Director General QU Dongyu

Bienvenida a los agricultores, los protagonistas del cambio de los sistemas agroalimentarios

El Director General da la bienvenida a la Organización Mundial de Agricultores a la reunión anual organizada por la FAO

©FAO/Pier Paolo Cito

18/06/2024

Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, dio hoy la bienvenida a agricultores de todo el mundo a la Sede de la Organización con motivo de la reunión anual de 2024 de la Organización Mundial de Agricultores.

“Ustedes son los que cambian las reglas del juego de los sistemas agroalimentarios”, dijo el Sr. QU y señaló que precisamente esos sistemas necesitan transformarse con urgencia para hacer frente al hambre y a otras dificultades mundiales.

La mayor parte de los 608 millones de explotaciones agrícolas del mundo están dirigidas por una persona o una familia y dependen principalmente de la mano de obra familiar; además, si bien funcionan en pequeña escala, producen la inmensa mayoría de los alimentos del mundo en términos de valor. Estos agricultores también desempeñan funciones ambientales, sociales y culturales fundamentales y tienen una “comprensión y capacidad únicas para proteger los contextos ecológicos, los conocimientos y el patrimonio locales”, añadió el Sr. QU.

El Sr. QU elogió a la Organización Mundial de Agricultores como un “gran ejemplo de colaboración eficaz”, que cuenta con más de 80 organizaciones nacionales de agricultores de todo el mundo. Tras hacer hincapié en que las asociaciones eficaces son un elemento esencial de la labor de la FAO, el Director General señaló que esas organizaciones pueden desempeñar una gran cantidad de funciones en relación con la escala, el intercambio de conocimientos y la evolución de las políticas.

En la reunión también intervinieron el Sr. Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura de Italia; el Sr. Arnold Puech d'Alissac, Presidente de la Organización Mundial de Agricultores; el Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola; y la Sra. Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos. Algunos de los oradores hicieron hincapié en la importancia de que los agricultores tuvieran asegurada una compensación justa por su trabajo, reconociendo que no se limita a la producción de alimentos, sino que abarca también los servicios ecosistémicos y la transmisión cultural.

Los agricultores, especialmente los agricultores familiares, las mujeres agricultoras y los jóvenes agricultores, “son los principales agentes del cambio para lograr esa transformación tan necesaria”, afirmó el Sr. QU. Afirmó que también son los protagonistas del sector privado en lo que respecta a las inversiones que necesitan hoy los sistemas agroalimentarios, y señaló que, a pesar de desempeñar un papel fundamental, los agricultores familiares son a menudo los más vulnerables y se enfrentan a los niveles más elevados de pobreza e inseguridad alimentaria.

La Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores, de una semana de duración, acoge una serie de actos especiales entre los que se incluyen un balance sobre el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028), una sesión dedicada a la agricultura regenerativa y otra a la innovación y la digitalización en la agricultura, una consulta a jóvenes de todo el mundo sobre la agricultura climáticamente inteligente y la presentación de una nueva plataforma de la Organización Mundial de Agricultores dirigida a los jóvenes.