INAUGURACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ DE 2025 Observaciones preliminares
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
21/05/2025
Excelencias,
Señoras y señores,
Queridos amantes y amigos del té:
¡Me complace enormemente inaugurar la sexta celebración del Día Internacional del Té!
El té es más que una bebida: es un símbolo de comunidad, cultura y continuidad en todo el mundo.
Desde las tradiciones ancestrales hasta las costumbres modernas, el té conecta generaciones, traspasa fronteras y brinda ocasiones para relacionarse y para relajarse.
El té es un ritual cotidiano que nos une en nuestra diversidad, ya sea ante una elegante infusión ceremonial, ante una reconfortante taza matutina o ante la calidez de una tetera compartida entre amigos.
El té posee una rica historia que se remonta a más de 5 000 años. Se originó en China como bebida medicinal antes de extenderse por todo el mundo a través de itinerarios comerciales como la Ruta de la Seda, y más tarde, durante el colonialismo, se establecieron plantaciones en la India, Sri Lanka y toda África.
Hoy en día, tradiciones como la ceremonia china del té, el chanoyu japonés y el “té de las cinco” británico se han convertido en elementos culturales fundamentales y en un fenómeno mundial unificador.
Pero más allá de su riqueza cultural, el té es un medio de subsistencia para millones de personas.
Es un pilar de las economías rurales, en especial en los países de ingresos bajos, y una fuente vital de empleo e ingresos para los agricultores en pequeña escala y sus familias.
Más del 60 % del té del mundo es producido por pequeños agricultores, muchos de los cuales son mujeres y jóvenes que a menudo desempeñan esa labor en algunos de los lugares más vulnerables del mundo.
Apoyarlos no es solo cuestión de justicia, sino de garantizar el futuro de toda la cadena de valor, ya que el alcance económico del sector del té abarca múltiples ámbitos desde su cultivo hasta que llega a la taza.
Hoy en día, el té es la segunda bebida más consumida del mundo, impulsada por grandes productores como China, la India y Kenya.
En 2023, la industria mundial del té estaba valorada en más de 50 000 millones de USD, y se prevé que supere los 90 000 millones de USD en los próximos cinco años.
Estas cifras nos reflejan la gran repercusión del sector y la responsabilidad que compartimos al apoyarlo.
Sin embargo, al tiempo que celebramos su valor, también debemos hacer frente a los retos que enfrenta el sector del té: precios volátiles, escasa productividad, acceso limitado a los mercados y al crédito, tecnología insuficiente y fenómenos metereológicos extremos.
Tenemos que convertir estos desafíos en oportunidades.
Para ello, la industria moderna del té equilibra las tendencias en materia de salud —con productos como las infusiones de hierbas y el matcha—, ante desafíos como el cambio climático y las prácticas laborales justas.
Las innovaciones en la agricultura orgánica, el turismo en torno al té y las estrategias sólidas de comercialización coexisten con la lucha contra la volatilidad de los precios y las amenazas ambientales.
La innovación, la inversión y las políticas inclusivas resultan esenciales.
Debemos promover un sector del té que sea resiliente, económicamente viable y socialmente responsable.
Para muchos países de ingresos bajos, los beneficios procedentes del sector del té son vitales para garantizar la seguridad alimentaria, apoyar las economías rurales y fortalecer la resiliencia frente a las perturbaciones.
Señoras y señores:
Reconociendo el papel vital del té, el 27 de noviembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas —con el apoyo de la FAO y de sus Miembros—, proclamó el 21 de mayo de cada año como Día Internacional del Té.
En esta fecha celebramos el papel del té para conectar culturas, sostener los medios de vida y enriquecer los rituales cotidianos.
Al rendir homenaje a los agricultores y a las diversas tradiciones recordamos que cada taza es portadora de un legado de humanidad compartida.
A medida que la industria evoluciona, el atractivo intemporal del té reside en su capacidad para adaptarse sin perder su esencia: una bebida sencilla pero profunda que sigue uniendo al mundo.
Mientras celebramos por sexta vez el Día Internacional del Té, reflexionemos también sobre la transformación más amplia de los sistemas agroalimentarios mundiales, un tema central del Marco estratégico de la FAO para 2022-2031.
Crear un sector del té más eficiente, más inclusivo, más resiliente y más sostenible contribuirá directamente al logro de las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
El Día Internacional del Té nos permite rendir homenaje a las manos y los corazones que hay detrás de cada taza de té y reafirmar nuestro compromiso con un futuro justo y sostenible del té para las generaciones venideras.
La FAO está resuelta a seguir colaborando con todos los asociados para fortalecer el papel del té como catalizador de la inclusión y la prosperidad compartida entre culturas y generaciones.
Les deseo un feliz Día Internacional del Té de 2025.
¡Disfruten de una taza de té y de la riqueza y la plenitud de la vida!
Gracias.