Director General QU Dongyu

Asamblea general de la FAO: El Sr. QU Dongyu, Director General, destaca los extraordinarios resultados de la encuesta sobre la satisfacción de los empleados y declara 2023 el Año de la Excelencia

14/12/2022

Roma. Con el impulso de la notable mejora de la satisfacción laboral de los empleados y los profundos cambios destinados a mejorar la eficiencia y los resultados en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Sr. QU Dongyu, Director General, auguró un año de excelencia en 2023 al dirigirse al personal en una Asamblea general.

Alrededor de 1 200 empleados se unieron a la reunión virtual, que fue la quinta Asamblea general celebrada desde que el Director General asumió su cargo hace 40 meses, en agosto de 2019. Tras señalar que crear un entorno de trabajo inclusivo y positivo y escuchar a los empleados seguía siendo una de las prioridades fundamentales de su gestión, el Sr. QU citó mejoras significativas en varios ámbitos organizativos, en particular en las esferas de comunicación, liderazgo y dirección, conducta ética y conducta indebida, y crecimiento y desarrollo.

La FAO de hoy es una organización con la que los empleados se identifican y de la que se sienten orgullosos. La última encuesta, finalizada anteriormente este año, muestra que el 78 % recomienda a la FAO como un buen lugar para trabajar, y el 89 % está orgulloso de trabajar en la Organización y se siente valorado y respetado. “Son cambios positivos, pero aún debemos hacer más y debemos hacerlo mejor”, afirmó el Sr. QU.

Se han creado muchas oportunidades

Estos sentimientos positivos se ven reforzados por las numerosas oportunidades que se han creado para que los empleados aceleren su desarrollo profesional, con nuevos cursos de formación destinados a mejorar las capacidades, asesoramiento y recursos en línea, como un Portal de empleo y una Guía para la gestión de la carrera profesional. Un elevado número de candidatos internos han sido seleccionados para otros puestos en la Organización, muchos de los cuales dieron lugar a ascensos.

También ha habido muchos cambios en la forma de trabajar que surgieron en torno a la pandemia y otras dificultades, dijo el Sr. QU. Tras dos años de enfermedad por coronavirus (COVID‑19), a principios de este año se pusieron a prueba directrices de teletrabajo con miras a apoyar el regreso a las oficinas en un entorno de trabajo híbrido.

Estas directrices se han puesto a prueba durante un período de un año, que finalizará en marzo de 2023, momento en el que, basándonos en las enseñanzas adquiridas, deberemos adaptarnos a la nueva normalidad con más resultados, dijo el Director General.

En cuanto a la paridad de género, la FAO ha alcanzado una puntuación del 94 % en los indicadores del Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género (ONU‑SWAP), que se han alcanzado o superado.

La salud y el bienestar de todos los empleados son un objetivo fundamental, y este año se han dado pasos importantes, como medidas de protección contra la COVID‑19 en la oficina y sobre el terreno; servicios de salud mental disponibles para todos, en sesiones tanto individuales como grupales; revisión de las advertencias sanitarias para viajes y actualización de las directrices de la FAO para la preparación de los viajes; y campañas de sensibilización sanitaria.

Estas medidas han dado sus frutos con un bajo número general de casos de COVID‑19, seguridad de los lugares de trabajo, una respuesta eficaz a las emergencias sobre el terreno y la adopción satisfactoria del enfoque preventivo, afirmó el Sr. QU.

Por supuesto, la COVID‑19 no ha sido la única dificultad que ha enfrentado la Organización. El Equipo de respuesta ante incidentes críticos de la FAO, eficiente y eficaz, se ocupó de 11 incidentes críticos en los últimos 12 meses.

Sacrificios en primera línea

“Deseo recordar y reconocer los sacrificios realizados por el personal de la FAO que trabaja en primera línea en entornos difíciles, así como las vidas que se han perdido en 2022 en actos de servicio”. En total, la FAO perdió a tres funcionarios y un familiar en Somalia, y un funcionario resultó gravemente herido en Sudán del Sur.

Se han producido cambios profundos en las estructuras a través de las cuales la FAO presta sus servicios en todo el mundo. El Sr. QU recordó que, en febrero de 2022, aprobó las nuevas estructuras de las cinco oficinas regionales de la FAO (Santiago, Budapest, Accra, El Cairo y Bangkok) siguiendo el nuevo modelo de la Sede, y pidió a los representantes regionales que procedieran a la reestructuración de las oficinas subregionales.

Tras esta importante serie de cambios, la FAO tiene previsto seguir avanzando hacia la transformación del modelo operativo de las oficinas en los países. “Sabemos que las oficinas de la FAO en los países aún hacen frente a muchas limitaciones, considerando la gran demanda de los países de conocimientos especializados y servicios de la FAO, y que deben prestar esos servicios con recursos a menudo insuficientes”, dijo el Sr. QU. Aunque los últimos años se han caracterizado por mejoras significativas de la eficiencia, “queda mucho por hacer, y tenemos el compromiso de hacer más y hacerlo mejor, juntos”, añadió. “Declaro que 2023 será un año de excelencia”, concluyó.