Director General QU Dongyu

El Director General elogia las ventajas de África y reafirma el apoyo de la FAO para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios en el continente

30/06/2023

Roma – Ante los efectos de múltiples perturbaciones, es esencial trabajar juntos para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios de África y lograr que el continente avance hacia la paz y la prosperidad, dijo el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en sus observaciones preliminares en la quinta Conferencia de Ministros de Agricultura de la Unión Africana y la Unión Europea. El acto de este año, titulado “Sistemas alimentarios resilientes y cadenas de valor agroalimentarias sostenibles” se celebró hoy en la Sede de la FAO, en Roma, justo antes del 43.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO (1‑7 de julio).

El Sr. QU recalcó que los países africanos tenían la voluntad y los recursos para superar diversos desafíos, como los fenómenos climáticos extremos, el aumento de los costos de la energía, los altos precios de los alimentos, los persistentes efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19), los conflictos y la inestabilidad, en particular la guerra en Ucrania.

“Los abundantes recursos naturales de África, sus jóvenes, cultura, diversidad, tradiciones, conocimientos y mujeres son las ventajas del continente,” dijo, y señaló que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los sistemas agroalimentarios mundiales debían ser más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles.

El Sr. QU también puso de relieve la importancia de salvar las brechas de género en los sistemas agroalimentarios, lo que redundaría en la mejora del bienestar de las mujeres y sus hogares, la reducción del hambre y el aumento de los ingresos. En el África subsahariana, por ejemplo, el 66 % del empleo de las mujeres guarda relación con los sistemas agroalimentarios, en comparación con el 60 % en el caso de los hombres.

El Director General recalcó asimismo la necesidad de apoyar a los jóvenes en cuanto agentes activos del cambio fomentando el empleo juvenil y el espíritu empresarial.

Con la ayuda de la Unión Europea, la FAO acogió recientemente a 44 jóvenes investigadores y científicos africanos, quienes contribuirán a encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos a los que se enfrenta su continente.

Tras reafirmar que la FAO seguiría esforzándose por colaborar en más intercambios para los jóvenes, el Director General dijo: “En África, sabemos que se necesita una aldea para criar a un niño, y debemos trabajar juntos como una aldea mundial a fin de asegurar un futuro mejor para todos los niños de África.”

El Sr. QU también confirmó nuevamente que la FAO continuaría prestando todo el apoyo técnico necesario para la aplicación de la Declaración de Malabo, a la que se refirió como el plan maestro de África para la transformación de los sistemas agroalimentarios, incluso después de su vencimiento previsto.