Director General QU Dongyu

Segunda reunión virtual del Comité Permanente de la Acción Mundial de Lucha Contra el Gusano Cogollero del Maíz - Observaciones preliminares

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

20/07/2020

SEGUNDA REUNIÓN VIRTUAL DEL COMITÉ PERMANENTE DE LA ACCIÓN MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL GUSANO COGOLLERO DEL MAÍZ


Observaciones preliminares a cargo del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO


20 de julio de 2020

Tal como fueron preparadas

 

Distinguidos vicepresidentes y miembros del Comité Permanente,

Estimados colegas:

1. Como Presidente del Comité Permanente de la Acción mundial de lucha contra el gusano cogollero del maíz, me complace darles la bienvenida a esta reunión virtual.

2. Desde nuestra última reunión del Comité Permanente celebrada en febrero, la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha aumentado los riesgos para todos los aspectos del bienestar mundial, entre ellos la salud pública, los medios de vida y la seguridad alimentaria.

3. Entre tanto, el gusano cogollero del maíz sigue propagándose, y se ha confirmado su presencia en Australia y los Emiratos Árabes Unidos.

4. Mientras gestionamos los efectos de la COVID-19, la FAO ha redoblado sus esfuerzos para movilizar una respuesta mundial coordinada al gusano y ha cubierto cerca del 20 % del déficit de financiación que estimamos en febrero.

5. De este porcentaje, 7,2 millones de USD provinieron del Programa de cooperación técnica, 1,5 millones de USD se obtuvieron a través de la cooperación técnica Sur-Sur, y 5,4 millones de USD fueron proporcionados por países donantes.

6. La primera reunión del Comité Permanente Regional para Asia y el Pacífico se llevó a cabo el 17 de junio de 2020.

7. Asimismo, se están celebrando reuniones de coordinadores nacionales en las regiones del Cercano Oriente y África del Norte y África subsahariana.

8. La FAO ha iniciado un estudio de base entre los países afectados y ha comprobado que la mayoría de ellos ha establecido grupos de acción nacionales para la respuesta al gusano cogollero.

9. Un estudio piloto sobre las pérdidas de rendimiento y los efectos económicos relacionados con el gusano mostró que la pérdida media del rendimiento ascendía al 10,8 % y que algunos agricultores experimentaban pérdidas muy elevadas además de la inseguridad alimentaria ya existente.

10. A fin de apoyar los esfuerzos de mitigación sobre el terreno, hemos seguido facilitando instrumentos innovadores y de conocimientos para el control del gusano mediante capacitaciones virtuales y seminarios web.

11. Hemos publicado nuevas directrices técnicas.

12. También hemos activado siete grupos de trabajo técnicos, que evaluarán las opciones de gestión del gusano cogollero y formularán estrategias para ampliar las tecnologías a escala nacional.

13. Sin embargo, siguen existiendo dificultades relacionadas con el desarrollo de la capacidad, la ampliación de las prácticas de gestión sostenible, la gestión regional concertada y la movilización de recursos para la respuesta al gusano cogollero, en particular en el contexto de la COVID-19 y otras amenazas para la seguridad alimentaria y los medios de vida, como por ejemplo las invasiones de la langosta del desierto.

14. Por esta razón, el desarrollo de las capacidades y el intercambio de experiencias son fundamentales, especialmente en cuanto a la validación local de las opciones de gestión y la ampliación de la escala de las tecnologías sostenibles.

15. Asimismo, tenemos que encontrar soluciones innovadoras para traducir los datos recogidos a través de aplicaciones tales como el Sistema de monitoreo y alerta temprana para el gusano cogollero (FAMEWS) y otras herramientas en alertas tempranas viables que puedan llegar a los agricultores a tiempo.

16. Estimados miembros del Comité Permanente, esperamos que puedan ofrecer orientación sobre estas cuestiones.

17. Les deseo que hoy tengan unos debates productivos a fin de garantizar el éxito de la acción mundial para combatir esta plaga y ayudar a los pequeños productores.

Muchas gracias.