FAO en Chile

Culmina con éxito el programa piloto “Re-Pensando las Ferias Libres”

04/10/2024

El pasado miércoles 2 de octubre finalizó el programa piloto de capacitaciones “Re-Pensando las Ferias Libres”, impulsado por la FAO e implementado por la Universidad del Desarrollo (UDD), con apoyo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El objetivo de la iniciativa fue fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para mejorar la gestión, planificación y funcionamiento de las ferias libres, y promover su integración efectiva en los instrumentos de planificación territorial en cinco municipios de la Región Metropolitana: Lo Espejo, Pudahuel, Melipilla, Quinta Normal y Maipú.

El evento de clausura se realizó en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el cual contó con la participación de más de 40 participantes de las comunas involucradas en el piloto, académicas de la UDD como institución encargada de implementar el programa, la FAO como organización que impulsó la iniciativa y el secretario regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez.

Durante el encuentro de cierre, los asistentes participaron en un taller grupal donde analizaron las prioridades territoriales y la gestión comunal, creando y compartiendo propuestas concretas para el mejoramiento de las ferias libres, lo cual también permitió la interacción entre funcionarios municipales de distintas comunas.

Para David Torres, Especialista Regional de Sistemas Alimentarios, abastecimiento y comercialización inclusiva de la FAO, “las ferias libres de alimentos desempeñan un papel crucial en los sistemas alimentarios, siendo necesario el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los municipios orientada a apoyar la mejora de la operatividad y dinámica de las ferias libres con una mirada desde el abastecimiento territorial. Este curso aportó conocimientos en varias temáticas para que las municipales se conviertan en actores de cambio, ofreciendo entornos alimentarios más saludables y accesibles para la población, rescatando la diversidad y la cultura alimentaria de las ferias libres”.

Por su parte, Cristián Rodríguez, Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, destacó el proyecto de ley de las ferias libres que presentado en el Congreso. “Este proyecto busca mejorar la gestión y reconocimiento de las ferias libres, ya que son vitales para la economía local y el empleo”, afirmó Rodríguez. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de replicar iniciativas como estas para construir una capacidad crítica nacional que apoye el desarrollo económico a nivel regional.

El programa piloto “Re-Pensando las Ferias Libres” capacitó y certificó a más de 40 funcionarios de áreas clave como la Dirección de Desarrollo Comunal, la Secretaría Comunal de Planificación, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y asesores urbanistas, entre otros. El objetivo central fue fomentar una visión positiva y una gestión más eficiente de las ferias libres, promoviendo su inclusión en los futuros Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) y el desarrollo de políticas alimentarias locales que garanticen un mejor acceso a alimentos frescos y saludables a bajo costo.

Con el cierre de este programa, se espera que las comunas beneficiadas continúen avanzando en la modernización de las ferias libres, consolidando su papel como espacios fundamentales para la economía local y la seguridad alimentaria y nutricional, mejorando tanto la experiencia de todo el territorio.

Esta iniciativa se enmarcó en el trabajo que realiza la FAO para la promoción y el fortalecimiento de las ferias libres en Chile como parte esencial del canal agroalimentario tradicional, y es parte del Proyecto TCP/RLA/3904 “Soluciones innovadoras para sistemas agroalimentarios sostenibles y dietas saludables, en el contexto del alza de precios ”.