Director General QU Dongyu

En Hainan y Jiangsu (China) el Director General de la FAO esboza su visión de la transformación de los sistemas agroalimentarios para una mejor nutrición y seguridad alimentaria

FAO/Qilai Shen

©FAO/Qilai Shen

28/03/2025

28 de marzo de 2025, Boao (China) - El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, planteó una visión de múltiples niveles para la transformación de los sistemas agroalimentarios con el fin de que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, al intervenir en la Conferencia anual de 2025 del Foro de Boao para Asia en el último día de una visita oficial a China y tras haber mantenido diversas reuniones bilaterales. El viaje incluyó también visitas a granjas innovadoras e instituciones de investigación que ayudan a poner en práctica la transformación y a avanzar en el programa de las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

En el Foro de Boao para Asia

En su discurso ante el Foro, el Sr. QU subrayó la enorme importancia económica y social de los sistemas agroalimentarios, en especial para las poblaciones más pobres y jóvenes del mundo. A nivel mundial, estos sistemas emplean a más de 1 230 millones de personas —casi un tercio de la fuerza de trabajo mundial— y proporcionan sustento a 3 830 millones de personas que viven en hogares que dependen de ellos. En África, cerca de la mitad de todos los trabajadores subsisten gracias al sector.

En regiones como el Sahel, donde más del 65 % de la población tiene menos de 25 años, el riesgo de desempleo generalizado, inestabilidad y conflicto seguirá aumentando si no se ofrecen las oportunidades económicas adecuadas, señaló. El Sr. QU intervino en un panel titulado “Creación de un entorno favorable para el desarrollo pacífico y la salvaguardia de la seguridad económica colectiva”.

El Director General aseguró que la transformación de los sistemas agroalimentarios exige esfuerzos en múltiples ámbitos, entre ellos: ampliar la ayuda agrícola de emergencia; poner en marcha políticas propicias; aumentar la inversión en sistemas agroalimentarios; aprovechar la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación; garantizar la transparencia de los mercados y un sistema de comercio mundial abierto y justo; reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos; empoderar a las mujeres, los jóvenes, los Pueblos Indígenas y los pequeños agricultores; y proporcionar la necesaria protección social.

El Sr. QU subrayó la importancia de producir más con menos para satisfacer una demanda creciente, al tiempo que se protege el medio ambiente, así como de lograr diversificar las fuentes de alimentos y garantizar el valor añadido en toda la cadena de suministro alimentario. El Director General definió la seguridad alimentaria como garantizar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de alimentos para todos, lo que debe combinarse con los cuatro niveles de alimentos: básicos; nutritivos; saludables; y funcionales.

Hizo hincapié en que tales medidas de promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición no podían ser emprendidas por un solo país u organización, y añadió que el Foro de Boao para Asia servía para recordar que, en un mundo de crecientes tensiones geopolíticas, necesitamos urgentemente fortalecer las asociaciones regionales y mundiales y mejorar la colaboración a todos los niveles.

En paralelo al Foro de Boao, el Director General mantuvo una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con el Sr. Zhang Jun, Secretario General del Foro, quien presentó el informe anual del mismo, de reciente publicación, y expresó su interés en fortalecer la cooperación con la FAO en ámbitos como el cambio climático, la participación de los jóvenes, la inteligencia artificial y el desarrollo sostenible. El Director General elogió al Foro por su compromiso con la inclusividad, la cooperación y el multilateralismo, y declaró que la FAO profundizaría la colaboración con el mismo para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios, promover la seguridad alimentaria mundial y avanzar hacia la prosperidad compartida.

En su reunión con el Excmo. Sr. Mohamed Yunus, Asesor Principal de Bangladesh, el Director General reiteró la asistencia técnica continua de la FAO a Bangladesh para lograr el desarrollo de la agricultura sostenible y mejorar los medios de vida rurales. El Excmo. Sr. Mohamed Yunus expresó su gratitud por el apoyo que la FAO ha prestado durante mucho tiempo a la producción agrícola, que ha beneficiado directamente a los pequeños agricultores del país, y describió los planes de Bangladesh para mejorar sus técnicas y normas en materia de elaboración, almacenamiento y envasado de alimentos, a fin de satisfacer las demandas del mercado internacional.

