El compromiso político y el aumento de las inversiones son cruciales en la lucha contra la peste de los pequeños rumiantes, afirma el Director General de la FAO

©FAO/Giuseppe Carotenuto.
Roma - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo hoy un llamamiento para que se tomaran medidas urgentes de forma colectiva y se incrementase la financiación con el fin de erradicar la peste de los pequeños rumiantes (PPR) en una reunión celebrada en la Sede de la FAO por el Grupo de Representantes Permanentes Amigos del Programa mundial de erradicación de la PPR, compuesto por embajadores de los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma.
“Necesitamos adoptar más medidas urgentes y de manera colectiva para controlar y erradicar la PPR; nos quedan menos de seis años para cumplir este objetivo”, afirmó el Sr. QU, subrayando que, desde su creación en 2020, el Programa mundial de erradicación de la PPR había brindado apoyo a los millones de criadores de pequeños rumiantes que dependían de estos animales para el desempeño de sus medidos de vida, su nutrición y su desarrollo económico.
Detectada por primera vez en 1942 en Côte d’ Ivoire, la PPR (también conocida como peste bovina y peste caprina) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a los pequeños rumiantes tanto silvestres como domésticos en más de 70 países de África, el Cercano Oriente y Asia. Una vez que ha aparecido el virus, puede propagarse rápidamente en un rebaño y afectar hasta el 90 % de los animales, con una tasa de mortalidad de hasta el 70 %. Se estima que su repercusión económica a escala mundial asciende a 2 100 millones de USD, y más de 300 millones de las familias rurales más pobres del mundo dependen de los pequeños rumiantes para desempeñar sus medios de vida.
El Excmo. Sr. Seydou Cissé, Embajador de Côte d’ Ivoire, dirigió la reunión de hoy, que contó con la participación de la Sra. Gerardine Mukeshimana, Vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Excmo. Sr. Carlos Bernardo Cherniak, Embajador de la Argentina y Presidente del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura.
El Sr. QU encomió a los representantes por su compromiso en la lucha contra la PPR y afirmó que su apoyo era instrumental de cara a coordinar los esfuerzos internacionales, movilizar los recursos y ayudar a los países a aplicar estrategias para lograr un control efectivo y la erradicación de la enfermedad.
“Es crucial que mantengamos el impulso político y garanticemos que los planes estrátegicos nacionales para la PPR sigan siendo una prioridad política en las instancias gubernamentales más altas”, instó, a la vez que subrayaba que el compromiso político era fundamental.
El Director General también recordó al Grupo que el apoyo financiero para la erradicación de la PPR no suponía un donativo, sino una inversión.
“Debemos dar lo mejor de nosotros para erradicar la PPR de aquí a 2030 y que se puedan beneficiar de ello millones de pequeños agricultores en todo el mundo, en apoyo de la transformación de los sistemas agroalimentarios a fin de que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles en pro de una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
Establecido en 2018, el Grupo de Representantes Permanentes Amigos del Programa mundial de erradicación de la PPR, que cuenta con representantes de Côte d’Ivoire, los Estados Unidos de América, Francia, la India, Irlanda, Kuwait, Malí, la República Unida de Tanzanía, Türkiye y la Unión Europea, tienen el cometido de defender la erradicación de la PPR en el marco de los órganos gubernamentales de la FAO, el FIDA y el Programa Mundial de Alimentos.