FORO MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2024 INAUGURACIÓN DEL FORO DE INVERSIÓN DE LA INICIATIVA MANO DE LA MANO Discurso de apertura
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
15/10/2024
Excelencias,
Estimados ministros,
Señoras y señores,
Estimados colegas y amigos:
Me complace mucho inaugurar oficialmente el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano de 2024.
¡La manera de hacer las cosas está cambiando! El valor compartido de la FAO es proporcionar la plataforma para que los países presenten sus políticas propicias para atraer inversiones.
Ahora el Foro de Inversión se ha convertido en un pilar clave del Foro Mundial de la Alimentación, porque la financiación y la inversión son fundamentales para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios y aprovechar su potencial para proporcionar de forma sostenible alimentos de calidad para todos, hoy y mañana.
Se trata de un nuevo modelo de negocio para pasar de las donaciones —que reflejan el formato clásico— a las inversiones que implican un beneficio mutuo para un futuro compartido, porque vivimos en una economía compartida, en un mundo compartido, con instrumentos digitales.
El informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) de este año confirma que estamos lejos de alcanzar nuestro objetivo de eliminar el hambre y la malnutrición.
El informe SOFI señala que una de cada 11 personas en el mundo —y una de cada cinco en África y Asia meridional— padeció hambre en 2023. Recuerdo a los inversores que, aunque la atención siga centrándose en África, ¡no deben olvidarse de Asia meridional!
Y más de un tercio de la población mundial (2 800 millones de personas) no podía permitirse una dieta saludable en 2022.
El informe de este año estima que 582 millones de personas padecerán subalimentación crónica al final de la década, más de la mitad de ellas en África y en Asia meridional.
Pero entre estas estadísticas negativas, hay algunos motivos para la esperanza.
En América del Sur se ha avanzado notablemente en la reducción del hambre gracias a un fuerte compromiso político: ¡este es el impulso número uno!
Para ampliar a gran escala el potencial de los sistemas agroalimentarios tendremos que aumentar notablemente la financiación y la inversión en los próximos años.
Alcanzar las metas 2.1 y 2.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición requiere una financiación mayor y más eficaz en función de los costos.
Se necesitan soluciones innovadoras, inclusivas y equitativas para subsanar el déficit de financiación y ampliar la financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición.
La Iniciativa Mano de la mano de la FAO, y su Foro de Inversión anual, es un muy buen ejemplo de solución innovadora concebida para cubrir la brecha de financiación de forma inclusiva y equitativa, dirigida a los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países en desarrollo sin litoral, que suponen cerca de 90 Miembros de la FAO.
La Iniciativa Mano de la mano no ha dejado de crecer desde 2019, y ahora está formada por 72 Estados miembros de África, América Latina, Asia, Europa y Oriente Medio, así como por cinco iniciativas regionales.
En el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano del año pasado, vimos que el crecimiento de la demanda de inversiones agroalimentarias aumentó a más de 16 000 millones de USD, con unos 3 400 millones de USD ya comprometidos o en proceso de negociación.
El Foro de Inversión de este año volverá a servir de plataforma única para que los 29 países de la iniciativa Mano de la mano y las cinco iniciativas regionales presenten sus oportunidades de inversión agroalimentaria a posibles inversores, científicos y expertos técnicos, así como a instituciones financieras, el sector privado, fundaciones, donantes y otros asociados para el desarrollo.
Estos planes de inversión con enfoque basado en la ciencia están controlados y dirigidos por los gobiernos, y se han elaborado utilizando instrumentos innovadores de la Iniciativa Mano de la mano, como la Plataforma geoespacial y metodologías socioeconómicas avanzadas para detectar mejor los cuellos de botella y aprovechar el potencial agrícola aplicando un enfoque territorial. Estamos trabajando con la agricultura tradicional, pero tenemos que cambiar nuestra mentalidad tradicional.
La repercusión neta del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano es forjar nuevas alianzas para incrementar la financiación y la inversión en la transformación de los sistemas agroalimentarios a nivel nacional, con el fin de reducir la pobreza y la desigualdad y mejorar la seguridad alimentaria. La Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios celebrada en 2021 generó impulso, pero ¿cuál es su efecto?
La Iniciativa Mano de la mano y este Foro de Inversión contribuyen notablemente al mandato de la FAO y ayudan a cumplir nuestro Marco estratégico para 2022-2031 en apoyo de la Agenda 2030.
A través de la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles para lograr las cuatro mejoras: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás.
Queridos amigos:
Animo a todos ustedes a desempeñar un papel activo, a participar en las presentaciones de los planes de inversión de los gobiernos y a mantener reuniones bilaterales. Y, lo que es más importante, a hacer un seguimiento de las nuevas medidas y dar prioridad a sus planes de inversión con políticas propicias específicas. Nosotros solo facilitamos el emparejamiento, ¡pero si quieren que el matrimonio continúe tienen que trabajar en él!
La FAO se enorgullece y se compromete a apoyar a los Miembros para aumentar la financiación y la innovación con el fin de ofrecer una buena alimentación para todos, hoy y mañana.
¡La inversión es lo que cambia las reglas del juego para aprovechar el cambio!
Gracias.