Ceremonia de clausura del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
24/02/2022
Ceremonia de clausura del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021
Observaciones preliminares
del
Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
24 de febrero de 2022
Excelencias,
señoras y señores:
1. Hoy damos por concluido con éxito el Año Internacional de las Frutas y Verduras.
2. Gracias a su celebración, se ha conseguido llamar la atención a nivel mundial sobre los numerosos beneficios que el consumo de frutas y hortalizas reviste para la salud, así como sobre la importancia de sus sistemas agroalimentarios.
3. Deseo expresar mi más sincera enhorabuena a todos los que han contribuido para que así fuera.
4. Asimismo, quiero manifestar mi especial agradecimiento al Gobierno de Chile por su denodada defensa de la iniciativa.
5. La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas agroalimentarios, especialmente de las frutas y hortalizas perecederas.
6. Los efectos de la pandemia y las medidas que se tomaron al respecto también plantearon muchos desafíos para la celebración del Año Internacional.
7. Es para mí un orgullo que, a pesar de las difíciles circunstancias, hayamos conseguido alcanzar los cuatro objetivos principales del Año Internacional de las Frutas y Verduras, a saber:
• PRIMERO: concienciar sobre los beneficios que el consumo de frutas y hortalizas tiene para la salud y la nutrición, y orientar las políticas hacia ellos;
• SEGUNDO: promover dietas diversificadas, equilibradas y saludables;
• TERCERO: reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de frutas y verduras;
• CUARTO: compartir las mejores prácticas en materia de producción sostenible entre los pequeños agricultores.
8. Durante todo el año, partes interesadas de todo el mundo emprendieron muchas actividades de gran importancia.
9. En numerosos actos nacionales y regionales en los que participaron múltiples partes interesadas se resaltaron los beneficios que el consumo de frutas y hortalizas reviste para la salud y la nutrición.
10. Asimismo, se destacó lo que hace falta para garantizar que se produzcan, distribuyan y consuman de forma sostenible.
11. Por ejemplo, en el taller internacional sobre frutas y verduras, celebrado en Chile, se formularon recomendaciones sobre políticas encaminadas a aumentar la producción y el consumo.
12. En una publicación conjunta de la FAO y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) se orientaba a los encargados de la toma de decisiones y a los agricultores acerca de las opciones que existen para mejorar toda la cadena de valor.
13. Los sistemas de producción pueden adaptarse en función de los distintos entornos y tipos de mercado, aprovechando nuestra gran diversidad de frutas y hortalizas.
14. Para ello, hemos intensificado nuestra colaboración con la Sociedad Internacional de la Ciencia Hortícola, insistiendo en la importancia de la innovación, la investigación y el desarrollo.
15. Para garantizar el acceso a una cantidad suficiente y diversa de alimentos también es necesario que los mercados sean eficientes y transparentes.
16. Con el fin de promover una conducta empresarial responsable y una mayor sostenibilidad, organizamos talleres de aprendizaje entre homólogos con organizaciones de productores que trabajan a lo largo de las cadenas de valor de las frutas tropicales
17. y pusimos especial atención en el desafío que suponen los niveles excesivamente altos de pérdida y desperdicio de frutas y hortalizas.
Estimadas y estimados colegas:
18. El sector hortofrutícola es esencial para mejorar la salud de las personas y del planeta, así como en la contribución de los sistemas agroalimentarios y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
19. El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 busca apoyar la Agenda 2030 mediante la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles,
20. para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.
21. El Año Internacional de las Frutas y Verduras ha terminado, ¡pero nuestra labor debe continuar!
22. Hemos sembrado la semilla de numerosas nuevas colaboraciones y asociaciones.
23. Sigamos colaborando con ahínco de manera eficaz, eficiente y coherente,
24. para aprovechar el impulso y los logros que hemos conseguido,
25. y así poder disfrutar de cada comida con frutas y hortalizas frescas en todo el mundo.
26. Muchas gracias.