Director General QU Dongyu

Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Amjad Badr, Ministro de Agricultura y Reforma Agraria de la República Árabe Siria

©FAO/Christian Mantuano

12/05/2025

Bari - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con el Excmo. Sr. Amjad Badr, Ministro de Agricultura y Reforma Agraria de la República Árabe Siria, paralelamente a la Conferencia de alto nivel del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) en apoyo de la Estrategia sobre sanidad vegetal en la región del Cercano Oriente y África del Norte. 

El Director General mostró su aprecio por la buena relación con la República Árabe Siria y reafirmó el compromiso de la Organización de continuar brindando apoyo al país para que superase los numerosos desafíos a los que se enfrentaba tras la prolongada guerra. 

El Ministro agradeció la oportunidad de reunirse con el Director General y recalcó la importancia del sector agrícola en el país. El Ministro también subrayó la necesidad de impulsar las relaciones con organizaciones internacionales como la FAO de cara a apoyar la seguridad alimentaria. El Ministro afirmó que la investigación y las ciencias agrícolas constituían la base para dar con soluciones a los desafíos y expresó su deseo de incrementar la cooperación con la FAO a este respecto. 

El Ministro informó de que, tras 14 años de guerra, la infraestructura del país estaba totalmente colapsada, sobre todo en el sector agrícola, lo que había provocado un marcado declive de las actividades agrícolas. En concreto, el Ministro destacó la falta de información sobre el sector agrícola habida cuenta de que las bases de datos no proporcionaban información correcta y precisa, necesaria para el desarrollo del sector. 

El Ministro se refirió también a la reducción de las tierras de cultivo debido al desplazamiento de los agricultores y de las personas que trabajaban en el sector agrícola. Asimismo, explicó que, como resultado del colapso de la infraestructura, no se ejercía ningún control sobre las plagas y enfermedades de los animales y las plantas, por lo que existía la fuerte necesidad de adoptar medidas de cuarentena adecuadas en el país. El Ministro informó también de que, debido al elevado número de expertos que habían abandonado el país, la ausencia de capacitaciones para fomentar las capacidades locales y el desplazamiento de la población, era crucial desarrollar la capacidad y proporcionar capacitaciones en el país. El Ministro concluyó afirmando que la República Árabe Siria se encontraba en fase de recuperación y reconstrucción, pero que carecía de la financiación y los recursos necesarios, en particular semillas y trigo, y solicitó el apoyo de la FAO. 

El Director General encomió la responsabilidad que había asumido el Ministro para reconstruir el sector agrícola y reafirmó el apoyo de la Organización al país. El Director General señaló que la República Árabe Siria disponía de prácticas agrícolas tradicionales, sobre todo en el cultivo del trigo, y por lo tanto era importante revitalizar el sistema agroalimentario del país a pesar de los numerosos desafíos existentes, lo que podría hacerse mediante el trabajo en colaboración. A corto plazo, el Director General afirmó que la FAO brindaría apoyo mediante el Programa de cooperación técnica a fin ofrecer capacitaciones de cara al censo agrícola que se iba a llevar a cabo para obtener los datos y la información básicos que se necesitaban del sector agrícola. A su vez, confirmó el compromiso de la Organización de proporcionar los conocimientos técnicos necesarios para elaborar una estrategia de desarrollo agrícola para los próximos cinco años, trabajando para ello con asociados como CIHEAM a fin de restablecer las capacidades de los jóvenes profesionales. 

El Director General señaló que, con estabilidad política y la participación plena de la comunidad internacional, se podría determinar y aplicar en la práctica más apoyo a largo plazo, si bien recalcó que la paz era un requisito previo crucial.