Reunión bilateral con el Excmo. Sr. Luis Arce Catacora, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

La Paz (Estado Plurinacional de Bolivia) - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con el Excmo. Sr. Luis Arce Catacora, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de su visita al país, para intercambiar opiniones sobre la situación actual de la seguridad alimentaria en el Estado Plurinacional de Bolivia y debatir sobre la colaboración actual y futura entre la FAO y el país.
Durante la reunión abordaron la cuestión de los organismos modificados genéticamente (OMG). A este respecto, el Director General subrayó que la Organización contaba con una amplia base de datos sobre el uso de la biotecnología y la reglamentación de los OMG en varios países, y que los conocimientos científicos disponibles podían servir de base para la elaboración de medidas y políticas nacionales.
El Director General recalcó que era importante elaborar un plan de apoyo e incentivos financieros para los agricultores que utilizaban y preservaban variedades locales de semillas a pequeña escala, lo que permitiría lograr un equilibrio en relación con el mayor rendimiento productivo que podían obtener los productores a mayor escala con las variedades de OMG.
El Presidente hizo referencia a la situación de los incendios forestales en el país, que habían afectado especialmente a la región oriental durante los dos meses anteriores, y solicitó el apoyo de la FAO para abordar el problema. Los incendios habían consumido al menos 3,8 millones de hectáreas de tierra, y el Gobierno había declarado una alerta sanitaria debido a la elevada contaminación, además de una “pausa ambiental” con la que se prohibía la quema controlada de bosques y pastizales en tierras agrícolas.
El Director General reafirmó el compromiso de la FAO de brindar ayuda al Estado Plurinacional de Bolivia, en particular mediante un proyecto de cooperación técnica de emergencia para el desarrollo de la capacidad de lucha contra los incendios, así como de establecer posteriormente un proyecto a más largo plazo, junto con donantes del ámbito de la cooperación internacional, para la recuperación de cultivos y la reforestación de las zonas afectadas, así como para el restablecimiento de los medios de vida de los Pueblos Indígenas.
El Director General y el Presidente reiteraron su voluntad colectiva de seguir reforzando la colaboración.