En el período de sesiones del Consejo de la FAO, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización, recalca la creciente necesidad mundial de transformar de manera urgente y acelerada los sistemas agroalimentarios mundiales
El 177.º período de sesiones del Consejo de la FAO se inauguró el lunes en la Sede de la Organización en Roma

©FAO/Alessandra Benedetti
Roma – El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instó hoy a los Miembros de la FAO a convertir los desafíos mundiales en oportunidades con miras a acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, al inaugurar el 177.º período de sesiones del Consejo de la FAO, el último período de sesiones del Consejo antes de presentar la propuesta de Programa de trabajo y presupuesto para 2026‑27 a la Conferencia Ministerial de la FAO a finales de junio para su aprobación.
“Estamos juntos en esta situación”, señaló el Director General, invocando la voluntad, los esfuerzos, la dedicación y la pasión colectivos de todos los Miembros para hacer que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles a fin de lograr las cuatro mejoras, esto es, una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
El Consejo de la FAO es el órgano ejecutivo de la Conferencia de la FAO y sus sesiones se pueden seguir en línea. La declaración de apertura del Director General puede leerse aquí.
El Sr. QU dio las gracias al personal de la FAO, y especialmente a la Administración superior, por lo que describió como esfuerzos día y noche para afrontar la cambiante situación tras las decisiones adoptadas recientemente por el Gobierno de los Estados Unidos de América, que, según observó, habían obligado a gestionar rápidamente 106 proyectos cancelados, por un valor total de 384 millones de dólares de los EE. UU., que afectaban a unos 1 240 empleados.
El Sr. QU afirmó que la FAO contaba con una estrategia diversificada de movilización de recursos y había comenzado a reforzar sus planes de preparación y anticipación antes de las decisiones de los Estados Unidos de América a fin de adaptarse a los rápidos cambios en el panorama mundial de la financiación para el desarrollo. “Como estaba previsto, nuestras contribuciones voluntarias generales para los tres primeros meses de este año están notablemente por debajo de los tres años anteriores, en los que se alcanzaron niveles sin precedentes”, añadió el Director General.
Los participantes en los períodos de sesiones del Consejo y la Conferencia de junio “deben garantizar que el nivel presupuestario que aprueben permita a la Organización satisfacer las crecientes necesidades relativas al apoyo profesional y técnico que brindamos a los Miembros”, declaró.
El Sr. QU señaló que, habida en cuenta las catástrofes naturales y de origen humano, así como las recesiones económicas, los sistemas agroalimentarios estaban destinados a adquirir más importancia en el futuro. “El mundo está cambiando con rapidez, y la FAO ha sido sumamente importante para las demandas mundiales y lo será aún más”.
Aspectos destacados
En su discurso de apertura del período de sesiones del Consejo, el Director General resaltó varias medidas, iniciativas y logros de la FAO durante el primer trimestre de 2025.
Destacó las intervenciones de emergencia en el sector agrícola realizadas por la FAO en puntos críticos del hambre como la República Democrática del Congo, la Franja de Gaza, Ucrania y el Sudán y señaló que China y la Unión Europea habían aportado 10 millones de dólares de los EE. UU. cada uno para reforzar iniciativas de distribución de semillas que beneficiaron a 2,7 millones de personas en el Sudán.
Describió la labor de la FAO para contribuir a la 30.ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en el Brasil a finales de este año, y señaló que la FAO ya había puesto en marcha 100 proyectos en la cartera de proyectos de preparación del Fondo Verde para el Clima, que ayudaba a los países a adquirir las capacidades técnicas para acceder a la financiación disponible a escala mundial.
También destacó el compromiso activo de la FAO con la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en la que presentaría el informe 2025 Review of World Marine Fishery Resources (Examen de los recursos pesqueros marinos mundiales de 2025), que constituye la evaluación más completa y participativa jamás llevada a cabo sobre el estado de las poblaciones de peces del mundo, en la que han participado 670 expertos de más de 90 países y 200 entidades y se han abarcado en torno a 2 600 poblaciones de peces.
El Director General mencionó el ambicioso poder de la FAO de convocatoria de las partes y los expertos para asistir a conferencias sobre temas de gran importancia a nivel mundial y citó, por ejemplo, el Foro mundial para autoridades reguladoras de piensos, que tendría lugar a finales de septiembre y principios de octubre en paralelo a la celebración del 80.º aniversario de la FAO.