Director General QU Dongyu

La FAO a examen: una Organización de las Naciones Unidas orgullosa para un mundo mejor

El Sr. Thomas Pesquet, astronauta de la Agencia Espacial Europea y Embajador de buena voluntad de la FAO en la inauguración del nuevo “punto selfi” de la FAO frente a la Sede de la Organización en el Día Mundial de la Alimentación 2022.
© FAO/Giulio Napolitano

Desde agosto de 2019, la FAO ha redefinido su modelo operativo, mejorando la eficiencia, poniendo en marcha las mejores prácticas que apoyan la eficacia programática y administrativa, y garantizando la capacidad y la competencia de sus recursos humanos.

En los últimos tres años ha habido un enfoque renovado en la creación de políticas de recursos humanos centradas en las personas. Además, en 2019 se puso en marcha el Comité de las mujeres de la FAO para proporcionar un espacio inclusivo y seguro que refleje la naturaleza diversa y dinámica de la fuerza laboral de la FAO.

“Hoy en día, la igualdad de género, la diversidad y la inclusión ocupan un lugar muy destacado en la agenda de la FAO. El Comité de las mujeres ha demostrado ser una plataforma exitosa para construir un espacio significativo para compartir, debatir y mostrar ideas y acciones que pueden empoderar a las mujeres y, a través de ellas, a la Organización”, afirmó la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO y Presidenta del Comité de las mujeres. “La amplia gama de actividades del Comité
—desde el Programa Conjunto de Mentores, VirtualiTea (ConectaTé), campañas de información y asociaciones— se esfuerza por hacer avanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la FAO y contribuir a un mundo en el que impere la igualdad de género. Por ejemplo, nuestra colaboración con la Alianza para las Montañas y la diseñadora Stella Jean en Kirguistán y Perú ha permitido a las mujeres de zonas montañosas impulsar sus medios de vida a través de la moda ética”.

La atención prestada a la paridad de género ha cosechado sus frutos, entre los que destaca el hecho de que la FAO haya alcanzado una puntuación del 94 % en los indicadores cumplidos o superados del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género, y que la Organización haya sido reconocida recientemente por su excelencia en la aplicación de buenas prácticas que promueven la paridad de género en el sistema de las Naciones Unidas.

También se ha creado el primer Comité de la juventud de la FAO, “proporcionando a los jóvenes un espacio dinámico para fomentar su chispa innovadora y desempeñar un papel clave en la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios, mediante la determinación de soluciones prácticas y originales a los desafíos actuales y futuros”, según afirmó el Sr. Máximo Torero Cullen, Economista Jefe de la FAO. “Desde su creación, el Comité de la juventud ha propiciado la creación del Foro alimentario mundial, que en tan solo dos años ha pasado de ser una idea a convertirse en una plataforma intergeneracional mundial. El Foro demuestra que el ingenio y la energía de la juventud mundial es uno de nuestros mayores recursos para superar el hambre en el mundo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro tenemos que seguir aprovechando esta energía potencial, así como fomentar un diálogo intergeneracional entre todas las partes interesadas del sector agroalimentario, garantizando que nadie se quede atrás”.

©FAO/Pier Paolo Cito © FAO/Giuseppe Carotenuto

Vista desde una cabina de traducción en la Sala de Plenarias de la Sede de la FAO durante el discurso inaugural del Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización, en la celebración del Día Mundial de la Alimentación de 2022. © FAO/Pier Paolo Cito - El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, y miembros del Equipo directivo superior de la Organización visitan al personal en la zona de restauración, renovada recientemente, en la octava planta de la Sede de la FAO. © FAO/Giuseppe Carotenuto

Mejora de la infraestructura

Además de empoderar a todo el personal, la Organización ha realizado numerosas mejoras y actualizaciones de su infraestructura. El Sr. Rodrigo de Lapuerta, Director de Servicios Logísticos de la FAO, señaló: “Estamos trabajando más que nunca en estrecha colaboración con nuestras oficinas descentralizadas para promover la responsabilidad medioambiental corporativa en muchas zonas, incluyendo una mayor eficiencia energética y la instalación de más sistemas solares (en fecha reciente en Jordania). Estamos proporcionando apoyo técnico a más de 140 proyectos de infraestructura en diferentes zonas del mundo.”

La emblemática Sala de Plenarias de la Sede de la FAO en Roma acoge a los Miembros y asociados de la FAO, unidos en los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Los trabajos de restauración del artístico techo de la Sala de Plenarias finalizaron recientemente gracias a la colaboración con el Gobierno anfitrión, Italia, que también apoyó la modernización y digitalización del equipamiento técnico de la Sala de Plenarias, incluyendo la mejora de su capacidad multilingüe.

“Las relaciones entre la FAO e Italia son muy especiales, ya que Italia ha sido nuestro país anfitrión durante los últimos 70 años, proporcionando un importante apoyo al mandato de la Organización, pero también siendo el hogar de nuestro personal y de los representantes de los Miembros en la consecución de su mandato global”, afirma el Sr. Maurizio Martina, Subdirector General de la FAO.

