.
[Ver video]

19 de octubre, 2020
Excelencia Edward Centeno Gadea, Ministro Agropecuario de la República de Nicaragua
Señor Director General de la FAO, Señor Presidente Independiente del Consejo de la FAO, Señor Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria, Honorables Ministros, Distinguidos Delegados, Excelencias, Señoras y Señores, Concurro a esta sesión de la Conferencia Regional, en nombre de mis colaboradores en las oficinas de la FAO en América Latina y el Caribe, para rendir cuenta por nuestros resultados en cumplimiento de las recomendaciones emanadas de la Conferencia Regional de marzo 2018, en Jamaica.
[Seguir leyendo]

1 de octubre, 2020
Muchas gracias, quiero comenzar agradeciendo de manera muy sincera a todas las empresarias y empresarios de América latina y el Caribe que han dispuesto tiempo para dialogar con nosotros sobre temas que son centrales para la Conferencia Regional de la FAO.

27 de agosto, 2020
Muchas gracias Soledad, quiero agradecer a los organizadores de este seminario, a las autoridades del Perú por invitar a la FAO, a los autores del estudio y a mis colegas panelistas. Es una oportunidad muy interesante para conversar sobre innovación y el futuro del Perú. Saludos también a todas las personas que siguen esta conferencia por Youtube.

25 de agosto, 2020
Muchas gracias, es un placer verlos, aunque sea a través de estos medios. En primer lugar, saludar a las 351 personas conectadas en este minuto a la conferencia, esto nos habla de la importancia y significancia de este tema. Muchas gracias también por la invitación a participar de esta conferencia, saludo a los colegas de la oficina de Naciones Unidas para la reducción de riesgos de desastre, me da mucho gusto que varias agencias del sistema estemos colaborando y trabajando juntos en una agenda vital

18-08-2020
Muchas gracias a cada una de las cónyuges de los Jefes de Estado y de Gobierno que nos acompañan, a las señoras y a los señores ministros.
Nos hemos reunido hoy en condiciones que nunca hubiéramos deseado, estoy seguro de que ninguna de ustedes cuando acompañaban a sus cónyuges en las campañas electorales buscando la jefatura de los Gobiernos y de los Estados de sus naciones, imaginaron que iban a tener que lidiar con esta realidad a la que nos enfrentamos toda la humanidad. Pero estas son nuestras circunstancias y es nuestra obligación hacernos cargo de ellas.

10-08-2020
"Muchas gracias presidente y a todos los participantes por esta gran oportunidad de dialogar en esta instancia tan decisiva. Ustedes saben que la FAO tiene una relación muy fuerte con los parlamentos de América Latina y el Caribe a través de nuestras alianzas por hambre cero. Tenemos diputados y senadores que están trabajando en estos foros de colaboración en 21 parlamentos de ALC para lograr nuestra meta de hambre cero así que nuestra colaboración con ustedes es ya tradicional y tiene más de 10 años.

