El Director General de la FAO hace un llamamiento a la acción en la conferencia mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos
Mascate - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instó hoy a los ministros de gobiernos de todo el mundo reunidos en Mascate con motivo de la tercera Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) a que intensificaran sus esfuerzos por reducir los efectos devastadores de la RAM en la salud pública, el medio ambiente y los sistemas agroalimentarios antes de la celebración de una reunión específica de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre este tema, prevista para 2024.
“Debemos mantener el impulso generado y ampliar los compromisos políticos de cara a la celebración de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos en 2024”, manifestó el Sr. QU en sus observaciones preliminares durante la conferencia en Omán.
La RAM se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos. Como resultado de la resistencia a los medicamentos, los antibióticos y otros agentes antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, patologías graves y muerte.
La RAM constituye uno de los 10 principales desafíos en materia de salud pública en el mundo y provoca de forma directa aproximadamente 1,3 millones de muertes al año. Amenaza también la salud y el bienestar de los animales, el medio ambiente, la seguridad alimentaria y nutricional y la inocuidad de los alimentos, así como el crecimiento económico y el bienestar social, afirmó el Sr. QU.
La conferencia de dos días de duración se celebró en Omán, con el apoyo de la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que en conjunto constituyen la Asociación cuatripartita.
La FAO ha contribuido activamente a establecer la Plataforma de asociación entre múltiples partes interesadas sobre la resistencia a los antimicrobianos, que se ha puesto en marcha recientemente, y en breve presentará una iniciativa mundial de 10 años de duración para reducir la necesidad de antimicrobianos en las explotaciones agrícolas, señaló el Sr. QU. Actualmente, el 70 % de los antimicrobianos que se venden en el mundo se utiliza en animales de producción.
“La iniciativa permitirá a todos los Miembros contribuir al logro de este objetivo común de reducir la necesidad de antimicrobianos”, declaró el Sr. QU, quien aseguró que “nadie se quedará atrás en este cometido”.
La conferencia pone fin a la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, una campaña concebida para mejorar la sensibilización y la comprensión de la RAM y alentar la adopción de mejores prácticas entre la población, las partes interesadas en Una Salud y los responsables de la formulación de políticas, que desempeñan una función decisiva a la hora de reducir la aparición y propagación de la RAM.
La conferencia, que termina hoy, viernes, prevé adoptar el Manifiesto de Mascate, en el que se establecen objetivos con indicadores e hitos claros para el uso de antimicrobianos en los sectores del ser humano y de los animales. El logro de estos objetivos será fundamental para proteger la eficacia de los antimicrobianos y frenar la propagación de la RAM en el mundo.
“La reunión ministerial de hoy supone un hito en nuestra trayectoria colectiva y el Manifiesto de Mascate es una oportunidad de transformar nuestra ambición en objetivos concretos y alcanzables para la reducción de los antimicrobianos”, dijo el Sr. QU.
“La FAO se compromete plenamente a alcanzar este objetivo y seguir trabajando con todos ustedes de forma eficaz, efectiva y coherente”.