Director General QU Dongyu

El Director General de la FAO inaugura el Pabellón de la alimentación y la agricultura en la COP 29 y destaca el papel crucial de los sistemas agroalimentarios en la acción por el clima

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, y la Sra. Ismahane Elouafi, Directora General Ejecutiva del CGIAR, inauguran el Pabellón de la alimentación y la agricultura en la COP 29.

©© FAO/Alessandra Benedetti.

12/11/2024

Bakú (Azerbaiyán) – El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha inaugurado hoy oficialmente el Pabellón de la alimentación y la agricultura en la 29.ª Conferencia de las Partes (COP 29) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Bakú. Este espacio colaborativo, auspiciado en asociación con el Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CGIAR), tiene por objeto impulsar la adopción de medidas decisivas a fin de abordar las repercusiones de la crisis climática en la alimentación y la agricultura.

En el acto de apertura, el Sr. QU, junto con la Sra. Ismahane Elouafi, Directora General Ejecutiva del CGIAR, hizo hincapié en la urgente necesidad de adoptar medidas colectivas para combatir el cambio climático y destacó el papel crucial de los sistemas agroalimentarios en este empeño. Asimismo, recalcó el compromiso de la FAO y el CGIAR de apoyar a los países y los agricultores en el proceso de adaptación a las repercusiones del cambio climático y en la mitigación de las emisiones derivadas de la producción, el transporte y el consumo de alimentos.

“Trabajamos juntos en favor de los agricultores y con miras al futuro”, dijo el Director General, al tiempo que dio las gracias al CGIAR por su asociación de larga data con la FAO.

El Pabellón cumple la función de espacio desde el que mostrar soluciones derivadas de la transformación de los sistemas agroalimentarios y concebidas para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, la inseguridad alimentaria y la pobreza. Durante los próximos 12 días será un centro de intercambio de conocimientos y de adopción de medidas decisivas en la lucha colectiva contra las repercusiones de la crisis climática.

En este contexto, el espacio acogerá una gran diversidad de actos a lo largo de la COP 29 en los que se abordarán temas como la integración de los sistemas agroalimentarios en las contribuciones determinadas a nivel nacional y su papel en los mercados voluntarios de carbono. También actuará como foro donde presentar las iniciativas de la Presidencia de la COP, entre ellas la iniciativa Alimentación y agricultura para una transformación sostenible (FAST), puesta en marcha en la COP 27, y la Iniciativa climática Harmoniya de Bakú para los agricultores, presentada por la Presidencia de la COP 29.

El Director General exhortó a que se desplegaran esfuerzos de colaboración para transformar los sistemas agroalimentarios mundiales con el fin de que fueran más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. A su vez, reiteró la importancia de lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás, lo que constituía un elemento central del Marco estratégico de la FAO.

El Pabellón de la alimentación y la agricultura se ha concebido como un centro de interacción para las partes interesadas de todos los sectores agroalimentarios y relacionados con el clima, entre ellas los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones académicas, la comunidad científica, los agricultores, los productores, los consumidores, las mujeres y los jóvenes. El espacio está pensado para fomentar colaboraciones ambiciosas e impulsar la aplicación de soluciones basadas en los sistemas agroalimentarios con vistas a afrontar el cambio climático.

La COP 29, que se celebra en Bakú del 11 al 22 de noviembre, se centra en promover los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. La conferencia tiene por objeto acelerar los esfuerzos encaminados a limitar el calentamiento global, adaptarse a los efectos del cambio climático y movilizar financiación para la acción por el clima.