Reunión Bilateral con la Sra. Miyazaki Katsura, Vicepresidenta Ejecutiva Superior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón
Bakú (Azerbaiyán) - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con la Sra. Miyazaki Katsura, Vicepresidenta Ejecutiva Superior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), paralelamente a la celebración de la 29.ª Conferencia de las Partes (COP 29).
El Sr. QU expresó su agradecimiento a la Sra. Miyazaki por los esfuerzos realizados para estrechar la cooperación en asuntos de interés mutuo, en particular África y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
La Vicepresidenta destacó la importancia de intensificar la labor relativa a proyectos agrícolas y de cambio climático a fin de velar por la sostenibilidad mediante la adopción de políticas. A su vez, expresó la voluntad de la JICA de fortalecer la colaboración con la FAO en el marco de los proyectos de desarrollo del arroz en África, citó a Sierra Leona como uno de los países en los que estaba trabajando la Agencia y explicó que el objetivo del proyecto era incrementar la producción de arroz en África.
La Sra. Miyazaki expresó el deseo de la JICA de mejorar la colaboración en materia de proyectos de riego orientados a pequeños agricultores en África mediante el Fondo Verde para el Clima (FVC); por su parte, el Sr. QU reiteró su apoyo a estos proyectos como organización de implementación del FVC.
El Director General afirmó que la FAO estaba comprometida a cooperar con la JICA en los proyectos de desarrollo del arroz en África y declaró que esto podía llevarse a cabo en el marco de la cooperación Sur-Sur.
El Sr. QU indicó que la ayuda técnica se brindaría por medio de iniciativas de fomento de la capacidad y capacitaciones dirigidas a pequeños agricultores. A su vez, indicó que la FAO y la JICA podían elaborar de manera conjunta proyectos para el desarrollo del arroz en diferentes países, incluidos los PEID, entre otras cosas mediante la intensificación de la labor de seguimiento de las emisiones en la producción de arroz.