El Director General pronuncia un discurso en la reunión conjunta del Comité del Programa y el Comité de Finanzas en el que destaca los efectos de la inflación en el Programa de trabajo y presupuesto de la FAO en los últimos 12 años
Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un enérgico llamamiento a los miembros del Comité del Programa y el Comité de Finanzas de la FAO para compensar los efectos de la inflación en el Programa de trabajo y presupuesto (PTP) de la Organización, señalando que esta está recibiendo decididos votos de confianza a sus iniciativas humanitarias y de desarrollo.
“La Organización ahora es reconocida mundialmente como un asociado profesional de confianza de todas las partes interesadas que colaboran para erradicar la pobreza, el hambre y la malnutrición”, dijo el Sr. QU.
Prueba de ello, según comentó el Director General a los miembros de los comités del Consejo de la FAO, son los 2 100 millones de USD en contribuciones voluntarias que la FAO movilizó en 2022, es decir, un aumento del 51 % con respecto al año anterior, en el que ya se había batido un récord.
El Sr. QU pronunció estas palabras en la reunión conjunta del Comité del Programa, en su 135.º período de sesiones, y el Comité de Finanzas, en su 195.º período de sesiones, los cuales brindan recomendaciones al Consejo de la FAO sobre asuntos de índole programática y presupuestaria relacionados con la labor de la Organización.
Mencionando cuatro años de reforma y la adopción de un nuevo modelo operativo eficaz bajo su liderazgo, el Director General afirmó que ahora la FAO es ágil, rápida y “más eficiente, dinámica, innovadora y eficaz” para hacer frente a los desafíos mundiales.
Pidió a los miembros de la reunión conjunta que examinaran detenidamente el proyecto de PTP, el cual incluye mayores entradas de recursos ordinarios a fin de mitigar la erosión del poder adquisitivo en un momento de elevada inflación.
La FAO no ha tenido ningún aumento nominal del presupuesto durante 12 años, lo que se ha traducido en una disminución efectiva de hasta el 40 % que afecta al personal, los servicios de compras y contrataciones y las facturas relacionadas con los servicios públicos, entre otras cosas.
El Director General invitó a los miembros a considerar qué está consiguiendo la Organización y hacia dónde debe dirigir sus pasos, confiando en que “desde esta perspectiva, los miembros entiendan y apoyen la propuesta presupuestaria para 2024-25, con su modesto incremento a fin de permitirnos seguir trabajando como hemos venido haciendo en los últimos años”. Señaló además que la administración ya está “haciendo más y mejor con menos” y así seguirá, procurando obtener un mayor rendimiento y ahorro en todos los ámbitos y aplicando enfoques innovadores.
El camino recorrido y el camino por recorrer
El Director General expuso importantes iniciativas y servicios puestos en marcha en los últimos años, entre los que figuran numerosas campañas para promover la digitalización de los sistemas agroalimentarios, la Iniciativa ciudades verdes y la Plataforma geoespacial Mano de la mano, señalando que todos ellos se están aplicando en la actualidad y están prestando el apoyo necesario a los pequeños productores y los agricultores rurales.
También señaló que la FAO está en vías de duplicar la capacidad de programar inversiones del Centro de Inversiones de la FAO a 18 000 millones de USD, y que se han reforzado las oficinas de la FAO regionales, subregionales y en los países para ayudar a las oficinas descentralizadas a aumentar sus servicios a los Miembros.
“Cambiar el modelo operativo de la Organización para aumentar la eficiencia y repercusión depende en gran medida de la capacidad y competencia de nuestros recursos humanos”, dijo el Sr. QU.
“Creo que el gran reto de la FAO en los próximos años será el de dar forma al discurso mundial y aplicar estrategias nacionales adaptadas a través de las cuales la Organización pueda aportar todos sus conocimientos profesionales y técnicos, a fin de brindar soluciones sobre la forma en que estas grandes perturbaciones en los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria pueden prevenirse y abordarse con eficacia, así como vincularse eficazmente a inversiones en la transformación de los sistemas agroalimentarios a más largo plazo”, concluyó.
La declaración completa del Director General está disponible aquí.