Director General QU Dongyu

Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Salem Abdullah Issa Al-Soqtari, Ministro de Agricultura, Riego y Riqueza Pesquera del Yemen

©FAO

12/05/2025

Bari - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió hoy con el Excmo. Sr. Salem Abdullah Issa Al-Soqtari, Ministro de Agricultura, Riego y Riqueza Pesquera del Yemen, paralelamente a la Conferencia de alto nivel del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos en apoyo de la Estrategia sobre sanidad vegetal en la región de Cercano Oriente y África del Norte. 

El Director General hizo referencia a las reuniones previas que se habían mantenido en Omán durante la Conferencia sobre la resistencia a los antimicrobianos y expresó que era un placer reunirse de nuevo con el Ministro a fin de deliberar sobre la manera de seguir brindando apoyo a los pequeños productores y velar por la seguridad alimentaria. El Director General señaló que el Yemen seguía enfrentándose a tiempos difíciles e hizo hincapié en que la paz y la estabilidad era requisitos previos para la seguridad alimentaria y que la inestabilidad en el país estaba afectando a la seguridad alimentaria de toda la región. 

El Ministro manifestó su agradecimiento por la oportunidad de reunirse en paralelo a la celebración de esta importante conferencia y dio las gracias a la FAO por su apoyo, elogiando en particular a la Oficina Regional de la FAO para el Cercano Oriente por el prolongado apoyo al sector agrícola. El Ministro indicó que el Yemen era un país árido y que se veía fuertemente afectado por el cambio climático, así como por el conflicto en el Mar Rojo, cuyas repercusiones se hacían sentir en el suministro de alimentos y disparaban los precios de los alimentos. El Ministro informó de que el Yemen era un país agrícola y que el 75 % de su población dependía de la agricultura, pero que, a pesar de los numerosos desafíos a los que se enfrentaba, estaba trabajando para elaborar una estrategia nacional de agricultura y ganadería y esperaba con interés el apoyo de la FAO, en particular en materia de especies invasivas y plagas y enfermedades transfronterizas. 

El Ministro expresó también su deseo de establecer un centro de cuarentena, así como laboratorios veterinarios, en colaboración con la FAO. El Ministro informó de que el país seguía dependiendo del Banco Mundial y de la FAO para adoptar medidas a fin de afrontar las plagas de langosta del desierto, el picudo rojo de la palmera y el gusano cogollero, que estaban devastando el país y mermando la seguridad alimentaria, así como la economía al afectar a los dátiles, producto fundamental para el comercio. 

El Ministro señaló también que incrementar la capacidad institucional era una prioridad para abordar estas plagas y elogió la excelente cooperación con la FAO para luchar contra la langosta del desierto, si bien recalcó la necesidad de recibir más apoyo para erradicar el problema. El Ministro dio las gracias al Director General por sus esfuerzos personales centrados en cultivos comerciales importantes como el café y la miel, con los que los agricultores podían conseguir ingresos, e informó de que el Ministerio había establecido varios centros dedicados a ámbitos como la producción de miel y los recursos genéticos, y que también estaban trabajando en bancos de semillas y en institutos veterinarios y de pesca. Por último, el Ministro recalcó la necesidad de establecer centros de cuarentena a fin de luchar contra las plagas y enfermedades transfronterizas. 

El Director General expresó que comprendía los diversos desafíos existentes y reafirmó el apoyo de la FAO al Gobierno del Yemen, en particular mediante la aportación de los conocimientos técnicos necesarios para establecer los centros de cuarentena para el ganado y acceder a los recursos financieros necesarios a través del Banco Mundial y el Fondo contra Pandemias. 

El Director General también mencionó el café como objeto de la iniciativa Un país, un producto prioritario en el país y señaló que la Exposición de semillas que se iba a celebrar en la FAO en octubre brindaría una gran oportunidad para exhibir el sector a los Miembros y los asociados. A su vez, el Director General se refirió a la necesidad de promover planes de inversión mediante el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano, cuya celebración estaba prevista durante el Foro Mundial de la Alimentación en la Sede de la FAO en octubre de 2025.