29-07-2020
Descargar_Presentación

23-07-2020
Quiero agradecer al Canciller Ebrad, al Secretario General Cerezo, al Secretario General Asistente Cox, y a la Secretaria Ejecutiva Alicia Barcena, por su disposición a participar en este diálogo.
Este diálogo se refiere a 48 millones de latinoamericanos y caribeños en condición de hambre antes de la pandemia. Además, hablamos del riesgo inminente de que muchos de los 28 millones que CEPAL ha estimado que caerán en extrema pobreza como consecuencia de la pandemia, se sumen a este contingente de seres humanos que no tienen la posibilidad consumir la energía mínima requerida para tener una vida activa.
16-06-2020
Estimados colegas en el panel, es un gusto estar con ustedes hablando de este tema tan central e importante.
Los países que tienen cierto grado de desarrollo, como es el caso de Chile, se acuerdan de la alimentación cuando vienen las crisis, pero cuando estamos fuera de las crisis suponemos que la comida llega a nuestras mesas por arte de magia. Cuando tenemos estos shocks y golpes, corremos todos a acaparar alimentos y tener nuestras alacenas llenas, hacemos lo mismo los países.
22-04-2020
Quiero comenzar agradeciendo al Gobierno de Chile y especialmente al Ministro Antonio Walker, quien en nombre del CAS tomó la iniciativa de convocar a esta reunión, que como dice Manuel Otero es inédita en muchos sentidos. Es inédita por quienes participaron, es inédita por quien la convocó, pero sobre todo es inédita porque yo no recuerdo que hayamos tenido una reunión en un contexto tan desafiante e impredecible, como el que enfrentamos hoy. Quiero dar las gracias al IICA, a mi querido amigo Manuel Otero por este trabajo colaborativo y conjunto, que como él dice - y yo comparto- tiene que ser el signo de los nuevos tiempos.
[seguir leyendo]
26-08-2019
Señoras y señores,
Sin territorios rurales prósperos e incluyentes, América Latina y el Caribe no podrá alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. El 78% de las 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dependen exclusiva o principalmente de acciones emprendidas en las zonas rurales del mundo. Como ya se ha dicho en esta reunión, la agricultura familiar está llamada a jugar un papel central en la construcción de un mundo mejor en el marco de los ODS. También hemos dicho que sin los 500 millones de agricultores familiares, es prácticamente imposible alcanzar muchas de las metas de los ODS, comenzando por el ODS1 y el ODS2 de erradicación de la extrema pobreza y del hambre y la malnutrición, respectivamente.
25-08-2019
Es un honor transmitir el saludo del Director General de FAO, doctor Qu Dongyu, a todos los participantes en esta transcendental reunión. Particularmente, en nombre de nuestro Director General, quiero agradecer al pueblo y al gobierno de la República Dominicana por habernos convocado a este Lanzamiento Latinoamericano y Caribeño de la Década de la Agricultura Familiar. Reconozco particularmente el esfuerzo del señor presidente Danilo Medina y del señor Ministro de Agricultura Osmar Benitez, que hace varios meses se impusieron la tarea de congregarnos en este hermoso rincón de nuestra patria latinoamericana y caribeña, para dar la partida a la implementación de este decenio.
20-11-2018
La Agricultura que Queremos: Quiero partir agradeciendo a la Secretaría de Agroindustria del gobierno de Argentina, y a su titular el Sr Secretario de Gobierno don Luis Miguel Etchevehere, por haber hecho posible la realización de esta primera edición de La Semana de la Agricultura y la Alimentación, aquí en Buenos Aires. No es casual el momento ni el lugar, a menos de una semana que en este mismo edificio se reúnan los jefes de estado y de gobierno de las 20 economías más poderosas del planeta. ¡Muchas gracias señor Secretario!
11-11-2018
Hace 70 mil años los familiares más próximos de los seres humanos iniciaron en el occidente de África una larga marcha que llevó a nuestra especie a poblar cada rincón del planeta. Los impulsaba la búsqueda de una alimentación suficiente y segura. La lucha por la alimentación y la buena nutrición ha sido desde entonces un motor central de nuestra evolución social, económica, cultural y política.
20-04-2018
El Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué, se dirigió a los asistentes del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible, 2018 para analizar los retos ambientales de la Agenda 2030 y sus vínculos con el mundo rural y destacó que el " vínculo inquebrantable entre los desafíos ambientales, económicos y sociales de la Agenda 2030".
"Toda la Agenda 2030 es una agenda ambiental. No podemos garantizar la salud de la población (ODS3) con un medioambiente enfermo ni con ciudades contaminadas. Tampoco podemos garantizar la biodiversidad marina (ODS 14) sin tomar en cuenta que el 90% de los empleos de la pesca están en el sector artesanal", explicó Julio Berdegué en la CEPAL.
05-03-2018
El Sub Director de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Dr. Julio Berdegué, presenta los principales resultados de la FAO en América Latina y el Caribe durante 2016/2017 y las prioridades para el bienio 2018/2019, en el marco de la XXXV Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, llevada a cabo entre el 5 al 8 de marzo de 2018 en Montego Bay, Jamaica.
13-12-2017
It is a distinct honor to take part in this Session representing the Director General of FAO, Dr Jose Graziano da Silva. Like any developing region Latin America and the Caribbean has multiple challenges. The 17 interrelated SDGs and the 169 targets represent our agreed upon formulation of what we need to do in terms of creating a better future for each and for all.
19-10-2017
Hace 70 mil años los familiares más próximos de los seres humanos salieron de su centro de origen en el occidente de África, y comenzaron la colonización de nuestro planeta. Los motivaba la búsqueda de una alimentación suficiente y segura; lo que hoy llamamos seguridad alimentaria.
13-10-2017
Los países miembros de la FAO instituyeron la celebración del Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de crear conciencia sobre la naturaleza, causas y dimensiones del problema del hambre en el mundo. Eligieron para ello el día 16 de octubre en coincidencia con la fecha en que había sido fundada nuestra Organización en el año 1945. Este año además celebramos 40 años de la apertura de oficinas de la FAO en los países del mundo.
05-09-2017
¿Por qué estamos aquí reunidos?
Tenemos dos graves problemas en América Latina y el Caribe, que están íntimamente relacionados con las características y el funcionamiento de nuestros sistemas alimentarios: Hambre y subnutrición / Sobrepeso y obesidad
En muchos casos, ambos problemas coexisten, y tenemos decenas de miles de niños y cientos de miles de adultos, que sufren el mismo tiempo de desnutrición y de sobrepeso o obesidad.
01-08-2017
Es para mí un gran honor el poder estar hoy con ustedes en este 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación, en representación del señor José Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
26-07-2017
Me hubiera gustado tener más tiempo para escucharlos y para conversar uno a uno con ustedes antes de tener que poner unas ideas sobre la mesa. Estoy haciendo un esfuerzo de verdad, de tratar de entender mejor sus códigos, sus motivaciones, sus restricciones y tratar de construir mi visión de a donde yo quisiera dirigir mi trabajo en los próximos años, en sintonía con ustedes y sus realidades.