Audiencia con el Excmo. Sr. Sergio Mattarella, Presidente de Italia
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
08/10/2024
Excmo. Sr. Presidente Mattarella,
Excelencias,
Señoras y señores,
Estimados colegas:
Es realmente un gran honor encabezar —por primera vez en nuestra historia— una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Palacio del Quirinal ante el Excmo. Sr. Presidente de Italia.
Agradecemos al Gobierno italiano, a sus instituciones y a la ciudad de Roma su apoyo constante y su calurosa acogida.
Deseo agradecer en especial al Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, al Excmo. Sr. Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, al Ministro de Infraestructuras y a todos los ministros, ministerios y asociados pertinentes por la larga colaboración en una serie de iniciativas y proyectos clave, así como a la Representación Permanente de Italia ante la FAO por su inestimable cooperación a lo largo de los años.
Nuestra sólida colaboración se ha visto reforzada por las iniciativas que hemos promovido juntos bajo la presidencia italiana del Grupo de los Veinte (G-20) en 2021, los actos previos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en 2021 y el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración, en 2023, y con la presidencia del Grupo de los Siete (G-7) en 2024.
El compromiso de Italia con la seguridad alimentaria se demuestra a través de numerosos proyectos, como la Coalición alimentaria para la seguridad alimentaria —en la que la FAO se enorgullece de participar—, la Iniciativa ciudades verdes de la FAO y la Alianza para las montañas que alberga la Organización, por citar algunos.
Italia es nuestro país anfitrión y como tal desempeña un papel especial, no solo para la FAO, sino como puente y plataforma importante para los 194 Miembros de la Organización.
Albergar a la FAO en Roma —junto con los otros organismos internacionales de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación— no solo comprende aspectos operativos, sino que refleja, sobre todo, el papel de liderazgo que Italia desempeña en los foros internacionales y multilaterales sobre las cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria, la cultura alimentaria, la diversidad alimentaria y la lucha contra el hambre y la pobreza.
Sabemos que tenemos ante nosotros retos complejos y exigentes.
La crisis climática, los conflictos, las crisis económicas y sociales están aumentando y profundizando la situación de inseguridad alimentaria mundial. Una colaboración eficaz, eficiente y coherente es más importante que nunca, y nuestra asociación con Italia refleja debidamente todos estos importantes criterios.
Estamos lejos de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y necesitamos urgentemente multiplicar, intensificar y acelerar nuestros esfuerzos conjuntos.
La FAO, como el mayor y principal organismo técnico multilateral dentro de la familia de las Naciones Unidas, trabaja cada día con sus 16 000 empleados en todo el mundo, para apoyar a los países y las comunidades en estos esfuerzos bajo el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031.
Excmo. Sr. Presidente Mattarella:
Valoro esta importante oportunidad de estar aquí con usted, junto con mis colegas que representan al equipo mundial de la FAO, procedentes de muchos países diferentes de todo el mundo y con experiencia en muchas esferas de trabajo.
Y es aún más importante contar con la presencia de tantos de nuestros jóvenes colegas. Desde que asumí el cargo de Director General de la FAO en 2019, me he centrado en los jóvenes y las mujeres, porque son actores clave para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Me enorgullece que el Foro Mundial de la Alimentación de 2024 que he creado se inaugure la próxima semana en la Sede de la FAO aquí en Roma, con especial hincapié en los jóvenes, así como en la ciencia y la innovación, y la inversión. Estos son los tres pilares clave del Foro Mundial de la Alimentación, que, juntos, proporcionan el paradigma integral para lograr el cambio que necesitamos, por un futuro mejor y con más alimentos garantizados para todos.
El Foro Mundial de la Alimentación celebrará el cumpleaños de la FAO en consonancia con el Día Mundial de la Alimentación 2024, el 16 de octubre. El tema de este año: “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores” es un recordatorio oportuno de que todas las personas tienen derecho a una alimentación adecuada, y un llamamiento a la comunidad mundial para que renueve el compromiso de crear sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles que puedan nutrir al mundo.
El lema de nuestra Organización —Fiat Panis, “Hágase el pan”— no es un mero eslogan. Es un llamamiento a nuestra responsabilidad de garantizar que todas las personas dispongan de alimentos saludables en todas partes.
El día de hoy marca también el inicio de nuestros preparativos para el 80º aniversario de la FAO en octubre de 2025. Un hito que ofrecerá la oportunidad de fortalecer aún más nuestra asociación y reafirmar el papel único de la FAO como principal organismo técnico mundial con el mandato de erradicar el hambre y la pobreza.
Para celebrar esta ocasión, y por nuestro legado común, estamos especialmente agradecidos al Departamento de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, por el importante apoyo que nos permitirá establecer el Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura de la FAO.
El museo será un espacio interactivo, digital e informativo abierto a estudiantes, escuelas, familias y particulares, tanto para los que viven en Roma como para los que vienen a visitar la ciudad eterna desde todos los rincones del mundo. A través de la FAO digital, todos los Miembros están unidos y pueden compartir sus productos y alimentos y comunidades tradicionales.
Supondrá un puente entre las tecnologías y culturas alimentarias del mundo, arraigadas en nuestras ricas historias y enraizadas en nuestro patrimonio tradicional e indígena, con las últimas innovaciones científicas y tecnológicas para garantizar las cuatro mejoras de cara al futuro: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás.
Excmo. Sr. Presidente Mattarella:
Sería un honor y un privilegio que tuviera la amabilidad de aceptar nuestra invitación de venir a la FAO el próximo año para inaugurar con nosotros esta experiencia única, que creo firmemente reforzará aún más los lazos fraternales de colaboración entre la FAO e Italia.
Hoy, en esta ocasión propicia, tengo el privilegio de presentarles y desvelar, por primera vez, el logotipo de este importante legado.
¡Gracias - Grazie!