©FAO/Giuseppe Bizzarri
19/11/2021
Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en nombre de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), ha aunado fuerzas con el Comité de Enlace Europa-África-Caribe-Pacífico (COLEACP), una organización sin ánimo de lucro dedicada a desarrollar un comercio inclusivo y sostenible de frutas, hortalizas y otros productos alimentarios. En virtud de un nuevo acuerdo de asociación, ambas partes se han comprometido a mejorar la seguridad alimentaria mundial y la producción agrícola sostenible protegiendo el medio ambiente de los efectos de las plagas de plantas y facilitando el comercio seguro, el desarrollo y...
COLEACP
©FAO/Alessandra Benedetti
17/11/2021
Roma — La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer hoy el prototipo de una huerta en la azotea de su Sede en Roma, una iniciativa que pone de manifiesto cómo la tecnología innovadora contribuye a aumentar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el acceso a las dietas saludables.La huerta ayudará a estudiar el potencial de la agricultura urbana para aliviar las escaseces alimentarias en zonas en que las tierras agrícolas y los suelos son limitados, como las montañas y las ciudades.La instalación, patrocinada por el minorista italiano NaturaSí y diseñada...
EcorNaturaSi
©FAO/Benedicte Kurzen/NOOR
16/11/2021
Roma – El programa de la Gran Muralla Verde de África para combatir la desertificación en la región del Sahel no solo es crucial para la lucha contra el cambio climático, sino que también presenta interés en términos comerciales para los inversores, según se señala en un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y publicado en la revista Nature Sustainability.El análisis concluye que, por cada dólar de los EE.UU. invertido en la enorme labor de detener la degradación de la tierra en todo el continente africano, desde el Senegal en el...
0
©FAO/Maxim Zmeyev
16/11/2021
Las normas alimentarias del Codex Alimentarius aumentan la confianza de los consumidores y abren los mercados a los agricultores y productores En realidad, Cristóbal Colón iba en busca de las especias exóticas de Oriente, cuando se encontró con las Américas. La misión geográficamente equivocada del renombrado explorador hace más de cinco siglos es solo un ejemplo de cómo el anhelo de especias ha dejado su huella, a menudo violenta, en la historia de grandes zonas del mundo.   Hoy en día, independientemente de que se trituren con un mortero, se preparen a fuego lento en guisos o se horneen en galletas, las especias...
0
©FAO/Iris Monnereau
15/11/2021
El atún y las especies afines, en particular el rabil y el pez vela del Atlántico, constituyen alrededor del 70 % de las capturas notificadas en Granada. Con unas 2 550 toneladas de pescado capturado anualmente, la pesca desempeña una función destacada en la economía granadina, ya que proporciona empleo e ingresos, así como alimentos y seguridad alimentaria, al tiempo que constituye una importante fuente de ingresos en divisas. Como pilar de la economía, el pescado es un elemento clave de la cocina y la dieta locales. El sector pesquero es predominantemente comercial a pequeña escala y suministra pescado fresco a...
1 2 3 4 5 6 7 8 9

To top

Buscar