El Director General insta a los jefes de las oficinas de la FAO en los países a que adopten medidas colectivas al siguiente nivel
©FAO/Valeria Mongelli
Bangkok. Por segundo año consecutivo, la FAO ha manifestado su compromiso de poner las necesidades de los países y las regiones en un primer plano en los esfuerzos conjuntos para orientar los sistemas agroalimentarios del planeta hacia un futuro más productivo y sostenible.
La Conferencia Mundial de Trabajo de Representantes de la FAO, puesta en marcha el año pasado por el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, reúne cada año a los jefes de las oficinas de la Organización en los países para celebrar debates estratégicos sobre la forma en que la FAO puede mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, intensificar los esfuerzos para abordar las ambiciones nacionales relacionadas con la transformación de los sistemas agroalimentarios.
El acto de este año tendrá lugar del 10 al 13 de diciembre de 2024 en la Oficina Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, ubicada en Bangkok, y contará con la presencia de 73 jefes de oficinas en los países y con otras personas que se conectarán de forma remota. Participarán asimismo miembros del personal directivo superior de la FAO y otros miembros del personal que trabajan en la Sede de la Organización en Roma, con lo que el número total de participantes será de 178 personas.
En sus observaciones preliminares, el Director General afirmó que estos debates se celebran “en un momento crítico”, en el que la FAO trata de aplicar su Marco estratégico para 2022-2031 en un contexto de desarrollo mundial en rápida evolución marcado por los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, las crisis climáticas y el desarrollo sostenible, en el marco de un contexto financiero complicado.
El Sr. QU elogió a los Representantes de la FAO por la labor crucial que desempeñan “en la línea de frente” y afirmó que la conferencia “supone un importante paso en la adopción de medidas colectivas al siguiente nivel”.
El Sr. Narumon Pinyosinwat, Ministro de Agricultura y Cooperativas de Tailandia, subrayó la importancia que tienen los sistemas agroalimentarios para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la región de Asia y el Pacífico y dio las gracias a la FAO por el papel que desempeña como motor del cambio.
Participarán asimismo otros oradores como el Sr. William Dar, ex Secretario de Agricultura de Filipinas y anterior Director General del Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT).
Mayor liderazgo de los países
Esta nueva serie de conferencias de trabajo anuales y planes de acción de apoyo no solo reafirma el compromiso de la FAO con la descentralización, aseguró el Director General de la Organización, sino también la importancia de mantener a la FAO conectada con los países y comunidades a los que se propone prestar asistencia, actuando siempre en consonancia con la Sede.
Destacó que la FAO está aprovechando su influencia a escala mundial, su incomparable base de conocimientos y sus programas de trabajo de larga data en todas las regiones del planeta para abordar de manera adecuada y en función de cada contexto los desafíos que plantean los sistemas agroalimentarios en todo el mundo.
Como muestra de que la Organización ya se ha movilizado para responder mejor a las necesidades de sus Miembros, el Sr. QU destacó que la participación en la iniciativa Un país, un producto prioritario era cada vez mayor y que este año habían participado en ella 87 países y se había obtenido una financiación extrapresupuestaria adicional de 20 millones de dólares estadounidenses para financiarla.
Más simple, ágil e innovadora
Además de la iniciativa de la Conferencia Mundial de Trabajo de Representantes de la FAO, la Organización ha tomado otras medidas para simplificar las operaciones, mejorar la eficiencia y fomentar la innovación.
Entre las medidas recientes mencionadas por el Director General cabe destacar la puesta en marcha de un mecanismo de emergencia que permita a la FAO actuar con rapidez cuando se produzcan crisis alimentarias y un nuevo conjunto de iniciativas para incorporar la innovación en las labores cotidianas de la FAO.
“Estas iniciativas nos unen y ofrecen a la Sede y a los Representantes de la FAO herramientas y un espacio para abordar los desafíos de manera creativa e impulsar los progresos sobre el terreno”, dijo el Sr. QU. Además, la FAO ha anunciado una serie de reformas para mejorar las operaciones logísticas y la gestión de la cadena de suministro, simplificar las compras y contrataciones, fortalecer la gestión de riesgos y mejorar los procesos de formulación de proyectos.
Llegó el momento de la verdad
Los Representantes de la FAO son actores clave en la aplicación sobre el terreno y a escala mundial del Marco estratégico de la Organización y dirigen la ejecución de los programas de la FAO en los países donde trabajan en estrecha colaboración con el gobierno anfitrión y otros asociados.
Durante los próximos tres días, los Representantes de la FAO reunidos en Bangkok, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización, y otros miembros del personal directivo superior, abordarán una serie de temas que van desde la aplicación de enfoques innovadores para la transformación de los sistemas agroalimentarios, hasta el fortalecimiento del posicionamiento estratégico de la FAO sobre el terreno y la mejora de las esferas operativas.
Señalando las evidentes complejidades de la región de Asia y el Pacífico, donde se pueden encontrar algunas de las prácticas agrícolas más innovadoras y también situaciones de inseguridad alimentaria, hambre y pobreza, el Sr. QU dijo: “Este entorno complejo confirma, una vez más, lo importante que es para nosotros unirnos para reflexionar juntos, aprender juntos y colaborar juntos a fin de ampliar nuestra estrategia, nuestro alcance mundial y nuestro impacto”.