En se reunión con el Excmo. Sr. Ban Ki-Moon, Presidente de la Junta del Foro de Boao y ex Secretario General de las Naciones Unidas, el Director General hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando juntos hacia objetivos colectivos. El Excmo. Sr. Ban Ki Moon elogió la dedicación del Director General para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, y por su liderazgo al frente de la FAO. En el debate también se exploraron estrategias para promover la igualdad de género, tanto dentro de la organización como a nivel mundial.

Al margen del Foro de Boao, el Director General se reunió también con el Excmo. Sr. Lee Ka-chiu, Director Ejecutivo de la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong de China. Este último agradeció al Director General su visita a la RAE en febrero y reiteró el potencial sin explotar de Hong Kong en la pesca y la agricultura, sobre todo cuando se crean sinergias con sus diversos sectores alimentarios. El Director General reconoció las fortalezas únicas de Hong Kong en cuestiones como la inocuidad de los alimentos, la elaboración de alimentos, la pesca y la acuicultura, y la agricultura urbana, y afirmó el compromiso de la FAO de apoyar a Hong Kong en la transformación hacia la agricultura sostenible.

El Excmo. Sr. Liu Xiaoming, gobernador de la provincia de Hainan, brindó una calurosa bienvenida al Director General en una reunión en la que destacó las políticas del puerto de libre comercio de Hainan y expresó su voluntad de cooperar de manera integral y profunda con la FAO en diversos ámbitos, entre ellos el desarrollo de la agricultura digital, la conservación del patrimonio agrícola y la cooperación Sur-Sur y triangular en la agricultura. El Director General reconoció las condiciones climáticas y las ventajas geográficas únicas de Hainan, que la convierten en un centro ideal para la agricultura tropical especializada de alta eficiencia y el cultivo de productos agrícolas de renombre, especializados, de primera calidad e innovadores. Reafirmó el compromiso de la FAO de fortalecer la colaboración con la provincia de Hainan y facilitar la cooperación e intercambios agrícolas entre Hainan y otros países tropicales del mundo.

En la reunión con el Sr. Zhao Fengtao, vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA), el Director General expresó su gratitud a la CIDCA por su apoyo continuado a la FAO. Ambas partes acordaron reforzar aún más su asociación mediante un mecanismo de intercambio mejorado, mediante la ampliación de la cooperación en proyectos y el apoyo mutuo de actos clave, para hacer frente a los desafíos mundiales en materia de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola.

Entre otras contrapartes de alto nivel que encontró figuraban el Sr. Liu Zhenmin, enviado especial de China para el cambio climático; el Sr. Sajjad Ahmad Zedeh, presidente del Centro para el Progreso y el Desarrollo de la República Islámica de Irán; el profesor Jeffrey Sachs de la Universidad de Columbia y el Sr. Erik Berglof, economista jefe del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

En la provincia de Hainan

En la provincia de Hainan, el Director General visitó dos institutos de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales (CATAS): el Instituto de Investigación del Coco y el Instituto de Investigación de Especias y Bebidas.

En el Instituto de Investigación del Coco, la Delegación de la FAO recorrió las zonas plantadas de palma datilera, nuez de betel, el coco y la palma aceitera, y debatió sobre los logros de su investigación científica y la cadena de valor de los productos agrícolas. El Director General alentó al Instituto a ampliar sus esfuerzos en la investigación sobre el germoplasma para desarrollar variedades de gran calidad de cultivos tropicales oleaginosos que se adapten mejor a las condiciones de cultivo diferenciadas en China. Invitó asimismo al CATAS a difundir sus conocimientos especializados, los resultados de sus investigaciones científicas y su amplia experiencia en el campo de los cultivos de palma tropical entre los países miembros de la FAO, a través de mecanismos como el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología.

