Reunión bilateral con el Excmo. Sr. José Ramos-Horta, Presidente de Timor-Leste
Dili - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con el Excmo. Sr. José Ramos-Horta, Presidente de Timor-Leste, durante su visita oficial al país.
El Sr. Ramos-Horta ofreció una calurosa bienvenida al Director General, expresando su gratitud por el apoyo continuado de la FAO. Hizo hincapié en que la agricultura es una de las principales prioridades del programa de desarrollo de Timor-Leste, subrayando la necesidad de mejorar las semillas, el riego, el desarrollo rural, las infraestructuras, el transporte y la financiación del sector agrícola. El Presidente admitió igualmente los retos que plantea la naturaleza impredecible de la agricultura y la notable repercusión de las fluctuaciones de los mercados mundiales en los agricultores locales.
El Director General elogió por su parte el considerable potencial sin explotar de Timor-Leste en zonas clave, como la producción arrocera y ganadera, la industria del café y la acuicultura. También subrayó la importancia de que Timor-Leste sea miembro de la FAO, haciendo hincapié en los principios de equidad e inclusión de la Organización, en los que todos los miembros tienen la misma voz en la toma de decisiones. Reafirmó el apoyo continuado de la FAO a Timor-Leste para alcanzar sus objetivos de desarrollo.
El Presidente compartió sus reflexiones sobre la importancia cultural y económica del café en Timor-Leste, señalando que la producción del país es de café orgánico en un 100 %, principalmente Arábica. Habló de la volatilidad de los mercados del café y de la creación de un Fondo del Café para estabilizar los precios y proteger los ingresos de los agricultores. Este fondo pretende garantizar que el café de Timor-Leste —muy apreciado en los mercados internacionales—, se venda a precios justos, protegiendo así a los cultivadores locales de las ventas a precios infravalorados. El Sr. Ramos-Horta subrayó a su vez la importancia de la seguridad alimentaria, la cooperación regional y de abordar los efectos del calentamiento global, que ha provocado sequías y otros problemas en Timor-Leste. Destacó la necesidad de acceso al agua potable y su repercusión sobre la malnutrición y la desnutrición en el país
El Director General reconoció estos retos y sugirió aprovechar la experiencia regional —por ejemplo, de países como China, la India y la República de Corea—, centrándose en ámbitos como el cultivo de arroz, la cría de búfalos y la acuicultura, respectivamente, para acelerar el desarrollo agrícola en Timor-Leste. También invitó al presidente Ramos-Horta al próximo Foro Mundial de la Alimentación que se celebrará en octubre de 2024, e hizo hincapié en la importancia de apoyar a los jóvenes y a las mujeres en el desarrollo de Timor-Leste.
La reunión concluyó con un firme compromiso mutuo para avanzar en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria en Timor-Leste. El Director General se refirió al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031, que se centra en cuatro zonas clave, las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. También subrayó el principio de “predicar con el ejemplo” con el objetivo de garantizar resultados tangibles en el desarrollo agrícola de Timor-Leste.