Director General QU Dongyu

La FAO y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reúnen con sus miembros africanos para abordar la ampliación de las técnicas nucleares en la alimentación y la agricultura en África

11/05/2023

Roma - Las innovaciones en ámbitos que van desde la gestión del suelo y el fitomejoramiento hasta la lucha contra las plagas de insectos y la inocuidad de los alimentos han dado un paso más hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que es imperativo ampliar la capacidad para aplicar estos avances, afirmó hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Para lograr resultados óptimos sobre el terreno, nos esforzamos por vincular a la ciencia con los agricultores, y a los agricultores con la ciencia”, declaró en la primera reunión conjunta de miembros de los grupos africanos, celebrada tanto en Roma como en Viena, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La reunión se celebró para mostrar lo que el Centro Conjunto FAO/OIEA (Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura) puede aportar a África y ofrecer a los representantes africanos la oportunidad de definir las zonas principales en las que es necesario reforzar el apoyo.

África tiene mucho interés en recibir asistencia en ámbitos como el análisis isotópico de los suelos, técnicas sofisticadas de control de plagas de insectos, el uso de la irradiación para mejorar la inocuidad de los alimentos y el control de calidad, y también tiene mucho que ofrecer en términos de innovación y ciencia a través de una colaboración más estrecha entre los laboratorios de investigación locales y los científicos del Centro Conjunto, aseguró la Sra. Nosipho Nausca-Jean Jezile, Embajadora de Sudáfrica y Presidente del Grupo Africano con sede en Roma.

El Sr. Rafael Mariano Grossi, Director General del OIEA, invitó a los Representantes Permanentes ante la FAO con sede en Roma a visitar los laboratorios del OIEA en Seibersdorf (Austria): “tienen que ver lo que podemos hacer por ustedes”, dijo.

El Sr. QU señaló algunos de los éxitos recientes en África a los que ha contribuido el Centro Conjunto FAO/OIEA, como el uso de técnicas isotópicas para obtener mediciones precisas de los índices de erosión del suelo y evaluar la efectividad de las prácticas de conservación del suelo en Túnez y un enfoque similar que impulsó un aumento del 150 % en el rendimiento de los pepinos en Nigeria reduciendo a la vez el consumo de agua.

Otros casos de éxito en la región —destacados en las presentaciones técnicas de la reunión— incluyen el enorme aumento del rendimiento de la mandioca, la mejora de los medios de vida en el Senegal gracias a la erradicación de la mosca tsetsé en algunas zonas y una variedad mutante de arroz de alto rendimiento en Zanzibar (República Unida de Tanzanía).

La creciente demanda de este tipo de servicios por parte de los miembros pone de manifiesto las ventajas comparativas efectivas que la FAO y el OIEA han ampliado eficazmente a través de su ya larga colaboración, que se ha intensificado recientemente, señaló el Sr. QU. “África tiene un gran potencial para el futuro”, añadió.