Consulta anual del Mecanismo flexible multiasociados
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
27/11/2020
Consulta anual del Mecanismo flexible multiasociados
Observaciones preliminares a cargo del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
Viernes, 27 de noviembre de 2020 a las 12.30
Traducción de la intervención preparada en inglés
Excelencias, distinguidos asociados que aportan recursos:
- Es para mí un placer reunirme con ustedes hoy.
- Recuerdo claramente la consulta anual del año pasado, celebrada el 29 de noviembre de 2019 (hace exactamente un año), y he aguardado con interés volver a encontrarme con ustedes.
- Me alegro de que podamos reunirnos para reflexionar sobre nuestros objetivos y prioridades comunes durante este momento tan difícil para la comunidad mundial.
- Esto es fundamental al seguir dando prioridad a las vidas y los medios de vida de la población más necesitada, y quiero expresarles mi especial agradecimiento por su compromiso con la FAO y con el Mecanismo flexible multiasociados.
- Este es un mecanismo de financiación que ofrece un enfoque eficaz para cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Me complace ver el constante interés y apoyo de los gobiernos de nuestros asociados: Bélgica, Francia, Italia, Noruega, los Países Bajos, Suecia y Suiza, así como de otros asociados.
- Gracias por su generoso apoyo. Me alegro de que otros asociados que aportan recursos asistan a esta reunión en calidad de observadores y espero vivamente que se unan al Mecanismo flexible multiasociados.
- Apoyo el Mecanismo flexible multiasociados porque creo que es una nueva forma de financiación, basada en recursos más fiables y sistemáticos, que verdaderamente constituye un mecanismo ágil para responder ante situaciones impredecibles.
- El poder de la financiación común y menos específica, así como la flexibilidad para dirigir estos fondos adonde más se necesitan, se ha hecho evidente a lo largo de los años con los resultados obtenidos; y trabajando todos juntos podremos hacer más y mejor.
- Los mecanismos de financiación flexible como este permiten aprovechar la financiación existente para lograr mayores repercusiones, aunque la financiación general no sufra cambios.
- La financiación flexible también resulta especialmente útil para fomentar la labor intersectorial y respaldar las soluciones innovadoras.
- En el Pacto de financiación de las Naciones Unidas se ha abogado por un aumento de los recursos no reservados al 30 % del total y se promueve la importancia de la financiación flexible como forma de garantizar una mejor coordinación y un mayor efecto, a diferencia de las soluciones fragmentadas orientadas a proyectos y dirigidas a fines muy específicos.
- Como saben, en 2019 la FAO recibió el 73 % de su financiación mediante contribuciones extrapresupuestarias voluntarias, sobre todo en el caso de los fondos destinados a fines muy específicos.
- La Organización agradece estos fondos destinados a proyectos y la generosidad de todos nuestros asociados que aportan recursos —independientemente de los métodos elegidos para contribuir a la FAO—, sin los cuales no habríamos podido lograr repercusiones tangibles en el plano de los países.
- El 14 de julio de 2020 presenté el completo Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO, que abarca siete esferas de trabajo prioritarias, con miras a ayudar a los países a hacer frente a los desafíos planteados por esta pandemia.
- Esto incluye todo tipo de recursos y asociaciones que permitan obtener resultados conjuntos en los planos nacional, regional y mundial.
- Quisiera invitar a nuestros asociados a respaldar las siete esferas de trabajo prioritarias a través del Mecanismo flexible multiasociados y también otras prioridades institucionales de la FAO, tales como la Iniciativa Mano de la mano, la innovación, los sistemas alimentarios, la Acción por el clima y la agricultura circular, la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y la transformación de los medios de vida de los pequeños agricultores y los habitantes de las zonas rurales.
- Este Mecanismo también puede ser un instrumento importante para impulsar las asociaciones con el sector privado y la cooperación Sur-Sur y triangular.
- El 5 de noviembre de 2020, con el objetivo de apoyar la respuesta a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la transformación de los sistemas agroalimentarios, pusimos en marcha la Coalición alimentaria junto con el Primer Ministro de Italia, el Viceprimer Ministro de los Países Bajos y varios ministros y actores clave.
- La Coalición alimentaria es una alianza mundial de múltiples partes interesadas, una red de redes que trabaja por una acción mundial unificada en respuesta a la COVID-19, cuyo objetivo consiste en movilizar recursos financieros, la innovación y conocimientos especializados para prestar apoyo a los países que más lo necesitan.
- Ahora es el momento de ampliar las repercusiones del Mecanismo flexible multiasociados y los beneficios que ofrece en tanto mecanismo de financiación común; debemos aumentar su monto financiero, su flexibilidad y su sostenibilidad.
- Por tanto, espero vivamente que más asociados que aportan recursos se unan a nosotros para utilizar el Mecanismo con vistas a abordar los principales desafíos de nuestro tiempo con contribuciones voluntarias flexibles y previsibles.
- Su firme apoyo, su alianza y su promoción serán esenciales para esta iniciativa. Los aliento a invitar a otros asociados a unirse a nosotros para incrementar la repercusión del Mecanismo aumentando su cartera financiera.
- Trabajemos juntos a fin de motivar a otros asociados a utilizarlo como canal para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios y la ampliación de la escala de la agricultura sostenible en todo el mundo y para responder a las crisis actuales e incipientes, los desafíos y choques climáticos.
- Permítanme darles las gracias a todos nuevamente por su activa participación y el apoyo que brindan a este importante instrumento y mecanismo de financiación.
- Les deseo que hoy tengan una consulta anual fructífera, en la que intercambiarán experiencias y planificarán las actividades del próximo año con el Mecanismo.
- Contamos con ustedes y ustedes cuentan con la FAO, de modo que podamos ofrecer servicios tangibles a las personas vulnerables que más los necesitan.
Gracias.