La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura considerará en su próxima reunión, en julio de 2023, el papel de la información digital sobre secuencias en la conservación y la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura (RGAA) y en la distribución de los beneficios derivados de ellos.
Antes de su próxima reunión, y en respuesta a una solicitud de la propia Comisión, se celebrará un taller mundial acerca de la información digital sobre secuencias y los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, que tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre de 2022.
El taller se organizará en colaboración con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, CAB International (CABI) y la Iniciativa del CGIAR sobre bancos de germoplasma.
Los objetivos del taller son los siguientes:
- concienciar a las partes interesadas pertinentes sobre el papel de la información digital sobre secuencias en la conservación y la utilización sostenible de los RGAA y la distribución de los beneficios derivados de ellos;
- examinar los últimos avances en relación con la información digital sobre secuencias de recursos genéticos;
- presentar las posibles implicaciones de las tecnologías conexas para las actividades de investigación y desarrollo en relación con los RGAA;
- considerar los obstáculos para el acceso a la información digital sobre secuencias y su pleno aprovechamiento.
El taller se celebrará de forma virtual.
Se prestarán servicios de interpretación simultánea al árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
El programa del taller y otros documentos pertinentes se publicarán en esta página web a medida que vayan estando disponibles.
Para ver la transmisión a través del sitio web de la FAO:
14 de noviembre: https://www.fao.org/webcast/home/en/item/6050/icode/
15 de noviembre: https://www.fao.org/webcast/home/en/item/6051/icode/
PRESENTACIONES
http://www.fao.org/3/cc3041en/cc3041en.pdf
- http://www.fao.org/3/cc3041en/cc3041en.pdf
- La información digital sobre secuencias, ¿una vía rápida o un obstáculo para el uso sostenible de los recursos fitogenéticos en la era Ómica? Sr. Ren Wang China Academia China de Ciencias Agrícolas, China
- La información digital sobre secuencias y la conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura: visión general: Sr. David Smith, CAB International (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)
- Proyecto “biogenome” africano (africabp): la genómica al servicio de la diversidad biológica africana: Sr. Thankgod Ebenezer, instituto europeo de bioinformática del laboratorio europeo de biología molecular (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)
- La soberanía indígena sobre los datos y la información digital sobre secuencias: Sr. Maui Hudson, Universidad de Waikato (Nueva Zelandia)
- La información digital sobre secuencias y los custodios de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura: Sra. Rachel Wynberg, Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica)