Director General QU Dongyu

Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay

©FAO/Alessandra Benedetti

14/10/2024

Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con el Excmo. Sr. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay, paralelamente a la celebración del Foro Mundial de la Alimentación de 2024 en la Sede de la FAO en Roma.

El Director General dio la bienvenida al Ministro al Foro y recordó la reunión que había mantenido en Roma con el Excmo. Sr. Santiago Peña, Presidente del Paraguay, en noviembre de 2023. A continuación, reconoció la posición singular del Paraguay como país sin litoral en América Latina y, lo que es más importante, su notable contribución a la seguridad alimentaria mundial.

El Ministro expresó su agradecimiento al Director General e hizo hincapié en el papel fundamental que desempeñaba la ganadería en la economía del Paraguay, a la vez que destacó los desafíos que planteaba la volatilidad del mercado internacional. El Ministro manifestó que aspiraba a que el Paraguay consiguiera acceder a nuevos mercados para sus productos cárnicos y lograra avances en la producción ganadera sostenible. A su vez, puso de relieve la importancia de centrar la atención en el mejoramiento, los piensos, la sanidad y la prevención de enfermedades.

El Director General subrayó la necesidad de lograr un mayor número de mejoras sistemáticas en la gestión de los pastizales a fin de fomentar la calidad de los productos cárnicos y diversificar la oferta de productos para los mercados mundiales. Asimismo, señaló a la atención el potencial prometedor que presentaba el Paraguay en materia de acuicultura, habida cuenta de sus abundantes recursos naturales, y reafirmó el compromiso de la FAO de aportar sus conocimientos técnicos en este ámbito.

Ambos debatieron de manera productiva sobre la importancia fundamental de mejorar la producción y la productividad mediante un mejor acceso a los insumos, las tecnologías y la innovación a fin de impulsar la necesaria transformación en el sector agrícola del Paraguay.