FAO en Chile

Realizan taller "OMEC y su relación con áreas de pesca en Chile"

©FAO/Cristina Arancibia
24/10/2023

Durante los días 18 y 19 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llevó a cabo en Santiago el taller denominado “Otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OMEC) de la pesca marina en Chile”.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento y la cooperación con las principales instituciones y organizaciones chilenas que trabajan en la materia. Además, entregar una base de información para un futuro trabajo de los principios OMEC por parte de los servicios públicos pertinentes del Estado de Chile como son la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Servicio Nacional de Pesca y el Ministerio de Medio Ambiente. 

El concepto de “Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas”, u OMEC, es un reconocimiento de áreas o actividades que, aunque no fueron creadas con ese propósito específico, contribuyen significativa y efectivamente a la conservación in situ de la biodiversidad.

Específicamente, las OMEC se entienden como: “un área delimitada geográficamente que no sea un área protegida, que es gestionada de manera que se logren resultados positivos y a largo plazo para la conservación in situ de la biodiversidad, con funciones y servicios ecosistémicos asociados y, cuando corresponda, culturales, espirituales, socioeconómicos, y otros valores relevantes a nivel local”.

En el marco de la COP 14, realizada en noviembre de 2018 en Sharm el Sheikh (Egipto), se adoptó la Decisión 14/8, en la cual se hace un llamado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y a la FAO, a continuar ayudando a los países a identificar las OMEC, e invitar a los gobiernos, organizaciones relevantes y donantes, en la medida de sus posibilidades, a generar capacidades, que incluyan talleres que faciliten la aplicación de la Guía para reconocer y reportar las OMEC.