Publicación del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
13/10/2020
Publicación del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020
Observaciones preliminares a cargo del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
13 de octubre (martes) de 2020, 15.00 (hora de Roma)
Traducción de la intervención preparada en inglés
Distinguidos señoras y señores delegados,
Señoras y señores:
1. Permítanme felicitar a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y a todas las partes que han contribuido a la elaboración del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020 por este mensaje oportuno acerca de las dificultades y oportunidades de establecer sistemas de información sobre riesgos y alerta temprana eficaces, en especial durante la actual pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
2. La publicación de este importante informe en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres subraya la importancia de reforzar la gobernanza del riesgo de desastres.
3. La pandemia de la COVID-19 ha aumentado la vulnerabilidad de las comunidades que se encuentran en mayor riesgo ante perturbaciones climáticas y peligros naturales, como los agricultores, los pastores, los pescadores y los silvicultores. Las mismas personas que se podrían beneficiar más de la información temprana sobre riesgos para ayudar a salvar vidas y medios de subsistencia.
4. Sabemos que muchos países carecen de sistemas de alerta temprana y de capacidad en este ámbito.
5. La FAO estimó que entre 2006 y 2016, la agricultura de los países en desarrollo aglutinó el 23 % de todos los daños y pérdidas causados por catástrofes naturales. Al mismo tiempo, solo el 3 % de toda la asistencia oficial para el desarrollo relacionada con la agricultura se destinó a la prevención de catástrofes, la mitigación y la preparación para afrontarlas.
6. Las inversiones en prevención de catástrofes y preparación para afrontarlas en los sectores de la agricultura y la alimentación siguen siendo extremadamente bajas.
7. Ocupé el cargo de Vicegobernador y coordinador principal encargado de asuntos agrícolas, meteorológicos y de prevención de catástrofes en la provincia de Ningxia de China, donde las catástrofes naturales son frecuentes. Comprendo perfectamente la importancia de los sistemas de alerta temprana para el sector agrícola y los medios de vida rurales.
8. Para lograr nuestros objetivos, es fundamental mantener una sólida colaboración entre los servicios hidrometeorológicos y los centros de investigación o extensión agrícolas a fin de emitir avisos agrometeorológicos oportunos a escala nacional y local.
9. Las medidas preventivas basadas en datos meteorológicos empíricos, sistemas de alerta temprana y evaluaciones del riesgo de catástrofes pueden salvar millones de vidas en situaciones de conflicto y catástrofes naturales.
10. “Alerta temprana, acciones tempranas” será, por lo tanto, el principio básico que guiará mi gestión en la FAO para abordar los posibles riesgos para el sistema agroalimentario mundial, incluso antes del último brote de langosta y de la pandemia de la COVID-19.
11. La FAO, junto con nuestros principales asociados, está aplicando de forma experimental, mejorando y reproduciendo a mayor escala medida preventivas.
12. Asimismo, nuestra colaboración sobre el terreno está teniendo una gran repercusión.
13. En Bangladesh, la labor que estamos realizando conjuntamente para prevenir las consecuencias de las inundaciones del pasado mes de julio permitió que el Fondo Central de las Naciones Unidas para la Acción en Casos de Emergencia efectuara la asignación de fondos más rápida de la historia: en cuatro horas, los organismos de ejecución recibieron autorización para gastar dinero, lo que redujo los daños considerablemente.
14. En África oriental, el Servicio de información sobre la langosta del desierto sigue desempeñando una función decisiva en la emisión de alertas tempranas para combatir el actual brote de langosta. Las operaciones de control y vigilancia impulsadas por el Servicio permitieron ahorrar 1,7 millones de toneladas de cereales en 10 países (suficiente para alimentar a 11,4 millones de personas durante un año), evitaron daños por valor de más de 512 millones de USD e impidieron que más de 350 000 hogares de pastores perdieran sus medios de vida y se encontraran en situación de dificultad.
15. Necesitamos sistemas de alerta adecuados, información en tiempo real y datos inteligentes para que las medidas de prevención y preparación sean eficaces, no solo de cara a perturbaciones futuras, sino también para garantizar que las decisiones que se tomen en relación con el desarrollo rural y agrícola se basen en hechos comprobados.
16. Una oportunidad única de colaboración entre nuestras dos organizaciones pasa por la Iniciativa Mano de la mano.
17. La Iniciativa Mano de la mano de la FAO ya incorpora en la plataforma geoespacial más de 1 millón de capas geoespaciales y miles de series estadísticas con 4 000 registros de metadatos a escala mundial y regional relativos al clima, el suelo, la tierra y el agua, entre otras muchas cosas.
18. La Iniciativa Mano de la mano ya utiliza indicadores climáticos específicos de cada sector como la productividad del agua, las anomalías en el régimen de precipitaciones, el estrés agrícola y los calendarios de cultivos avanzados, muchos de ellos elaborados conjuntamente por la FAO, la OMM y expertos mundiales.
19. La cartera de servicios digitales de la FAO incluye los calendarios de cultivo de más de 130 especies cultivadas en 283 zonas agroecológicas de 44 países.
20. El Laboratorio de datos de la FAO ofrece recomendaciones sobre plantación y cosecha durante el brote de la COVID-19 utilizando calendarios de cultivo.
21. La Red de información sobre operaciones poscosecha proporciona información y asesoramiento para reducir la pérdida de alimentos y producir alimentos más nutritivos, y mitigar al mismo tiempo los efectos del cambio climático.
22. Los servicios climáticos digitales, que utilizan datos geoespaciales, pueden aumentar la resiliencia de los agricultores familiares al proporcionarles información prácticamente en tiempo real, asesoramiento, microcréditos y planes de seguros indexados.
23. La FAO está utilizando su capacidad de predicción con el apoyo de la OMM sobre variabilidad climática para mejorar la predicción y prevención de la propagación de plagas de plantas, como la langosta y el gusano cogollero del maíz, utilizando la teledetección y tecnologías móviles.
24. La recuperación de la pandemia de la COVID-19 es una oportunidad para construir sistemas más sostenibles y resilientes mediante inversiones específicas, datos más inteligentes y subsanando las deficiencias de la alerta temprana.
25. La FAO espera vivamente ampliar la colaboración con la OMM y otros asociados para ayudar a que las comunidades rurales de todo el mundo estén preparadas para reaccionar ante los peligros y las perturbaciones naturales.
26. Convirtamos la alerta temprana en acción temprana y aprovechemos el potencial de los macrodatos para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida.
Gracias.