Director General QU Dongyu

En el Brasil, la visita del Sr. QU Dongyu a los agricultores familiares pone de relieve los progresos agrícolas y las innovaciones locales

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, visita una plantación de guayabas y chiles de agricultores familiares en el distrito agrícola de Magé, en el Brasil, beneficiario del apoyo financiero del Banco Mundial y la asistencia técnica de la FAO.

©FAO/Max Valencia

23/07/2024

Brasil - En su viaje al Brasil para participar en la Reunión Ministerial del Grupo de los 20 (G‑20) sobre Desarrollo y la presentación de la Alianza mundial contra el hambre y la pobreza, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), puso especial interés en visitar a los agricultores familiares del municipio de Magé, cerca de Río de Janeiro, una comunidad cuya experiencia ha aportado valiosas ideas sobre los efectos del apoyo internacional a la agricultura local.

El Sr. QU visitó dos importantes emplazamientos que, con la financiación del Banco Mundial, se benefician de la asistencia técnica prestada por la FAO y el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar del Brasil (PRONAF).

En la explotación agrícola de Adauri Silva, en Cachoeira Grande, el Sr. QU vio de primera mano cómo se había transformado la producción gracias a la asistencia técnica del Departamento Municipal de Agricultura Sostenible de Magé y la Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Estado de Río de Janeiro (Emater-Rio). Adauri Silva, un agricultor conocido por la diversidad de sus cultivos de fruta y vistosos chiles, ha aplicado técnicas tales como un sistema de riego e invernaderos para proteger sus cultivos de las adversidades climáticas. El Director General quedó especialmente impresionado por las estrategias para la gestión de plagas, un elemento crucial en el clima caluroso y húmedo de Magé. También probó los productos locales, entre ellos las guayabas y los palmitos de pupunha, así como los chiles dedo-de-moça, cultivados en la explotación agrícola.

En Conceição de Suruí, el Sr. QU visitó la explotación agrícola de Oscar Ernesto, quien estableció hace 15 años una plantación de palmitos de pupunha con 30 000 plantas, modelo de las posibilidades de la agricultura familiar en la región. Durante su visita, el Director General señaló que uno de los indicadores de que en la plantación no se utilizan plaguicidas es la presencia de peces y plantas acuáticas en los cursos de agua de la región. El Sr. Deodalto José Ferreira, Secretario de Estado de Agricultura, Ganado, Pesca y Suministro, acompañó al Director General en la visita de campo. La delegación de la FAO también fue recibida por los representantes de diversas entidades, entre ellas la comunidad agrícola, Emater-Rio, la Fundación Instituto de Pesca del Estado de Río de Janeiro (FIPERJ) y el Centro Cultural Waldemar Mello (CCEWAME).

Durante la visita se pudo observar los logros del Brasil en el empeño de aliviar el hambre y la pobreza en las zonas rurales, poniéndose de relieve los progresos de los esfuerzos de colaboración entre la FAO y las comunidades locales y subrayándose el papel fundamental de los agricultores familiares en la agricultura sostenible, así como la importancia del apoyo y la innovación continuos en el sector.

Más sobre este tema

Para más fotos sobre la visita de campo del Director General:

Álbum en Flickr

Centro multimedia digital de la FAO