FAO en Colombia

Fortalecimiento del turismo sostenible en la Sierra Nevada de Santa Marta: un éxito impulsado por la Unión Europea y la FAO

11/03/2025

En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles - Herencia Colombia, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas (FAO) y financiado por la Unión Europea, se ha logrado un hito importante para el desarrollo del turismo sostenible en Colombia. En la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las zonas clave de implementación del proyecto, se ha trabajado de manera estratégica en el fortalecimiento de emprendimientos turísticos comunitarios, creando un impacto positivo en la conservación del entorno y en la economía local. 

Un proceso de mentoría que transformó emprendimientos

Uno de los pilares fundamentales de este proyecto fue el proceso de mentorías personalizadas, liderado por la Fundación BioHerencia, que brindó apoyo directo a seis emprendimientos de turismo de naturaleza de base comunitaria en la región. Estas mentorías ayudaron a los emprendedores a optimizar sus modelos de negocio, mejorar la calidad de sus servicios y diseñar ofertas turísticas que se alinean con las necesidades del mercado actual. 

El acompañamiento estratégico permitió a los emprendedores fortalecer sus capacidades en áreas clave como la gestión empresarial, el desarrollo de productos turísticos, el fortalecimiento operativo, la promoción de sus destinos y la sostenibilidad ambiental, asegurando que cada emprendimiento estuviera preparado para brindar experiencias de calidad que generan tanto un impacto económico como social positivo en sus comunidades y que les permitiera conectarse con el gremio turístico nacional.
 

Un FAM TRIP que conectó la oferta con el mercado 

Como parte de este proceso de mentoría, se organizó un FAM TRIP que tuvo como objetivo dar a conocer la riqueza natural y cultural de la región a operadores turísticos y empresarios del sector a nivel regional y nacional. Este evento se realizó en el corregimiento de Santa Clara (Fundación) y San Pedro de la Sierra (Ciénaga), en donde durante 5 días, los participantes vivieron las experiencias de los paquetes turísticos “Tradición y Magia Serrana” y “San Pedro, Corazón de la Sierra”. 

Este FAM TRIP estuvo liderado por los propios emprendimientos. Desde Santa Clara, TRUCO (Turismo Rural Comunitario) y CAPIKUL, dieron a conocer durante dos días su oferta enfocada en apicultura, cata de café, memoria histórica, atardeceres, experiencia campesina, gastronomía local, plantas medicinales y caña y trapiche. Los siguientes 3 días lideraron los emprendimientos Serranos Travel, Finca Villa Esperanza, Café, Herencia y Tradición y Sierra Diversa Tours de San Pedro de la Sierra, quienes mostraron lo mejor de su región enfocándose en el trekking, las experiencias con comunidades indígenas, atardeceres, fincas cafeteras, experiencias de barismo y brewing, wellness, gastronomía y ríos. 

Este viaje no sólo permitió a los operadores conocer el potencial de los emprendimientos locales, sino que también estableció la base para la generación de alianzas estratégicas que ayudarán a integrar estos destinos en los circuitos turísticos nacionales e internacionales. Los empresarios y operadores turísticos que participaron manifestaron su interés en incorporar estas experiencias en su propia oferta, lo que representa un avance significativo en la consolidación del turismo sostenible en la región.


Impacto y oportunidades

El proyecto ha demostrado cómo el turismo de naturaleza de base comunitaria no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también es un motor clave para el desarrollo económico de las comunidades locales. La Unión Europea y la FAO, a través de su apoyo financiero y técnico, han hecho posible este cambio positivo, que se traduce en la creación de un mercado turístico sostenible con un alto potencial de crecimiento. 

Los resultados obtenidos durante el proceso de mentorías y el FAM TRIP destacan la importancia de inversiones estratégicas en la formación y el acompañamiento a emprendedores locales, creando un modelo replicable que puede ser escalado en otras regiones del país. Este enfoque, que integra el turismo responsable con el empoderamiento comunitario, no solo resalta la belleza natural de Colombia, sino que también promueve un desarrollo inclusivo y equitativo para las comunidades rurales, generando empleo y desarrollo económico local.

 

Visite la galería fotográfica de Herencia Colombia – Paisajes Sostenibles

Conozca en X la actualidad de Herencia Colombia – Paisajes Sostenibles


 

Más información:
Vannessa Acevedo
Comunicadora ScaleWat
Representación de la FAO en Colombia


Contactos de prensa:
Damaris Castillo Romero, coordinadora Of. Comunicaciones
Ana Reyes Arias, enlace de medios e información
Oficina de Comunicaciones
Representación de la FAO en Colombia