En el Instituto de Investigación de Especias y Bebidas, el Director General debatió la mejor metodología para mejorar la infraestructura, la promoción, la estrategia y la comercialización.

Además, la delegación de la FAO recorrió igualmente el parque industrial pesquero moderno de Fengjiawan, un proyecto para la transformación y mejora de la industria pesquera de Hainan, en la ciudad de Wenchang. El parque ha servido para experimentar con el modelo de cría en varios niveles y promover la transformación ecológica de la industria pesquera. En el parque industrial, el Director General se reunió con el mayor productor de plántulas de acuicultura del mundo, el Grupo Haid, donde elogió el logro de dominar tecnologías de vanguardia mediante una inversión constante en investigación y desarrollo. Alentó al Grupo a adoptar una visión más globalizada del sector acuícola para identificar asociados en países en desarrollo que pudieran beneficiarse de los productos de gran calidad de la empresa y, lo que es más importante, adquirir conocimientos técnicos a través de asociaciones.

En la provincia de Jiangsu

Antes de asistir al Foro de Boao para Asia, el Director General visitó la provincia de Jiangsu, donde mantuvo reuniones de alto nivel con las autoridades locales, forjó vínculos con las instituciones académicas locales y realizó una visita de campo a zonas rurales.

El Director General se reunió con el Sr. Zhou Hongbo, Secretario del Comité Municipal del Partido de Nanjing, quien agradeció al Director General haberlo recibido recientemente en la sede de la FAO y expresó el compromiso de Nanjing de aplicar las cuatro mejoras a su desarrollo agrícola, con el objetivo de compartir ejemplos y experiencias exitosas que contribuyan a construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. El Director General destacó la colaboración en curso de la FAO con la Universidad Agrícola de Nanjing y la Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu, y expresó su confianza en que estas asociaciones rindan resultados prácticos y efectivos. Además, hizo hincapié en el papel de la FAO como plataforma mundial para compartir las mejores prácticas e innovaciones agrícolas de Nanjing.

En Nanjing, el Director General firmó sendos memorandos de entendimiento con dos academias de investigación. Con la Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu, firmó una ampliación del memorando de entendimiento sobre cooperación con la FAO. Además, aprovechó para visitar la Base integrada de investigación y demostración de agricultura inteligente, el repositorio provincial a medio plazo de germoplasma de los cultivos de Jiangsu y la base de incubación conjunta del Ministerio provincial para el Laboratorio nacional clave de calidad e inocuidad de los alimentos.

El Director General también visitó la Universidad Agrícola de Nanjing. El programa incluyó el homenaje a la estatua de bronce de Zou Bingwen, considerado como uno de los fundadores de la educación agrícola superior moderna en China, además de haber sido vicepresidente del Comité Preparatorio de la FAO y el primer Representante Permanente de China ante la FAO. El Director General firmó un memorando de entendimiento con la citada Universidad para la cooperación en investigación y visitó una exposición de carácter histórico en el campus sobre la FAO y la Universidad Agrícola de Nanjing.

En Nanjing, el Sr. QU visitó una zona de demostración de trigo de alto rendimiento y el “Huerto de los crisantemos”, ambos situados en la comunidad de Hushu. Esta comunidad ejemplifica los esfuerzos para revitalizar la agricultura en respuesta a la rápida expansión de las zonas urbanas. Diversas partes interesadas, entre ellas el Gobierno, los agricultores, el mundo académico y el sector privado, están aplicando un enfoque multifacético.

La comunidad ocupa un lugar destacado en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, como la mejora del germoplasma floral, el cultivo cuantitativo de precisión, la labranza profunda, los sistemas de drenaje integrados, la hibernación robusta de las plántulas y la fertilización precisa, todo ello con el objetivo de lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor.

Puede encontrar más imágenes de la oficial visita del Director General aquí.