Ex Director General  José Graziano da Silva
Artículo de opinion del Director General de la FAO José Graziano da Silva

Zarpa el nuevo buque de investigación oceanográfica de la ONU
24/03/2017

El explorador noruego y premio Nóbel  Fridtjof Nansen dijo una vez: “Lo difícil es lo que tarda cierto tiempo; lo imposible es lo que tarda un poco más”.

Fue en ese mismo espíritu que hace 43 años, en 1974, el Gobierno de Noruega y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas pusieron en marcha una colaboración pionera en la investigación oceanográfica llamada en su honor: el Programa Nansen.

Desde entonces, los científicos a bordo de los buques Dr. Fridtjof Nansen I y II se han embarcado en viajes de investigación por todo el mundo, realizando muestreo de las poblaciones de peces, estudiando la vida marina, y ensamblando datos que todavía nos sirven hoy en día.

Ahora, el nuevo buque Dr. Fridtjof Nansen, el tercero de su serie, continuará la misión de ampliar los límites de la ciencia oceánica.

Las embarcaciones Nansen han navegado el equivalente a 60 vueltas al mundo, dirigiendo una investigación que ha profundizado enormemente en nuestra comprensión de los ecosistemas submarinos, especialmente de aquellos que son sustento de vida y de los que dependen tantas personas en todo el mundo.

De hecho, el objetivo principal de este esfuerzo es asegurar el beneficio de los pescadores y las comunidades costeras, especialmente en el hemisferio sur, mediante el suministro a las naciones en desarrollo de una mejor información científica para la gestión sostenible de la pesca y la alimentación de sus poblaciones.

El único buque de investigación marina en izar la bandera de la ONU, el Dr. Fridtjof Nansen, ha puesto en marcha su investigación principalmente en África, en algunas de las aguas menos examinadas del planeta. El Nansen proporciona una plataforma de estudios para las naciones en desarrollo que carecen de la infraestructura para llevar a cabo tales investigaciones marinas de forma independiente. Sin estos recursos, se enfrentarían a desafíos en la evaluación de sus recursos pesqueros, algo que es esencial para la toma de decisiones sobre la gestión de la pesca.

Además, la larga cola de datos oceanográficos recogidos durante este esfuerzo de 40 años, nos da un punto de referencia valioso para el estudio de patrones de los océanos hoy en día, y la elaboración de modelos para comprender mejor los efectos del cambio climático. Esta última embarcación Dr. Fridtjof Nansen surcará nuevas aguas en África, pero también en Asia y otros lugares, haciendo énfasis en la evaluación de cómo el cambio climático está afectando a nuestros océanos.

Hoy en día, tal y como podemos leer en títulares que nos anuncian la muerte de grandes arrecifes de coral, parece que nos enfrentamos a desafíos insuperables en cuanto a la protección de nuestros recursos marinos.

La atención internacional sobre la protección de nuestros océanos nunca había sido tal a como lo es ahora. Los desafíos son numerosos, pero la voluntad de enfrentarlos y encontrar soluciones nunca ha sido más fuerte.

Acontecimientos recientes y muy positivos incluyen la adopción en 2014 de las directrices voluntarias de la FAO, la cuales ayudan a los gobiernos a apoyar a las comunidades pesqueras de pequeña escala. Este innovador instrumento reconoce el papel clave de las contribuciones de la pesca artesanal a la mitigación de la pobreza y la seguridad alimentaria. Es de destacar que la pesca artesanal ocupa a más del 90% de los pescadores de captura y trabajadores del sector pesquero en el mundo.

El año pasado, el primer tratado internacional diseñado para eliminar la pesca ilegal, el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto, entró en vigor. Los 42 miembros (incluido el bloque de la UE como una sola parte) que participan en este acuerdo innovador están trabajando juntos para impedir que el pescado capturado ilegalmente entre en los mercados internacionales a través de los puertos. Noruega, un gran campeón del acuerdo, será el anfitrión de la primera reunión de las partes en el tratado este mes de mayo.

Y este verano, la Conferencia sobre los Océanos de la ONU se llevará a cabo con el fin acelerar la cooperación internacional para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, enfocado en asegurar que nuestros océanos se conserven y utilicen de manera sostenible.

Noruega ha estado en la vanguardia de estos desarrollos, con la movilización de voluntad política, la prestación de apoyo financiero, y compartiendo la experiencia que ha adquirido a través de su historia como una de las grandes naciones marítimas del mundo.

Como dijo Fridtjof Nansen: “Lo imposible es posible. Sólo toma un poco de tiempo, trabajo en equipo, y compromiso para trabajar juntos”.

Este artículo fue originalmente publicado por Reuters Trust

Send
Print