FAO en Cuba

FAO apoya la recuperación agropecuaria, forestal y pesquera en Cuba tras Huracán Oscar

Foto tomada de Granma
15/11/2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoya a Cuba luego del impacto del Huracán Oscar en Guantánamo, centrando sus esfuerzos en la rehabilitación temprana de la producción local de cultivos de ciclo corto, la recuperación del ganado ovino y caprino y de la producción pesquera, así como de los medios de vida de los trabajadores de los sectores agrícola, ganadero, agroforestal y pesquero.

Esta iniciativa beneficiará a más de 140 000 habitantes de los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa, en la provincia más oriental de Cuba.

Con un financiamiento total de 680,000 USD, que incluye recursos propios y apoyo del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF), los territorios serán beneficiados con semillas, sistemas de riego, bombas con paneles solares, insumos para casas de cultivos y herramientas agrícolas. Además, se proporcionará capacitación a 6850 agricultores sobre buenas prácticas agrícolas y manejo eficiente de suelos, agua y energía, especialmente en situaciones de emergencia.

Igualmente, se implementarán medidas locales en el sector agroforestal en respaldo a los productores de café, cacao y coco, y se llevarán a cabo actividades de reforestación agroforestal. También se contribuirá a la rehabilitación de instalaciones relacionadas con la cría de ganado menor (ovinos y caprinos), lo que beneficiará directamente a 1629 personas de 24 unidades productivas, mejorando la producción local de proteína de origen animal.

La FAO contribuirá a la recuperación de los medios de vida de los trabajadores del sector pesquero, mediante la rehabilitación de las capacidades de procesamiento de productos del mar en la Unidad Empresarial de Base Baramar, así como en las bases de pesca asociadas a la empresa Pescaguan en Baracoa.

El Huracán Oscar tocó tierra cerca de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, el 20 de octubre pasado a las 6:00 p.m., con vientos que superaron los 130 km/h.

El impacto del evento meteorológico ha causado pérdidas significativas en los sectores agrícola, ganadero, agroforestal y pesquero, afectando de manera considerable los medios de vida de los habitantes de Guantánamo.

Se han contabilizado daños en más de 4000 hectáreas de cultivos de hortalizas, 750 hectáreas de plátanos, 1117 toneladas de frijoles, 4648 hectáreas de café, 3782 hectáreas de cacao y 153 hectáreas de coco. Asimismo, se han registrado daños en techos de instalaciones relacionadas con la ganadería menor, unidades agroforestales, así como en la infraestructura de centros de procesamiento pesquero.