Director General QU Dongyu

El Director General visita una plantación de olivos italiana afectada por plagas y enfermedades transfronterizas

©️FAO/Christian Mantuano

©FAO/Christian Mantuano

13/05/2025

Brindisi (Italia) – El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, instó a la cooperación internacional en la lucha contra las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas durante su visita a una plantación de olivos en el sur de Italia afectada por el síndrome de decaimiento rápido del olivo.

“Las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas son retos que ningún país puede abordar por sí solo. Se necesitan urgentemente esfuerzos coordinados entre los países de la región, en particular en materia de control de vectores, lucha contra las especies invasoras e aplicación de medidas de cuarentena esenciales”, declaró el Sr. QU durante una visita sobre el terreno en la región de Apulia, famosa por sus olivares centenarios.

Muchas de las plantaciones de la zona se ven afectadas desde hace años por la Xyllela fastidiosa, una bacteria nociva que ha causado daños ecológicos y económicos considerables. Esta bacteria infecta los conductos del xilema de las plantas, obstruyendo el flujo de agua y nutrientes. En los olivos, provoca síntomas como quemadura de las hojas, marchitamiento y muerte regresiva, conocidos colectivamente como síndrome de decaimiento rápido del olivo. Los principales vectores son insectos que se alimentan del xilema, como la cigarra espumosa (Philaenus spumarius), que puede propagar rápidamente la enfermedad en distancias cortas.

La crisis ha provocado la pérdida de unos 33 000 puestos de trabajo y el cierre de unas 400 almazaras en los últimos cinco años, lo que ha afectado gravemente a la producción de aceite de oliva de Apulia, que supone una parte importante de la producción nacional italiana.

El Director General estuvo acompañado en su viaje por destacados científicos del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, una organización intergubernamental mediterránea que, junto con la FAO y la Organización de Protección de las Plantas del Cercano Oriente, ha elaborado una estrategia regional integral para abordar todas las preocupaciones relacionadas con las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas.

Un día antes, el Director General había asistido a una conferencia sobre las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas celebrada en Bari y organizada por el Centro Internacional de Altos Estudios.

“La recopilación eficaz de datos es el primer paso para adoptar soluciones basadas en la ciencia y en los datos que permitan frenar la propagación de los patógenos”, afirmó el Sr. QU. “La conferencia del Centro Internacional constituye un ejemplo sólido al proporcionar una plataforma propicia para que todas las partes interesadas participen en un diálogo constructivo”.

En toda la región del Cercano Oriente y África del Norte, las pérdidas de las cosechas debidas a las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas se estiman en 2,3 millones de toneladas, por valor de 1 300 millones de USD.