Ayudar a los países a cumplir el Marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París
El Acuerdo de París de 2015 es un acuerdo histórico en el que los países signatarios se comprometieron a adoptar las medidas necesarias para limitar el aumento de la temperatura media mundial a menos de 2 ºC y a hacer todo lo posible por limitarlo a 1,5 ºC. En el Marco de transparencia reforzado para las medidas y el apoyo, establecido en virtud del Acuerdo de París, se señala que los países deben informar de los progresos que realicen en relación con la mitigación del cambio climático y la adaptación a este. En realidad, el Marco de transparencia reforzado es el pilar fundamental del Acuerdo de París, ya que fomenta la confianza al hacer que la presentación de información relacionada con el cambio climático sea más “transparente”.
Pero ¿qué significa que sea “transparente”?
Pero ¿qué significa que sea “transparente”?
De forma resumida, significa que los países, de forma periódica:
- hacen un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y preparan informes al respecto;
- informan sobre los progresos realizados en la aplicación y cumplimiento de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN);
- hacen un seguimiento de los efectos de sus medidas de adaptación con sistemas eficaces de seguimiento y evaluación;
- informan sobre el apoyo que han recibido o prestado en lo relativo a la adaptación, la mitigación, las finanzas, la tecnología y el fomento de la capacidad.
La FAO utiliza tres formas principales de trabajar con los países para cumplir los requisitos del Marco de transparencia reforzado, a saber:
1. Prestar apoyo para mejorar los inventarios nacionales de GEI
El sector de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra representa alrededor del 23 % de las emisiones de GEI. Por ello, la FAO trabaja con los países para fomentar la capacidad en materia de recopilación de datos y estimación de las emisiones de este sector, establecer sistemas sostenibles a tal efecto e informar al respecto a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, les ayuda a crear mecanismos institucionales más sostenibles; sistemas de medición, notificación y verificación, y sistemas para inventariar los GEI.
> Más sobre las emisiones del sector de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra
2. Hacer el seguimiento de los progresos realizados en el cumplimiento de las CDN
Según se establece en el Acuerdo de París, los países deberán preparar, comunicar y mantener los compromisos relativos a la acción por el clima, también conocidos como CDN. Habida cuenta de que aproximadamente el 90 % de las CDN de los países se refiere a los sectores agrícolas, la FAO presta apoyo a los países para hacer el seguimiento de los progresos realizados en la aplicación y cumplimiento de las CDN. Como parte de esta labor, ayuda a los países a establecer puntos de partida y objetivos y a dar seguimiento a los efectos de sus políticas.
Véase también:
- El sitio web dedicado a las contribuciones determinadas a nivel nacional
- Evaluar la función de la agricultura y el uso de la tierra en las contribuciones determinadas a nivel nacional (pdf)
- Contribuciones determinadas a nivel nacional: conclusiones clave del análisis global (infografía)
3. Hacer el seguimiento de los esfuerzos de los países por adaptarse al cambio climático
La FAO respalda los esfuerzos de los países por mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de la adaptación al cambio climático. Invertir en estos sistemas de seguimiento y evaluación permite a los gobiernos tomar decisiones eficaces basadas en datos científicos y desbloquear inversiones adicionales en favor de la adaptación al cambio climático en los sectores de la agricultura y el uso de la tierra.
Aspectos más destacados
Lista en línea de profesionales de la transparencia
Esta nueva lista en línea de profesionales de la transparencia ayuda a los países a encontrar los expertos que necesitan para cumplir con los compromisos de la ETF del Acuerdo de París. También ayuda a las personas que trabajan en el cambio climático a conectarse entre sí.
Action Recommendations on Capacity Building for Transparency and Reporting
The FAO transparency team worked with the UK COP26 Presidency, convened by Wilton Park, to prepare a series of action recommendations on capacity-building for transparency and reporting.
> Read the recommendations
> More recommendations for capacity building from the COP26 Catalyst for Climate Action
Building capacity worldwide to increase transparency in the Agriculture, forestry and other land use (AFOLU) sector
This brochure highlights results and resources from the FAO Global CBIT-AFOLU project in a visually engaging style. It covers the period 2019 to 2021.
> Download the CBIT-AFOLU brochure
See also
> Building global capacity to increase transparency in the forest sector brochure