Biotecnologías Agrícolas
Biotecnologías agrícolas en la agricultura, la silvicultura, la ganadería, la pesca y la agroindustria  Biotech-banner
 

Los temas de las Noticias se refieren a las aplicaciones de las biotecnologías en la alimentación y la agricultura en los países en desarrollo, y se centran principalmente en las actividades de la FAO, de otros organismos/agencias de las Naciones Unidas y de los 15 centros de investigación del GCIAI. Las Noticias abarcan todos los sectores agrícolas y alimentarios (cultivos, silvicultura, pesca/acuicultura, ganadería, agroindustria) y una amplia gama de biotecnologías (por ejemplo, el uso de marcadores moleculares, la inseminación artificial, la triploidización, los biofertilizantes, la micropropagación, la genómica, la modificación genética, etc.). Los nuevos documentos que van apareciendo figuran entre las noticias si están disponibles gratuitamente en la red, y para las personas que no pueden descargarlos o desean mayor información se facilita un contacto mediante correo electrónico. El servicio de las Noticias comenzó en enero de 2002, y todas las que se publicaron desde entonces (800 en los 9 primeros años) se encuentran aquí. Las noticias y los eventos publicados en este sitio web se difunden también a través de un boletín electrónico llamado FAO-BiotechNews que se edita en seis versiones (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Para suscribirse, envíese un mensaje a [email protected], indicando la dirección de correo electrónico y el idioma en el que se desea recibir el boletín.

