Reunión Bilateral con el Sr. Jonathan Mueke, Secretario Principal del Departamento de Estado de Ganadería de Kenya

Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió en Roma con el Sr. Jonathan Mueke, Secretario Principal del Departamente de Estado de Ganadería de Kenya, paralelamente a la celebración del Foro Mundial de la Alimentación de 2024 a fin de explorar maneras de reforzar la colaboración entre la FAO y Kenya.
El Sr. QU dio la bienvenida al Sr. Mueke y mostró su reconocimiento por la cooperación y la asociación de larga data entre la Organización y el país. Asimismo, reafirmó el compromiso de la FAO con Kenya y la región de África y destacó el nexo existente entre la paz y la alimentación, con especial atención a la importancia de la estabilidad en la región para evitar perturbaciones en la producción de alimentos y amenazas a la seguridad alimentaria. A continuación, puso de relieve el papel fundamental de los pequeños agricultores rurales en la elaboración de políticas, en especial en el ámbito de la agricultura, y expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por Kenya para aportar estabilidad a fin de garantizar la continuación de la transformación de los sistemas agroalimentarios.
El Secretario Principal dio las gracias al Director General por la bienvenida y le felicitó por el éxito del Foro Mundial de la Alimentación de 2024. A su vez, manifestó su aprecio por la Iniciativa Mano de la mano de la FAO, la cual había brindado la oportunidad a Kenya y a otros países de presentar sus propuestas de inversión; a este respecto, señaló que Kenya había presentado una propuesta de inversión para la gestión de las pérdidas posteriores a la cosecha y la comercialización de la agricultura, y que los resultados estaban empezando a notarse ya que varios inversores ya se habían puesto en contacto con el país y habían empezado las negociaciones.
El Secretario Principal indicó también que 6,9 millones de agricultores se habían registrado y digitalizado con el apoyo técnico de la FAO y que, como resultado, se habían concedido subvenciones para fertilizantes, lo que había mejorado la producción agrícola en el país y reducido en gran medida las importaciones de maíz. A su vez, indicó que el Gobierno se estaba centrando en la mejora de la ganadería y, por ende, la cadena de valor, y solicitó asistencia técnica para los programas de mejoramiento, la vacunación contra enfermedades de 22 millones de cabezas de ganado, el pienso animal y la digitalización de los animales a fin de mejorar la cadena de valor de los productos cárnicos, el cuero y los productos lácteos.
El Sr. QU reconoció el papel fundamental de la Iniciativa Mano de la mano y alentó a Kenya a unirse a la Iniciativa ciudades verdes de la FAO a fin de diseñar, mejorar y modernizar sus ciudades con objeto de integrar los sectores de la acuicultura, las flores y la horticultura y mitigar la industrialización y las repercusiones de la crisis climática. Por último, afirmó que la FAO continuaría brindando apoyo técnico en materia de sanidad animal y aconsejó que Kenya considerase incluir la comercialización de las aves de corral para que los pequeños agricultores obtuvieran beneficios económicos con rapidez.