Foro Científico del OIEA de 2021 Sesión inaugural Preparación ante brotes de enfermedades zoonóticas: el papel de las ciencias nucleares
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
21/09/2021
Foro Científico del OIEA de 2021
Sesión inaugural
Preparación ante brotes de enfermedades zoonóticas: el papel de las ciencias nucleares
Discurso de apertura (videomensaje)
a cargo del
Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
21 de septiembre de 2021
Estimados colegas:
- La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la salud, los medios de subsistencia y la vida familiar de cientos de millones de personas y ha trastocado nuestros sistemas agroalimentarios.
- Ha socavado nuestros esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la consecución del Hambre cero para 2030.
- El informe más reciente sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo reveló que hasta 811 millones de personas estaban subalimentadas en 2020, lo que supone un brusco empeoramiento del hambre en el mundo, debido en gran medida a la pandemia.
- Debemos hacer todo lo posible para retomar la senda de la Agenda 2030.
- Es ahí donde la aplicación de la ciencia y la tecnología nucleares tiene un enorme potencial.
- La FAO lleva colaborando estrechamente desde 1964 con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para contribuir a una seguridad y una inocuidad alimentarias sostenibles, utilizando técnicas nucleares y la biotecnología.
- Mediante nuestro laboratorio multidisciplinario conjunto y la cooperación estrecha con otras organizaciones, como la Organización Mundial de Sanidad Animal, hemos estado colaborando para desarrollar tecnologías y aplicaciones de diagnóstico de enfermedades animales.
- En los dos últimos años hemos sido testigos de los esfuerzos sin precedentes de la comunidad internacional para responder a la COVID-19 y prevenir futuras pandemias.
- El intercambio de enseñanzas adquiridas, el fortalecimiento de la cooperación multilateral y la colaboración mediante Una Salud allanarán el camino hacia la consecución de este objetivo común.
- Una Salud vincula la salud de los seres humanos, los animales, los microorganismos y las plantas en el ecosistema y propugna un mejor entendimiento del impacto ambiental de la interfaz animal-hombre-microorganismo con miras a elaborar herramientas de laboratorio que permitan detectar, prevenir y luchar contra enfermedades infecciosas emergentes.
- Las iniciativas conjuntas como las Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas (ZODIAC) proporcionan a los funcionarios de veterinaria y salud pública información crítica y las herramientas necesarias para adoptar decisiones oportunas basadas en conocimientos científicos.
- El Laboratorio conjunto de Producción y Sanidad Animales desempeña un papel fundamental, en el marco de Una Salud, mediante la investigación aplicada y adaptativa para proveer normas, protocolos, directrices, capacitación y servicios especializados.
- La Red de laboratorios de diagnóstico veterinario ha sido decisiva para lograr la erradicación mundial de la peste bovina y prestar un apoyo técnico inestimable durante brotes como el de la gripe aviar y la enfermedad por el virus del Zika, entre otros, y ahora la pandemia de la COVID-19.
- El laboratorio conjunto proporciona asimismo tecnología basada en ADN para gestionar eficazmente los recursos zoogenéticos y tecnologías nucleares y derivadas, con miras a mejorar la producción animal y la lucha contra las enfermedades en los países en desarrollo.
- Hemos de estar mejor preparados ante futuros brotes de enfermedades; hemos de fortalecer la capacidad técnica, ampliar las asociaciones y colaborar con los principales actores.
- Juntos, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para que sean MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.
- Les deseo éxito en este foro.
- Gracias.