Director General QU Dongyu

Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Julius Maada Bio, Presidente de Sierra Leona

©FAO/Pier Paolo Cito

13/02/2025

Roma - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió hoy en la Sede de la FAO con el Excmo. Sr. Julius Maada Bio, Presidente de Sierra Leona.

El Director General dio la bienvenida al Presidente a la Sede de la FAO y expresó su agradecimiento por el apoyo que Sierra Leona había brindado a la Organización a lo largo de los años.

El Excmo. Sr. Bio dio las gracias al Sr. QU por la cordial bienvenida, expresó su aprecio por el apoyo de la FAO al país para que lograse la seguridad alimentaria, reconoció el efecto positivo de la Organización en la transformación de los sistemas agroalimentarios e informó de que Sierra Leona estaba trabajando sin descanso para mejorar su producción de alimentos mediante varias medidas. No obstante, el Presidente destacó que seguían dependiendo del apoyo de asociados como la FAO para alcanzar la seguridad alimentaria y la autosuficiencia.  

En concreto, el Excmo. Sr. Bio solicitó apoyo para la comercialización y la elaboración de alimentos y declaró que las pérdidas poscosecha seguían constituyendo un desafío enorme, para lo que se requería de apoyo técnico mediante el desarrollo de infraestructura a fin de mitigar las pérdidas. El Presidente mostró su aprecio por el programa de cooperación Sur-Sur y, a este respecto, solicitó asistencia con miras a estrechar las relaciones con países como China y Viet Nam. A su vez, solicitó apoyo en relación con los proyectos de agricultura climáticamente inteligente, ya que el país estaba afectado negativamente por el cambio climático.

El Excmo. Sr. Bio también pidió apoyo a la FAO en ámbitos como la digitalización de los mercados de agricultores, para vincularlos directamente con los consumidores, y el desarrollo del sector acuícola, a fin de hacer crecer la economía y fomentar el empleo juvenil. El Presidente informó de que los programas de transformación agrícola se apoyaban en el sector privado y que era necesario mitigar los riesgos, en especial para los pequeños agricultores, así como atraer inversores para liberar capital en aras de la expansión. 

El Director General reafirmó el compromiso de la FAO para brindar todo el apoyo técnico necesario, en particular mediante el Centro de Inversiones de la FAO a fin de promover sus programas y proyectos de inversión y atraer a inversores. A su vez, invitó a Sierra a Leona a que se uniera a la iniciativa Un país, un producto prioritario, ya que era un instrumento importante con el que conseguir objetivos. El Sr. QU mencionó también el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano, celebrado durante el Foro Mundial de la Alimentación, destacando que constituía un espacio importante para atraer a posibles inversores