Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Olzhas Bektenov, Primer Ministro de Kazajstán

©FAO/Danil Akramov
Astaná. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Excmo. Sr. Olzhas Bektenov, Primer Ministro de Kazajstán, se reunieron en paralelo al Foro Internacional de Astaná de 2025 durante la visita de tres días de duración del Director General al país a fin de deliberar sobre la cooperación entre la FAO y Kazajstán.
El Primer Ministro dio la bienvenida al Director General al país y expresó su confianza en que la visita haría que la colaboración alcanzase nuevos niveles. Asimismo, señaló que la FAO era un asociado estratégico para Kazajstán de cara a lograr los ambiciosos objetivos del país para desarrollar su agricultura, como aumentar la proporción de exportaciones de productos de valor añadido y la producción orgánica.
El Director General dio las gracias a Kazajstán por su hospitalidad y señaló que el país desempañaba un papel importante para la seguridad alimentaria de la región. El Director General añadió que, con una planificación estratégica adecuada de cara a los próximos años, Kazajstán podría desempeñar un papel destacado no solo a escala regional, sino mundial; a este respecto, se refirió al Foro Mundial de la Alimentación, cuya celebración estaba prevista en octubre de 2025 en la Sede de la FAO, como un espacio importante desde el que dar publicidad a Kazajstán y atraer las inversiones necesarias.
El Primer Ministro destacó que el Gobierno estaba firmemente comprometido a garantizar la financiación y la puesta en práctica oportuna del programa de asociación entre la FAO y Kazajstán, en particular en esferas prioritarias como el desarrollo del mejoramiento vegetal y de la producción de semillas mediante la Iniciativa de semillas y variedades kazajas, así como de cara a combatir la degradación de la tierra en el norte del país.
Ambos acordaron seguir trabajando juntos a fin de asegurar la transformación de los sistemas agroalimentarios en el país y en otras regiones de cara a velar por las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.