FAO en Argentina
El viernes 29 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...
Son grupos de personas que se ayudan entre sí y que buscan dar vuelo a...
"Es lo que intentamos en La Crisálida, que las relaciones que construimos, sean ´desmercantilizadas`, donde...
La caída obedeció al descenso de los índices de precios de los productos lácteos, los...
La historia de una productora, su empuje para generar riquezas y luchar contra el contexto social   “Es por acá”, pensó. Y así nomás fue. Alicia López es productora caprina y una de las fundadoras de la Asociación Civil de Pequeños Productores del Noroeste Copo, en Santiago del Estero (A.C.P.Pro.No.C). Es inquieta, tiene muchas ideas y está...
Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la FAO, señaló a LA NACION que el fenómeno de El Niño, que en esta parte del mundo ocasiona precipitaciones por encima de lo normal, empezará en junio próximo, tendrá una máxima intensidad a fin de 2023 y terminaría durante el primer semestre...
Por: Raixa Llauger, oficial de agricultura de FAO y Jaime Cárdenas, especialista en sanidad vegetal de FAO. La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente de aquí al año 2050. Es innegable que tanto nuestra salud como la...
Propone un enfoque basado en la economía circular para mejorar la prevención, el aprovechamiento y la utilización de los productos frutihortícolas, promueve la modernización de los mercados y fomenta soluciones progresivas para tender a procesos de comercialización inclusivos e innovadores de acuerdo con las posibilidades de cada mercado y con...
Por Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe El Reporte Global de Crisis Alimentarias indicó que en 2022 casi 258 millones de personas de 58 países enfrentaron los niveles más altos de inseguridad alimentaria aguda, que contemplan las categorías de “Crisis”, “Emergencia”...