Director General QU Dongyu

El Director General interviene en la reunión conjunta del Comité del Programa y el Comité de Finanzas de la FAO

10/03/2025

Roma - La cooperación, la coherencia y la claridad en los objetivos son fundamentales para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a fin de cumplir los elementos básicos de su mandato en medio de una situación geopolítica en rápida evolución y la posibilidad de que “el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto se enfrente a importantes dificultades para movilizar recursos”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, el lunes en su discurso de apertura ante la reunión conjunta del Comité del Programa y el Comité de Finanzas.

“El camino que tenemos por delante está lleno de desafíos y crisis, pero también nos brinda muchas oportunidades”, explicó a los participantes en el 140.º período de sesiones del Comité del Programa y el 203.º período de sesiones del Comité de Finanzas, los órganos que brindan recomendaciones al Consejo de la FAO sobre los asuntos relacionados con el Programa de trabajo y presupuesto de la Organización. El discurso del Director General está disponible aquí.

“Debemos mantener la coherencia y la determinación en nuestra visión a largo plazo del cambio; si no, perderemos el rumbo. Pero también debemos cambiar nuestro modelo operativo para adaptarlo a la evolución del mundo”, señaló el Sr. QU.

Actualmente, más de 733 millones de personas padecen hambre crónica, lo que en África en particular representa una de cada cinco personas. El Director General señaló que todavía más personas sufrían inseguridad alimentaria y carecían de acceso a dietas saludables.

“Necesitamos adoptar urgentemente medidas colectivas y coherentes para lograr un cambio transformador y establecer un nuevo modelo operativo en relación con la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los alimentos para todos; no hay tiempo que perder”, añadió el Sr. QU.

Esta semana, el Comité del Programa y el Comité de Finanzas de la FAO se centrarán en los documentos de orientación esenciales, en particular el Plan a plazo medio para 2026‑29 y el Programa de trabajo y presupuesto para 2026‑27, que presentan una agenda orientada a la consecución de resultados para poner en práctica la visión estratégica de la Organización.

“La FAO seguirá trabajando activamente para ofrecer a los Miembros un valor y unos resultados claros, al tiempo que diversifica las fuentes de financiación, establece mecanismos de financiamiento innovadores y persigue la excelencia en todos sus aspectos”, indicó el Sr. QU.

La FAO ha seguido logrando buenos niveles de contribuciones voluntarias, que en 2024 se situaron en los 1 770 millones de USD, de los cuales un 63 % se destinó a iniciativas de desarrollo y un 37 % a programas de emergencia.

Además, la Organización ha diversificado de manera efectiva su base de asociados y actualmente más de la mitad de sus recursos voluntarios totales procede de fondos verticales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima, así como de bancos multilaterales de desarrollo.

El Director General señaló que había elogiado a los asociados y que había reafirmado el compromiso de la FAO con iniciativas como la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, puesta en marcha durante la Presidencia brasileña del Grupo de los 20 (G-20). Insistió en que era fundamental mantener una posición estable en distintos foros como el del G-20 y las diversas Conferencias de las Partes.

El Sr. QU afirmó que necesitamos el cambio, pero también la continuidad. Los países pueden cambiar las prioridades, pero la FAO siempre se centra en su mandato coherente.