Noticias

25/02/2002
En fecha reciente se colocó en Internet un documento de trabajo de los Recursos Genéticos Forestales de la FAO escrito por Konstantin Krutovskii y David Neale y titulado "Forest genomics for conserving adaptive genetic diversity", elaborado para el Servicio de Desarrollo de Recursos Forestales de la División de Recursos Forestales de la FAO. Véase http://www.fao.org/DOCREP/003/X6884E/X6884E00.HTM o contáctese [email protected] para solicitar una copia del documento.
24/02/2002
Las documentos técnicos de la Conferencia sobre Acuicultura en el Tercer Milenio se publicaron en el mes de junio de 2001 y desde hace poco pueden consultarse también en Internet. La conferencia se celebró del 20 al 25 de febrero de 2000 en Bangkok y fue organizada por la FAO y la Red de Centros de Acuicultura de Asia y el Pacífico (NACA). En la introducción se afirma que "estos documentos técnicos representan el examen más exhaustivo y fidedigno reunido hasta la fecha en relación con el estado del desarrollo de la acuicultura en el mundo". Entre los muchos artículos de interés se destaca uno sobre el uso de la biotecnología en la acuicultura cuyo título es "Review of the status of aquaculture genetics", por Rex Dunham et al. Puede consultarse en http://www.fao.org/DOCREP/003/AB412E/ab412e03.htm o puede solicitarse una copia de los documentos a la Secretaría de la NACA en Bangkok ([email protected]) o al dr. Rohana Subasinghe ([email protected]), Oficial superior de pesca (acuicultura) de la FAO en Roma.
23/02/2002
Está disponible el informe final (29 páginas) del relator para la Conferencia sobre los Alimentos y Cultivos de Nueva Tecnología Biológica: Ciencia, Inocuidad y Sociedad, celebrada en Bangkok, Tailandia, del 10 al 12 de julio de 2001. La conferencia contó con el patrocinio conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y el Gobierno del Reino Unido, en colaboración con la FAO, la Organización Mundial de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Gobierno de Tailandia. Véase http://www.oecd.org/pdf/M00025000/M00025559.pdf o contáctese [email protected] para más información.
22/02/2002
En fecha reciente, se publicó un documento encargado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), concerniente a los derechos de propiedad intelectual (DPI) y la biotecnología en la revista electrónica gratuita "IP Strategies Today". El documento ha sido escrito por Anatole Krattiger y se titula "Public-Private Partnerships for Efficient Proprietary Biotech Management and Transfer, and Increased Private Sector Investments". Véase http://binas.unido.org/binas/reviews/Krattiger.pdfo envíese un mensaje de correo electrónico a la siguiente dirección [email protected] si se desea suscribirse a este diario.
21/02/2002
Como parte de una iniciativa emprendida por la Organización Mundial de la Salud y los principales editores médicos, el 31 de enero de 2002 se anunció que las instituciones públicas de los países en desarrollo podrán consultar gratuitamente en Internet más de 1 000 revistas de biomedicina y otras ciencias sociales conexas. Algunas de esas revistas tratan de la biotecnología en la alimentación y la agricultura. Se prevé que esta iniciativa en materia de salud en Internet denominada "Acceso a la Investigación" tendrá una duración de tres años como mínimo. Podrán acceder libremente a esta documentación las instituciones de los países con un PIB inferior a $1 000 per cápita. Para ello, necesitarán disponer de computadoras con conexión a Internet y un enlace de alta velocidad (frecuencia de transmisión de 56k o más). Véase http://www.healthinternetwork.org/src/eligibility.php o contáctese [email protected] para más información.
08/02/2002
El Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura fue aprobado por la Conferencia de la FAO el 3 de noviembre de 2001. Según afirman los expertos de la FAO, se trata de un acuerdo internacional exhaustivo único en su género que tiene en cuenta las necesidades peculiares de agricultores y fitogenetistas, y está destinado a garantizar que en el futuro se preserve la diversidad de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura de los que ellos dependen, y que los beneficios derivados se compartan de manera imparcial y equitativa. El texto del Tratado se puede consultar en http://www.fao.org/ag/cgrfa/Spanish/news.htm; un comunicado de prensa de la FAO a este respecto figura en el sitio http://www.fao.org/WAICENT/OIS/PRESS_NE/PRESSspa/2001/prsp0181.htm , mientras que en el sitio http://www.fao.org/ag/esp/revista/0112sp3.htm se ilustran los acontecimientos principales que han llevado a la firma del Tratado. Para obtener mayor información, sírvase consultar el sitio http://www.fao.org/ag/cgrfa/Spanish/default.htm, o bien contactar con [email protected].
07/02/2002
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) emitió un comunicado de prensa (16 de enero) acerca de un proyecto mundial de tres años del PNUMA/FMAM de 38 millones de dólares EE.UU. sobre el desarrollo de los marcos nacionales de inocuidad biológica que está destinado a ayudar a los países en desarrollo a prepararse para la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena sobre inocuidad biológica, adoptado en enero de 2000. Con este Protocolo se trata de asegurar una transferencia, manipulación y utilización seguras de los OMG que puedan tener efectos negativos en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo en cuenta también los riesgos para la salud humana. Para mayor información, consulte el sitio http://www.unep.org/Documents/Default.asp?DocumentID=233&ArticleID=2995 , o bien póngase en contacto con [email protected] .
06/02/2002
El Grupo Intergubernamental sobre el Banano y las Frutas Tropicales, que forma parte del Comité de Problemas de Productos Básicos de la FAO, celebró su segunda reunión en San José, Costa Rica, del 4 al 8 de diciembre de 2001. El Subgrupo sobre el Banano evaluó la función emergente de la biotecnología en las bananas. Para la reunión se ha preparado un informe sobre biotecnología y producción de bananas que está disponible en el sitio http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/Y1896S.HTM o bien del cual puede solicitarse un ejemplar a [email protected]. En las recomendaciones y conclusiones formuladas durante la reunión, el subgrupo advirtió acerca del peligro de que se excluyera a los pequeños agricultores de los beneficios derivados de la aplicación de la biotecnología a este sector.
04/02/2002
La Comunidad Europea (CE) ha publicado recientemente un examen de las investigaciones sobre inocuidad de los OMG, realizadas con el apoyo de la CE, que abarca el período comprendido entre 1985 y 2000. Entre los sectores objeto de investigación figuraban las plantas y peces modificados genéticamente, el control biológico, la inocuidad de los alimentos, la rehabilitación biológica, los fitomicrobios, las vacunas producidas mediante tecnología de modificación genética y las herramientas y técnicas de rastreo de los OMG. Véase http://europa.eu.int/comm/research/quality-of-life/gmo/index.html. Podrán solicitarse ejemplares de esta publicación a [email protected]
03/02/2002
Está a disposición la edición de noviembre de la Actualización de Biotecnología de la OCDE, que se envía aproximadamente cada 6 meses. La finalidad de la actualización consiste en facilitar información sobre las diversas actividades que se realizan en el ámbito de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos relacionadas con la biotecnología. En la nueva edición figuran, entre otros, temas sobre los aspectos reglamentarios, comerciales y jurídicos de la biotecnología, y se facilitan enlaces Web y direcciones de correo electrónico para tener acceso a nuevos datos y publicaciones. Sírvase consultar la actualización que figura en http://www.oecd.org/pdf/M00008000/M00008255.pdf o bien póngase en contacto con [email protected].
02/02/2002
James Dargie, Director de la Dirección Conjunta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura y Presidente del Grupo de Trabajo sobre Biotecnología, presentó un documento sobre biotecnología, OMG, ética y producción de alimentos en el seminario de los medios de comunicación europeos sobre seguridad alimentaria mundial, que se celebró en Estocolmo, del 14 al 16 de octubre de 2001. Para leer el artículo entero diríjase a http://www.fao.org/News/2001/stockholm/biotech.pdf; para consultar la versión resumida, diríjase a http://www.fao.org/ag/esp/revista/0201sp1.htm, o bien solicite un ejemplar a [email protected].
01/02/2002
Louise Fresco, Subdirectora General del Departamento de Agricultura de la FAO, pronunció el discurso de apertura en la conferencia sobre biotecnología de los cultivos y los bosques para el futuro, que se celebró en Falkenberg (Suecia), del 16 al 18 de septiembre de 2001. El título de la conferencia era Organismos modificados genéticamente en la alimentación y la agricultura: ¿dónde estamos y hacia donde vamos?. Para consultar el documento entero, diríjase a http://www.fao.org/ag/magazine/GMOs.pdf (38 K); para obtener una versión resumida, diríjase a http://www.fao.org/ag/esp/revista/0111sp.htm, o bien solicite un ejemplar a [email protected] .
1 ... 60 61 62 63 64 » Próximo

Busque los temas de las Noticias

Texto gratuito
mes
año