“Nuestro compromiso reforzado adopta muchas formas, enfoques programáticos innovadores como el Diálogo Mediterráneo sobre la Crisis Alimentaria y la Iniciativa Mano de la mano, la organización de actos conjuntos de promoción como el Jardín verde del Grupo de los Veinte (G-20), pero también en la renovación de nuestra sede con modernos sistemas fotovoltaicos y la restauración de partes emblemáticas y de valor cultural del edificio como el techo de la Sala de Plenarias, el famoso Universo del artista Mirko Basaldella”.

Los resultados de la provechosa colaboración son claramente visibles en la ciudad anfitriona, Roma, y van más allá del recinto de la FAO. Concebido como legado de la Presidencia italiana del G-20 en 2021 y en representación del compromiso de los Miembros con las personas, el planeta y la prosperidad, el Jardín verde del G-20 es el primer parque de Roma dedicado al concepto de desarrollo sostenible. Con una situación evocadora en el Parco dell'Appia Antica —un área de gran riqueza arqueológica que conecta la Roma actual con su pasado rural—, el espacio cuenta con instalaciones que muestran los “Objetivos mundiales”, un conjunto de puntos de referencia sobre políticas interconectados que incluyen el fin de la pobreza, la erradicación del hambre y la creación de ciudades sostenibles.

Las obras de mejora en la Sede también han contribuido a fomentar un entorno de trabajo positivo: en la entrada se ha añadido una rampa para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, y la instalación de iluminación de última generación que ahorra energía ha reducido de forma drástica el consumo eléctrico.

Los cambios demuestran los valores de inclusión, innovación y sostenibilidad. Más recientemente, los empleados de la FAO han podido disfrutar de la renovada cafetería del octavo piso de la Sede de Roma. En ella se sirve una gran variedad de productos alimentarios orgánicos e internacionales, y el compromiso de la Organización con una política de cero desperdicios de alimentos hace que las sobras diarias se donen a organizaciones benéficas.

El Sr. Laurent Thomas, Director General Adjunto, declaró: “vemos con gran satisfacción cómo el personal y los Representantes Permanentes, los asociados y otros visitantes disfrutan de un espacio completamente renovado, con nuevos servicios de restauración y una terraza recién acondicionada con cientos de plantas, y que también muestra los sitios de la FAO en el SIPAM, todo ello en sinergia con el nuevo enfoque ‘una FAO unificada’”.

© FAO/Pier Paolo Cito © FAO/Pier Paolo Cito

La entrada principal de la Sede de la FAO, con una nueva rampa para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida e iluminación de última generación para reducir el consumo de electricidad. © FAO/Pier Paolo Cito

Reforzar la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia

Se han logrado nuevos avances, con la creación de la Oficina de Ética independiente en marzo de 2020, para mejorar la comprensión interinstitucional de las obligaciones de los funcionarios internacionales y fomentar un entorno de trabajo ético.

En mayo de 2021 se publicó la primera edición del Código de conducta ética de la FAO, en el que se esbozan las normas claras de conducta, los valores y los principios que se esperan de todo el personal de la FAO en su labor de transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Se ha establecido una nueva Oficina del Ombudsman, para ayudar a combatir cualquier forma de acoso, acoso sexual, discriminación, explotación sexual o abuso de autoridad, proporcionando servicios informales de resolución de conflictos como una contribución clave a la nueva cultura de mayor integridad en la FAO.

En junio de 2021 se publicó una política revisada de protección de los denunciantes de irregularidades, que garantiza a todas las personas que comunican sus inquietudes protección frente a represalias, de modo que puedan mantenerse en la Organización los más altos niveles de eficiencia, competencia e integridad.

Para reforzar aún más la rendición de cuentas, la integridad y la transparencia en toda la Organización, también se han asignado recursos adicionales a la Oficina del Inspector General a fin de mejorar la capacidad de la Oficina para tramitar rápidamente cualquier denuncia de conducta indebida.

 

© FAO/Giuseppe Carotenuto

En la terraza, renovada recientemente, de la octava planta de la Sede de la FAO, se exponen fotos de sitios de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO. © FAO/Giuseppe Carotenuto

Escuchar lleva a pasar a la acción

“La encuesta de satisfacción de los empleados lanzada en 2019 sirvió de catalizador para el cambio en toda la Organización”, afirmó la Sra. Greet De Leeuw, Director de Recursos Humanos de la FAO. Se organizaron más de 90 sesiones de escucha del personal para debatir los resultados de la encuesta y se determinaron áreas prioritarias de acción concreta para responder a las inquietudes de los empleados: comunicación, desarrollo profesional, creación de un lugar de trabajo ético y nuevas formas de trabajo.

Estas conversaciones suscitaron otras ocasiones para intercambiar ideas, como las asambleas, que la Sra. Greet describió como “una primicia en la FAO que supuso una excelente oportunidad para la participación bidireccional entre empleados de todo el mundo y el personal directivo superior”.

“Crear un entorno de trabajo inclusivo y positivo ha sido una prioridad para mí desde el primer día”, añadió el Director General. “Trabajemos juntos, aprendamos juntos y contribuyamos juntos en beneficio de los Miembros de la FAO”.

Se ha forjado una FAO renovada, reestructurada y dinámica: la Organización ha cambiado para poder cumplir mejor su mandato con un planteamiento de actuación unificada.